Rebuild vuelve del 19 al 21 de marzo de 2024 en Ifema Madrid, bajo el lema ‘Accelerating Building Revolution’, con el objetivo de poner en valor la verdadera evolución que está viviendo la edificación hacia un concepto más industrializado, sostenible y digitalizado. En su séptima edición, la cumbre reunirá a más de 24.000 profesionales, que descubrirán, de la mano de más de 500 firmas expositoras, las últimas innovaciones en materia de iluminación, para interiores, cocina, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, soluciones digitales y BIM o sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D, entre otras.
la cumbre reunirá a más de 24.000 profesionales, que descubrirán, de la mano de más de 500 firmas expositoras, las últimas innovaciones
El cambio en el modelo de la edificación ha llegado para quedarse. Los desafíos económicos, climáticos y sociales actuales han provocado que el conjunto del sector haya optado por una reconversión imprescindible que le está permitiendo ajustarse a las necesidades del mercado, los requisitos de la demanda y las regulaciones comunitarias, cada vez más exigentes. Por ello, la industria de la construcción está inmersa en una transformación que, a pesar de que está iniciada, necesita ser acelerada.
Gema Traveria, directora del evento, destaca que “en los últimos años, en Rebuild estábamos hablando de dibujar la hoja de ruta de la edificación hacia un modelo más industrializado, digital y sostenible, que el sector precisaba para que fuera más competitivo y eficiente. Ahora el cambio ya es una realidad, debido a factores como la crisis climática, la variación de los hábitos de compra, cambios sociales que afectan a los espacios de trabajo, la aparición de nuevos modelos para el living, el avance de las tecnologías exponenciales, o las exigencias regulatorias en materia de sostenibilidad. Así, lo que se plantea a nivel coyuntural, y trataremos en Rebuild 2024, es cómo afrontar este progreso y alentarlo para que se consolide”.
En el marco de Rebuild 2024, también tendrá lugar el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, el mayor foro de conocimiento y tendencias de la industria que cuenta con un programa único de conferencias, y que congregará a más de 600 expertos internacionales. En este sentido, se han incrementado el número de auditorios, con un total de ocho, a fin de dar cabida a más especialistas, que proporcionarán contenido de alto valor a todos los actores de la edificación que acudan al encuentro.
Más de 600 expertos internacionales se citarán en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
Igualmente, en 2024, el congreso seguirá ofreciendo foros dedicados a segmentos concretos de la industria, como vivienda, oficinas, hoteles, sociosanitario, retail o la administración pública; y agendas por perfil profesional, como el Rebuild BIM Forum, el Foro de Instaladores, el Summit de Compras o de Construcción en Madera.
Con la organización de Rebuild 2024 la cumbre celebra siete años de vida que han contribuido al crecimiento y la consolidación del evento, y a la estimulación de la disrupción en la construcción. Es por esta razón que actualmente la edificación lo concibe como el principal punto de encuentro donde se identifican oportunidades de negocio, se dan a conocer las innovaciones que rodean el sector, las tendencias y retos a los que se tienen que enfrentar los profesionales hoy en día, y donde también se crean sinergias.
Traveria apunta que “desde nuestros inicios hemos confiado en una nueva edificación que tuviera en cuenta la automatización en la construcción, la apuesta por las tecnologías disruptivas, y cumpliera con criterios de sostenibilidad. Así, hemos sido pioneros en una propuesta que en su momento era una alternativa, pero que en nuestros días se ha convertido en el modelo a seguir y en el que empresas de referencia están invirtiendo”. Al respecto, la directora añade que “prueba de esta transformación es que en la pasada edición triplicamos la participación de firmas expositoras dedicadas a la industrialización tanto en hormigón, acero, madera o con sistemas combinados, algo que nos indica que el cambio de modelo constructivo ya es un hecho y que Rebuild ha sido el promotor".
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios