Desde los últimos años, en muchos países se está produciendo un cambio de paradigma energético: los puntos de combustión individuales de combustibles fósiles están desapareciendo. Los reglamentos de ahorro energético son cada vez más restrictivos e incrementan las exigencias para las instalaciones de climatización, con especial incidencia en la obra nueva.
Las especificaciones medioambientales se pueden cumplir a largo plazo con alternativas respetuosas con el medio ambiente, unidas a soluciones conjuntas de redes urbanas de calor y frío.
El District Heating & Cooling es un sistema de distribución de agua caliente y calefacción, y también refrigeración, en el que la energía o el calor/frío se generan en una central única y se distribuye mediante conducciones a una zona de viviendas, un barrio, o incluso a toda una ciudad.
Esta solución está viendo enormemente incrementada su demanda debido a sus múltiples ventajas: reduce los costes y recursos necesarios en la ejecución de un proyecto de obra, mejora el rendimiento del sistema y favorece el ahorro energético, disminuye los costes de mantenimiento, libera espacio en el edificio al no ser necesaria la instalación de una caldera, etc. Por todo ello, se convierte en la solución idónea para calefactar o refrigerar varios edificios con la máxima eficiencia energética.
En este contexto, Rehau apuesta por poner sus avances tecnológicos y los nuevos materiales al servicio de las personas y del medioambiente. Gracias al diseño y fabricación de las tuberías Rauthermex y Rauvitherm, es posible realizar un transporte energético eficiente en redes de climatización de distrito reduciendo drásticamente las pérdidas de energía. Ambos están fabricados con el material de altas prestaciones PE-Xa e Rehau que destaca por su flexibilidad, por no necesitar juntas tóricas y por la reducción de hasta un 30% en costes de instalación frente a los tubos de acero.
Mediante sus excelentes propiedades de aislamiento térmico, estas tuberías preaisladas son la solución perfecta para la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración urbano en los que prima reducir las fugas de energía, permitiendo transportarla de manera eficiente mediante conducciones que cuentan además con una alta resistencia a la corrosión, garantizando así el funcionamiento óptimo de la red durante toda su vida útil y el máximo aprovechamiento de la energía generada.
Para realizar una unión de estos dos sistemas, la nueva te modular de Rehau es la solución ideal, ya que es una técnica de unión ampliamente acreditada, rápida, sencilla y que no requiere de la utilización de juntas tóricas, el mismo material de los tubos actúa como junta y así se evitan posibles problemas en el tiempo, ganando en durabilidad y seguridad.
Además de los beneficios ecológicos del District Heating & Cooling, esta solución también destaca por sus grandes ventajas económicas, ya que las instalaciones de climatización de distrito se amortizan en menos de 10 años y permiten acceder a subvenciones contempladas dentro de los programas de energías renovables y de eficiencia energética.
Asimismo, fomentan la independencia energética, generan empleo local, disminuyen el coste de ejecución de la obra, reducen el consumo de combustible y la potencia contratada.
Este tipo de instalaciones no solo son interesantes en barrios residenciales, sino que son una solución idónea en complejos hoteleros y turísticos, industriales, o de oficinas. Siempre que haya un conjunto de edificios que necesiten ser climatizados, el realizar la generación de calor o frío de forma conjunta es la opción más eficiente.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios