hit counter
Suscríbete
Suscríbete

“Tenemos en nuestro ADN el servicio al cliente instalador y almacenista”

Marta Escoda Sans
“Vemos la conectividad, la alta eficiencia y la posibilidad de hibridación entre sistemas como principales ejes del avance tecnológico de los equipos”, según Marta Escoda, directora general de Salvador Escoda.
|

A pocos meses de ser nombrada directora general, Marta Escoda Sans nos ofrece su visión del sector y de los retos que se presentan, siempre con la vista puesta en el cliente como protagonista. Continuar con los proyectos de digitalización, internacionalización y energías renovables, así como la remodelación y apertura de puntos de venta encabeza los planes, según nos cuenta la responsable en esta entrevista publicada en la I Guía de Grupos del sector de las Instalaciones


Guía de Grupos.- ¿Cómo describe la situación actual del sector y su evolución de los últimos años? 

Marta Escoda Sans.- En el global, y tras mucho esfuerzo por parte de las empresas, podemos decir que es positivo. Aunque los retos que hemos tenido que afrontar tras la pandemia han sido enormes. 

 

“En los últimos años se está experimentando una concentración de empresas y pequeños almacenistas en agrupaciones, asociaciones y grupos de compra” 
 

En solo un par de años, hemos afrontado la subida desmesurada de los fletes, la crisis de la materia prima y la subida de los costes de la energía; lo cual se tradujo en una fluctuación de precios al alza que afectó a todos los sectores. La escasez de las materias primas, y la subida continuada de precios se ha traducido con la paralización de algunas obras que esperamos que se recuperen durante este año. 

 

En nuestro caso, tenemos en nuestro ADN el servicio al cliente instalador y almacenista, por ese motivo hemos apostado por una política de estocaje a gran escala para para evitar roturas de stock y fluctuaciones en los precios. 

 

Respecto a la evolución del sector en los últimos años se está experimentando una concentración de empresas y pequeños almacenistas en agrupaciones, asociaciones y grupos de compra. Esta tendencia va en alza desde hace tiempo y nace como respuesta a la competencia generada por la intrusión de cadenas retail en el sector de la distribución de materiales para instalaciones. 


GdG.- ¿Qué parámetros regirán las tendencias de mercado? Previsiones. 

M. E. S.- Las tendencias del mercado son claras: sostenibilidad, servicio y nuevos canales de venta. Gracias al auge en la demanda de equipos basados en energías renovables como la aerotermia, fotovoltaica y solar térmica estamos viviendo crecimientos en ventas sin precedentes, de hasta un 150% en 2022. 

 

En nuestro caso, llevamos trabajando las renovables desde hace más de diez años y somos un actor clave en el mercado español. En un sector cada vez más concentrado y con infinidad de opciones en lo que respecta a canales de venta y digitalización, lo más importante es el servicio.

 

“Hemos apostado por una política de estocaje a gran escala para para evitar roturas de stock y fluctuaciones en los precios” 
 

En nuestro caso, dar servicio forma parte de nuestra identidad, y estamos continuamente transformándonos para poner al cliente en el centro de nuestra actividad. Nuestra política es ofrecer alta calidad a precio competitivo, disponibilidad inmediata, servicio exprés y asesoramiento técnico gratuito mediante ingenieros y técnicos altamente cualificados.

 

GdG.- ¿Qué papel ha ocupado la exportación en los números del grupo que representa? Valoración del mercado exterior y tendencias al respecto (cuáles son los mercados emergentes, consolidados, etcétera). 

M. E. S.- La exportación ocupa en Salvador Escoda S.A. un 5% del total de facturación y representa una facturación de aproximadamente diez millones de euros. Como mercados emergentes vemos dos oportunidades claras: la primera, América del sur y Centroamérica donde ya tenemos actividad exportadora desde hace años y acuerdos sólidos con clientes importantes, y la segunda, los mercados europeos que en los últimos años están enfocados en la lucha contra el cambio climático y a la reducción de los costes de energía. 

 

Como tendencia vemos un crecimiento por nuestra parte porque estamos en proceso de transformación para ampliar nuestra presencia en esos mercados. 


 

GdG.- La digitalización está marcando ‘un antes y un después’ en la actividad del sector ¿hasta qué punto y cómo la están implementando?

M. E. S.- Efectivamente la digitalización no es algo opcional. Sin embargo, en nuestro sector en concreto se está implantando de forma muy lenta debido a la naturaleza de la operativa y cultura de las empresas que lo forman. 

 

“Con las políticas internacionales para combatir el cambio climático vamos hacia un modelo de construcción sostenible passivhaus” 
 

En nuestro caso estamos trabajando desde hace años con solidez en la digitalización de la compañía a todos los niveles y especialmente enfocados en el servicio al cliente, por ello, nuestra prioridad son los catálogos digitales y en un futuro el e-commerce dirigido exclusivamente a profesionales. 

 

GdG.- En cuanto a las nuevas tecnologías ¿qué camino sigue su desarrollo y en qué productos se traduce? 

M. E. S.- Como principales ejes en el avance tecnológico de los equipos estamos viendo la conectividad, la alta eficiencia y la posibilidad de hibridación entre sistemas. Los fabricantes están haciendo importantes inversiones en I+D para conseguir la más alta eficiencia en los equipos y a su vez conseguir que los costes no se disparen. 

 

En Salvador Escoda apostamos por la formación de instaladores y la presentación en el mercado de equipos de última generación con tecnología punta, con la gama de climatización como eje vertebral de la división de renovables, pues entendemos que el mercado vira hacia aquí y queremos aportar soluciones a las nuevas necesidades que vayamos identificando. Y siempre con la mejor relación calidad precio que nos avala desde hace 49 años.

 

GdG.- La normativa es cada vez más estricta. Ante factores como el cambio climático, ¿cómo está respondiendo el sector? 

M. E. S.- El sector está adaptándose a las nuevas normativas lo mejor posible, forma parte del compromiso global contra el cambio climático adoptar las medidas necesarias y respetar todas las políticas, normativas y ordenanzas. 

 

“Las tendencias del mercado son claras: sostenibilidad, servicio y nuevos canales de venta”

Todo reto supone una oportunidad y en nuestro caso nos ayuda a estar en constante búsqueda de la más alta eficiencia al precio más competitivo. Mundoclima, nuestra marca internacional de equipos de climatización y energías renovables engloba múltiples gamas de producto y tiene como principal característica que acredita una calidad y fiabilidad avaladas durante más de 20 años y una óptima relación calidad-precio. 

 

GdG.- ¿Qué oportunidades de negocio traen consigo las energías renovables? 

M. E. S.- Con las políticas internacionales para combatir el cambio climático vamos hacia un modelo de construcción sostenible passivhaus. Esto representa una gran oportunidad de negocio para el sector, especialmente en la rehabilitación residencial, comercial e industrial. Los equipos de aerotermia, fotovoltaica, suelo radiante y especialmente la hibridación de estos sistemas va a suponer un antes y un después en el concepto de edificación y remodelación que teníamos hasta este momento. 

 

GdG.- Los fondos europeos “Next generation” ¿están suponiendo un respiro realmente? M. E. S.- No podemos dar una respuesta precisa sobre cómo están afectando los fondos europeos en nuestras ventas, en primer lugar, porque no estamos en contacto con los usuarios finales, que son quienes los perciben, y en segundo lugar porque hay más factores que están afectando al auge de la demanda de instalaciones renovables en el mercado de la rehabilitación, como el aumento del coste de la electricidad. 

 

“Gracias al auge en la demanda de equipos basados en energías renovables estamos viviendo crecimientos en ventas sin precedentes”

GdG.- ¿Qué previsiones barajan al cierre de 2022?, ¿y de cara a 2023? 

M. E. S.- Vamos a cerrar 2022 por encima de los 200 millones de euros y esperamos un crecimiento de dos dígitos en 2023. Además, tenemos proyectada un cambio de almacén logístico en Sevilla que nos proporcionará 18.000 m2 de almacenaje, la ampliación del centro logístico de Valencia y la apertura de mínimo tres o cuatro nuevas EscodaStore en diferentes ubicaciones, así como la remodelación de varios de nuestros puntos de venta a EscodaStore. 

 

GdG.- ¿Cuáles son los puntos débiles del sector que podrían aliviar las administraciones públicas? Reclamaciones al Gobierno. 

M. E. S.- Agilizar las ayudas a las instalaciones de renovables y que pudieran ampliarse a las empresas. Los gastos de energía han crecido mucho, y con ello el interés por las energías renovables que, además, en muchos casos tienen subvenciones europeas. Existen unas ayudas para los usuarios finales que se está pagando muy tarde… 

 

Deberíamos ganar efectividad en ese punto. Por otro lado, añadiría además ayudas a las empresas, industrias, etcétera, las cuales deben afrontar un aumento considerable en los costes de energía lo que dificulta su actividad normal, para que puedan modernizarse y hacerse más verdes a la vez que optimizan su producción.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA