El gobierno de España ha obtenido hace unos pocos días el beneplácito de la Comisión Europea a la Adenda al 'Plan de recuperación', con la que se pone en marcha la segunda fase de este plan, que comenzó a ejecutarse en 2021, tal y como recuerda Afelma. De esta forma, hasta 2026, España podrá disponer de un total de 163.000 millones de euros del 'Mecanismo de recuperación y resiliencia, una cifra que equivale al 12% del PIB.
Considera que los objetivos de rehabilitación del parque edificado deben ser cada vez más ambiciosos
La Adenda incluye algunas modificaciones respecto al plan original, que pueden conllevar la demora de plazos de cumplimiento y una menor ambición en algunos casos. Esto se debe, en parte, a un escenario más complejo y con mayores costes, provocado entre otros factores por la invasión rusa de Ucrania.
Ante esta situación, y con vistas a la próxima reunión informal de Vivienda y Desarrollo Urbano que tendrá lugar en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea los días 13 y 14 de noviembre en Gijón, Afelma quiere insistir una vez más en la importancia de mantener la ambición en materia de rehabilitación del 'Plan de recuperación', así como de impulsar algunos expedientes clave para el ahorro energético, como la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD). De hecho, la asociación se ha unido a otras entidades para solicitar que se dé prioridad a este expediente.
Afelma también ha manifestado su deseo de que se amplíe el foco para incluir otros aspectos que permitan seguir avanzando hacia edificios que cumplan requisitos más exigentes en materia de seguridad contra incendios y aislamiento acústico para garantizar que la ciudadanía disfrute de viviendas y lugares de trabajo y ocio más seguros y confortables.
Pide al Gobierno impulsar cuanto antes la aprobación de la revisión de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios
En España, un tercio del consumo de energía final (y de las emisiones de CO2) procede del parque edificado, principalmente por las elevadas necesidades de calefacción y refrigeración. Las viviendas en España son mayoritariamente ineficientes. El 90% se construyó antes de la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE) y casi un 60%, antes de que existiera cualquier normativa sobre eficiencia energética.
Para cumplir con los objetivos marcados por Europa, España tiene que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (un total de 7 millones en 2050) y adaptarlas al modelo de eficiencia energética. Este contexto evidencia la necesidad de apostar por iniciativas legislativas que impulsen de forma prioritaria las intervenciones de rehabilitación necesarias para cumplir con los objetivos de sostenibilidad europeos, así como una normativa más exigente también para los edificios de obra nueva.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios