Más de 400 personas asistieron a la 32 edición del congreso de Conaif celebrada en Sevilla los pasados días 6 y 7 de octubre, del que la asociación provincial de empresas instaladoras de Sevilla (Epyme) fue anfitriona.
Fueron dos jornadas de diálogos, aprendizaje, networking y nuevas experiencias para los asistentes, que pudieron disfrutar de un gran evento respaldado por el ayuntamiento de la ciudad y el gobierno autónomo andaluz.
“Se necesitan organizaciones empresariales fuertes como Conaif que ayuden y representen a los instaladores”
El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez, puso en valor a los instaladores durante la inauguración. Dijo de estos profesionales que son imprescindibles e importantes así como “pieza fundamental en el funcionamiento de cualquier territorio y de la economía”, con un gran futuro por delante a pesar de los cambios que se están produciendo en el sector y los grandes retos a los que se enfrentan, “como la digitalización, la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y el cambio de modelo energético”.
El presidente de Conaif, Francisco Alonso, se refirió igualmente al momento de cambio que vivimos con grandes retos a la vista, para el que se necesitan, según apuntó en sus primeras palabras a los asistentes, “organizaciones empresariales fuertes como Conaif que ayuden y representen a los instaladores”. Una Confederación Nacional - continuó diciendo - “que cada vez es más fuerte e influyente porque estamos incorporando nuevas asociaciones de instaladores de toda España que nos hacen crecer, ganar en representatividad, poder y fuerza para defender mejor los intereses de los instaladores a nivel nacional”.
Por su parte, el presidente de Epyme y anfitrión del congreso, José Antonio Vizcaíno, dio la bienvenida a Sevilla, su ciudad, y puso el foco en la figura del instalador durante su intervención en el acto de inauguración. “Los instaladores —dijo—, tenemos que ser protagonistas en el panorama energético actual, con retos como el autoconsumo, la aerotermia, las comunidades energéticas, etc.”.
“Los instaladores tenemos que ser protagonistas en el panorama energético actual, con retos como el autoconsumo, la aerotermia, las comunidades energéticas...”
La clausura corrió a cargo de Cristobal Sánchez, secretario general de Industria y Minas en la Junta de Andalucía.
El Congreso de Conaif 2022, que contó con la colaboración del ayuntamiento de Sevilla, la Junta de Andalucía y un importante grupo de empresas patrocinadoras, tuvo a Alicia Senovilla como presentadora y maestra de ceremonias, al igual que en sus anteriores ediciones.
Combinó las dos jornadas de ponencias con un amplio programa social que permitió a los asistentes relacionarse, intercambiar opiniones y compartir experiencias.
A continuación, se destacan algunas de las principales conclusiones del congreso:
Según los distintos expertos, los instaladores van a tener una próxima década de mucho trabajo, mayor del que podrían atender. Necesitarán más formación técnica y comercial, así como diferenciarse mediante la fiabilidad y el trabajo bien hecho.
La edición número 33 del congreso de Conaif se celebrará los días 26 y 27 de octubre del próximo año en San Sebastián, con Instagi como asociación anfitriona. Así lo anunció su presidente, Carlos Cestero, en la clausura del congreso.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios