En el mundo de los refrigerantes, se siente el cambio. Lo que impulsa este cambio es, en gran medida, una búsqueda de un menor consumo energético y un mejor rendimiento de los sistemas junto con una legislación más estricta, que rige el uso y disponibilidad de determinadas familias de refrigerantes.
Los negocios que utilizan refrigerantes operan en un entorno cada vez más regulado en todo el mundo. Un entorno que se ha definido para terminar con el uso de refrigerantes que agotan el ozono y para eliminar paulatinamente aquellos que puedan tener un alto potencial de calentamiento global (GWP). Como resultado, los fabricantes de equipos originales (Original Equipment Manufacturer, OEM), los diseñadores de sistemas de refrigeración, los ingenieros, operadores y personal de mantenimiento están evaluando sus opciones para realizar la transición a refrigerantes con un bajo GWP.
Este artículo resume algunas de las cuestiones
que deben analizarse antes de decidirse por un refrigerante
Muchas organizaciones ya están adoptando un planteamiento más integrado y respetuoso con el medio ambiente en el diseño, mantenimiento y gestión de sus sistemas HVACR y otras están siguiendo rápidamente su ejemplo.
El aumento de los costes de energía junto con la necesidad de cumplir con las últimas regulaciones sobre gases Fluorados significa que es vital contener los costes de operación. Si, en parte, eso implica extraer un mayor valor de los sistemas HVACR, la pregunta obvia es: ¿cómo se puede hacer?
Es necesario contar con una buena comprensión de los refrigerantes disponibles para proporcionar una respuesta. Por ejemplo, saber qué refrigerantes son compatibles. ¿Pueden mejorar el rendimiento del sistema? ¿cuáles son sus clasificaciones de seguridad?, y ¿satisfarán sus necesidades futuras?
Este artículo resume algunas de las cuestiones que deben analizarse antes de decidirse por un refrigerante que se adapte y tenga un buen rendimiento con su sistema HVACR.
Con varios refrigerantes entre los que elegir, es esencial reconocer las propiedades clave de cada uno y el tipo de beneficios que aportan. Desde el inicio, es crucial saber si un refrigerante dado está permitido legalmente para su uso con una configuración específica del equipo.
Por ejemplo, según la regulación F-gas, el uso de algunos refrigerantes HFC (Hidrofluorocarbono) como R-404A y R-507 se está eliminando completamente mientras que otros refrigerantes con un alto GWP están sufriendo una disminución considerable.
Los negocios
que estén considerando instalar nuevos sistemas HVACR también deben considerar el impacto positivo que tendrá su elección de refrigerante en el coste total del ciclo de vida
A medida que el suministro de estos productos sea cada vez más limitado en el futuro cercano, el conocimiento de las alternativas de HFO (Hidrofluoroolefinas) de bajo GWP de la siguiente generación, como Opteon™ XL20, que tiene un GWP inferior a 150, puede ayudarle a determinar sus opciones.
En los casos en los que el equipo siga siendo operacionalmente viable y una inversión en un nuevo sistema no sea una opción económicamente asequible, la sustitución del refrigerante actual por una alternativa con un bajo GWP que coincida con el rendimiento y eficiencia del sistema será clave. Por tanto, es importante considerar la compatibilidad de los sistemas y el ámbito de reemplazo.
Los negocios que estén considerando instalar nuevos sistemas HVACR también deben considerar el impacto positivo que tendrá su elección de refrigerante en el coste total del ciclo de vida de su inversión.
La seguridad es un aspecto vital a la hora de diseñar una mejora o innovación para los sistemas y aplicaciones HVACR. La elección de un refrigerante que pueda manipularse, guardarse, instalarse y mantenerse de forma segura y fácilmente, contribuirá a un entorno comercial más seguro y a menores costes de mantenimiento.
Por ejemplo, los refrigerantes clasificados como A2L no son tóxicos y tienen una menor inflamabilidad. Por tanto, es más difícil que se prendan fuego, es menos probable que formen concentraciones inflamables que los refrigerantes A3 y son menos combustibles.
Es esencial considerar cómo los sistemas de refrigeración y calefacción se pueden configurar para reducir la huella de carbono utilizando menos energía durante su funcionamiento, y su potencial para facilitar la recuperación y reutilización del calor residual.
En este sentido, los recientes estudios comparativos que examinan una serie de arquitecturas de refrigeración comercial aportan una lectura interesante, ya que analizan las variaciones encontradas en las emisiones de los sistemas y los costes del ciclo de vida cuando se usan distintos tipos de refrigerantes en un rango de temperaturas y en distintos escenarios.
Estos estudios indican importantes diferencias entre los refrigerantes con bajo GWP disponibles y cómo deberían investigarse antes de elegir un sustituto que optimice el rendimiento, la eficiencia energética y el mantenimiento del equipo a largo plazo.
A medida que la eliminación gradual de refrigerantes con alto GWP continúa, la disponibilidad comercial futura de refrigerantes tradicionales será cada vez más limitada y costosa.
Algunas otras alternativas con GWP muy bajo como CO2 ya sufren presiones en su cadena de suministro dada la diversidad de uso y la dependencia de producción en otros procesos industriales. Debido a esta situación, muchas organizaciones ya han cambiado o tienen previsto cambiar a alternativas que ofrecen un rendimiento equivalente o mejor en una amplia gama de aplicaciones.
Puede leer el recurso para empresas de Chemours Spain 'Guía básica El tiempo de la eficiencia energética, de Opteon™ XL para una guía más técnica'.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios