Aire Limpio ha organizado un webinar para el jueves 20 de abril a fin de explicar el funcionamiento y beneficios de las tecnologías de sellado de conductos tipo Siselco. Con frecuencia los conductos de climatización no se diseñan, instalan y operan con criterios de sostenibilidad. No se tienen en cuenta las pérdidas que se producen, por ejemplo, en uniones de codos o en el ensamblado de tuberías. Tampoco se realizan test de estanquidad de la instalación para medir las pérdidas.
La industria del sector asume que se producen fugas en las redes de conductos de climatización entre un 10% y un 25% de caudal
La industria del sector asume que se producen fugas en las redes de conductos de climatización entre un 10% y un 25% de caudal. Esto supone además de un importante incremento de los costes energéticos, un bajo rendimiento del sistema HVAC que afecta a la calidad del aire interior y a la salud de las personas.
Aire Limpio destaca que las tecnologías de sellado de conductos tipo Siselco suponen una solución para acometer estos problemas. La tecnología de Siselco inyecta una nebulización de un polímero sellante en conductos presurizados para tapar las fugas de aire desde el interior. Se utiliza un software para medir en continuo el flujo de aire y las fugas en todo el proceso de sellado. Las partículas de sellado de base acuosa se acumulan solo donde se localizan las fugas, cerrándolas por completo.
La sesión on line (previa inscripción), que se celebrará entre las 16:30 y las 17:30, correrá a cargo de Fernando Feldman, director de I+D de Aire Limpio y Andrea Quintana, responsable del departamento de sellado de conductos de Aire Limpio, que explicarán de manera detallada cómo funcionan estos sistemas y sus ventajas.
Fegeca ha celebrado su asamblea general ordinaria y extraordinaria de manera presencial en Ifema Madrid. Nicolás Klingenberg, su presidente...
El Gran Casino de Aranjuez acogió el primero de los tres “AÚNA Partner Days” previstos para este año. El evento recibió a un total de 2000 profesionales...
Johnson Controls ha anunciado la adquisición de Hybrid Energy, proveedor de soluciones de gestión de energía de alta temperatura con bombas de calor para calefacción urbana y procesos industriales.
Groupe Atlantic ha nombrado a Gonçalo Barral director general para sus filiales en España y Portugal. Con más de 25 años de experiencia laboral, Barral posee una amplia experiencia internacional en...
Sisteven lanza nuevas unidades de ventilación y purificación con filtro electrostático, que destacan por su eficacia en la limpieza del aire en espacios con alto contenido de partículas grasas...
Mitsubishi Electric Corporation ha anunciado que ocupa el cuarto lugar global y el primero en Japón entre las empresas en solicitudes de patentes internacionales presentadas en 2022, según la OMPI.
El sistema de regulación y control de superficies radiantes inteligente Nea Smart 2.0 Manager de Rehau constituye lo último en tecnología y domótica para controlar, de manera flexible, los sistemas de...
Luymar lanza su nuevo recuperador URR compacto, de diseño versátil con salidas horizontales o verticales y con caudales desde 1.500 hasta 11.000 m3/h. Cuenta con un intercambiador rotativo de...
La matriz de ventiladores eficientes EC FanGrid de Airtècnics reduce los costes energéticos y su funcionamiento minimiza los riesgos de una parada inesperada del sistema, por avería o sustitución.
Sodeca presenta en su canal de YouTube nuevos vídeos sobre el funcionamiento de la herramienta de selección de ventiladores y cálculo Quickfan para sacarle el máximo partido.
Construmat se celebra del 23 al 25 de mayo y el Consorcio Passivhaus cuenta con stand propio, en el que Zehnder Group mostrará sus soluciones de ventilación equilibrada para una construcción sostenible.
Comentarios