Desde la Plataforma Passivhaus consideran que las soluciones deben ser más ambiciosas y de mayor calado que las adoptadas por el Gobierno hasta ahora, de manera que resuelvan los problemas de raíz y tengan un efecto que perdure en el largo plazo.
Ante la actual crisis energética, ha surgido la necesidad de adoptar medidas orientadas a un uso más responsable de la energía y a la reducción de la dependencia del gas natural de los edificios.
En este sentido, el Gobierno ha aprobado recientemente el Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto, que incluye un Plan de Choque de Ahorro y Gestión Energética en Climatización para reducir el consumo de energía en edificios administrativos, recintos públicos y comercios.
Partimos de que el parque edificatorio es responsable del 30% del consumo de energía final y de un tercio de las emisiones de CO2 de nuestro país. El 90% de los edificios fueron construidos antes del último código técnico de la edificación, mientras que casi un 60% antes siquiera de que existiera cualquier normativa sobre eficiencia energética. Es decir, la mayor parte del parque de viviendas español es ineficiente energéticamente.
En total, España tiene que rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 para cumplir con los objetivos de descarbonización
Desde PEP inciden en que la forma más eficiente de ahorrar energía es apostar por edificios de consumo casi nulo, que no solo permiten cumplir con los objetivos de sostenibilidad, sino que incrementan el confort interior.
Su propósito es que el estándar Passivhaus, el más exigente a nivel mundial en cuanto a eficiencia, pueda ser tomado en cuenta por las administraciones como modelo a seguir a la hora de rehabilitar viviendas y hacerlas sostenibles.
Una casa pasiva es un tipo de edificación capaz de ahorrar hasta un 75% de las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requiere puede cubrirse fácilmente con energías renovables. Actualmente hay más de 213.000 m2 certificados Passivhaus en España repartidos en 190 proyectos que evitan el consumo de 7,5 millones de kWh y dejan de emitir cada año 1.423 toneladas de CO2, el equivalente al que absorben 142.000 árboles, es decir, una superficie arbolada que supera en más de nueve veces el Parque del Retiro de Madrid.
En este contexto, resulta clave aprovechar la oportunidad de los fondos Next Generation de la UE para acometer reformas que de verdad permitan una drástica reducción del consumo energético a través de edificios de consumo casi nulo. Para ello también es fundamental que las administraciones faciliten y agilicen el acceso a estas ayudas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios