Los termos eléctricos, esenciales para el suministro de agua caliente, requieren un ajuste adecuado de temperatura para optimizar la eficiencia, prolongar su vida útil y minimizar la acumulación de cal, con especial atención al uso de agua desalinizada y sus efectos.
La acumulación de cal en un termo eléctrico tiene varias repercusiones negativas
Los termos eléctricos son fundamentales para el suministro de agua caliente en hogares y negocios. Sin embargo, su uso continuo puede llevar a la acumulación de cal, especialmente en regiones con agua dura. Ajustar adecuadamente la temperatura del termo no solo optimiza la eficiencia energética y prolonga la vida útil del aparato, sino que también ayuda a reducir la formación de depósitos de cal.
Además, en contextos donde se utiliza agua desalinizada, es crucial entender cómo esta afecta a los termos eléctricos y tomar medidas adecuadas.
En este artículo, exploraremos en detalle cómo la temperatura afecta la concentración de cal, los efectos del agua desalinizada y discutiremos estrategias eficaces para prevenir y mitigar este problema.
Ajustar la temperatura del termo eléctrico es crucial por varias razones. Mantener el agua a 80 grados Celsius puede parecer una opción adecuada para asegurar un suministro constante de agua caliente, pero esto tiene varios inconvenientes. El calentamiento del agua en un termo eléctrico provoca la precipitación de minerales disueltos, formando depósitos de cal.
A medida que la temperatura del agua aumenta, la solubilidad de estos minerales disminuye, lo que resulta en una mayor acumulación de cal en las superficies internas del termo, especialmente en las resistencias eléctricas. Hay también que tener en cuenta que la mayoría de las actividades diarias, como lavar los platos o ducharse, no requieren agua tan caliente.
Para mitigar la acumulación de cal, es fundamental implementar medidas preventivas
Una temperatura de 40 a 60 ºC suele ser suficiente para la mayoría de las necesidades domésticas, proporcionando un equilibrio óptimo entre confort y eficiencia. La acumulación de cal no solo reduce la eficiencia energética del termo, sino que también puede obstruir las tuberías y componentes internos, aumentando la presión interna y provocando daños a largo plazo.
La desalinización del agua implica la eliminación de la sal y otros minerales del agua de mar para hacerla apta para el consumo humano o uso agrícola. Si bien es una solución efectiva para paliar la escasez de agua potable, hay aspectos a considerar sobre cómo afecta el agua desalinizada a los termos eléctricos:
• Calidad del agua. El agua desalinizada tiende a tener una menor concentración de minerales (cal) en comparación con el agua de pozo o el agua corriente, lo cual puede ser beneficioso para reducir la acumulación de cal en los termos eléctricos, ayudando a mantener su eficiencia y prolongar su vida útil.
• Corrosión. Sin embargo, el agua desalinizada puede ser más corrosiva debido a su baja concentración de iones minerales, lo que podría aumentar el riesgo de corrosión en los componentes metálicos de los termos eléctricos debido al oxígeno disuelto en el agua.
Para contrarrestar estos efectos, es crucial seleccionar termos eléctricos diseñados para resistir los efectos del agua desalinizada. La nueva gama Velis de Ariston, por ejemplo, ofrece termos eléctricos esmaltados con una capa de titanio que proporciona una fuerte protección contra la acumulación de la cal y la corrosión.
La acumulación de cal en un termo eléctrico tiene varias repercusiones negativas. Los depósitos de cal actúan como aislantes térmicos, lo que significa que se necesita más energía para calentar el agua a la temperatura deseada. Esto incrementa el consumo de electricidad y, por ende, los costos de energía.
De igual forma, la cal puede obstruir las tuberías y otros componentes internos del termo, reduciendo el flujo de agua y aumentando la presión interna. Con el tiempo, esto puede llevar a fallos en el termo, requiriendo reparaciones costosas o incluso la sustitución completa del aparato.
Para mitigar la acumulación de cal, es fundamental implementar medidas preventivas. Una de las soluciones más efectivas es instalar un filtro de agua en el suministro principal, lo cual ayuda a reducir la cantidad de minerales disueltos que ingresan al termo.
Se pueden utilizar productos descalcificadores específicos diseñados para eliminar los depósitos de cal existentes sin dañar las superficies internas del termo. Estos productos suelen contener ácidos suaves que disuelven la cal de manera efectiva.
Otra estrategia crucial es ajustar la temperatura del termo a un nivel más bajo. No es necesario mantener el termo a la máxima temperatura en todo momento, ya que esto solo acelera la formación de depósitos de cal y aumenta el consumo de electricidad.
Al reducir la temperatura del termo a niveles adecuados según las necesidades de uso, se puede mejorar significativamente la eficiencia energética y prolongar la vida útil del equipo.
Es crucial seleccionar termos eléctricos diseñados para resistir los efectos del agua desalinizada.
En resumen, la correcta gestión de la temperatura en un termo eléctrico es esencial para evitar la acumulación de cal y mejorar la eficiencia energética. Mantener la temperatura del termo a un nivel moderado no solo ahorra energía, sino que también prolonga la vida útil del aparato y minimiza los problemas asociados con los depósitos de cal.
En entornos donde se utiliza agua desalinizada, es importante elegir termos eléctricos diseñados para resistir la corrosión, como los de la gama Velis de Ariston. Implementar medidas preventivas, como el uso de filtros de agua y productos descalcificadores, complementa esta estrategia y asegura un funcionamiento óptimo del termo eléctrico.
Al considerar estas prácticas, se puede garantizar un suministro eficiente y seguro de agua caliente, optimizando tanto el confort del usuario como la durabilidad del dispositivo.
Artículo elaborado por Por Sandra Pérez | Digital Marketing Senior Specialist | Ariston
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios