Watts propone un sistema de gestión y lectura para la medición de las viviendas en su totalidad (desde la sala de calderas hasta los radiadores individuales), contribuyendo así a optimizar no solo los costes, sino también la eficiencia energética de las instalaciones.
En los últimos años estamos asistiendo a una transformación de las políticas energéticas y medioambientales que ha desplazado la atención de fabricantes y consumidores hacia sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado más eficientes y sostenibles. Muchos países han concedido bonificaciones específicas y/o incentivos fiscales para la compra de sistemas de climatización cada vez más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Con esta política han dado un fuerte impulso a todo el mercado, empujando a las empresas a invertir cada vez más en investigación para ofrecer productos tecnológicamente avanzados, adaptables y eficientes, integrados en sistemas inteligentes de gestión y supervisión.
La contabilización del calor representa una herramienta de gran interés en el contexto de las intervenciones para contener el consumo de energía
La contabilización del calor representa una herramienta de gran interés en el contexto de las intervenciones para contener el consumo de energía. En nuestro país, la medición del calor ha sido regulada por el Real Decreto 736/2020, creado con el objetivo de completar la transposición de la Directiva 2012/27/UE, así como la transposición parcial de la Directiva (UE) 2018/2002, estableciendo la obligación para los usuarios finales de sistemas centralizados de instalar contadores individuales de calefacción y refrigeración (siempre que sea técnicamente viable y económicamente ventajoso) para conocer y optimizar su consumo real de energía.
Los módulos térmicos Domocal son equipos multifuncionales capaces de realizar y gestionar el suministro de calor, liberado por una instalación de calefacción urbana o producido por la sala de calderas, a la unidad de vivienda individual en términos tanto de calefacción ambiente como de producción de ACS.
Domocal alimenta el circuito de calefacción de cada vivienda y permite la gestión independiente del nivel de confort de la vivienda mediante la acción de un cronotermostato situado en la habitación piloto que acciona la válvula de zona incorporada en el módulo.
El suministro de ACS producido por el intercambiador está disponible mediante la simple apertura de un grifo. La temperatura del agua caliente se controla mediante un mezclador termostático que la mantiene al nivel de temperatura elegido por el usuario.
Los dispositivos y tuberías que componen el módulo se montan en fábrica y se insertan en un armazón metálico que permite su instalación mural o empotrada. Todas las entradas y salidas están equipadas con válvulas de cierre con racor de tres piezas: esto permite, durante la instalación, preparar inicialmente sólo la plantilla e insertar posteriormente el módulo interno del Domocal.
El módulo térmico Domocal está equipado con un sistema de contador directo de energía térmica, conforme a la Directiva MID 2014/32/UE, que permite la posterior repartición de gastos en función del consumo real, incentivando así un uso más racional de la energía con la consiguiente reducción del derroche energético. La energía térmica tomada de la red primaria (consumo del usuario) se mide con gran precisión, mediante un contador cuyas lecturas de datos/consumo se concentran, transmiten y procesan fácilmente. El sistema también está equipado con un contador para la toma de agua fría de la red.
Watts cuenta con muchos años de experiencia en el desarrollo de productos y tecnologías innovadoras para apoyar los esfuerzos de sus clientes en materia de sostenibilidad, seguridad y cumplimiento de la normativa vigente, con un ojo puesto en la reducción de residuos y el otro en la eficiencia energética. Los conocimientos técnicos, adquiridos sobre el terreno, han permitido a Watts desarrollar una gama completa de dispositivos y software de parametrización y lectura de consumos.
En el corazón del sistema de contabilización indirecta se encuentra el repartidor electrónico de consumo térmico de la serie 566 y 868W para su aplicación a radiadores de 4 W a 16.000 W. La instalación del repartidor en combinación con el cabezal termostático permite contabilizar el consumo de energía térmica tomada voluntariamente de los pisos por cada radiador individual en edificios equipados con sistemas de calefacción centralizada con distribución vertical (columnas verticales), garantizando un reparto equitativo de los gastos conforme a la norma Real Decreto por el que se regula la instalación de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacción y refrigeración centralizada.
El módulo térmico Domocal está equipado con un sistema de contador directo de energía térmica que permite la posterior repartición de gastos en función del consumo real
El sistema, que cuenta con la homologación EN834, permite a los usuarios individuales gestionar su propio confort ambiental y conseguir un ahorro de hasta más del 30% de los gastos de comunidad.
El repartidor funciona con una o dos sondas con desactivación automática en caso de condiciones complicadas de medición de la temperatura ambiente y dispone de comunicación bidireccional por radio 433 MHz, 10 mW (Modelo 566) o WMbus 868 Mhz (modelo 868W) con interfaz óptica para parametrización y lectura de consumos.
Al explotar el potencial de la transmisión por radiofrecuencia, el sistema de medición indirecta Watts permite un control completo del sistema.
Los dispositivos de radio adicionales que pueden integrarse en el sistema de lectura por radio pueden utilizarse tanto para la medición de la instalación de calefacción como para el agua sanitaria caliente y/o fría.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios