hit counter
Suscríbete
Suscríbete

“Nos encontramos ante una oportunidad única”

Entrevista a Sonia Pomar | secretaria general de FEGECA
Foto Sonia 1b
Vivimos un momento único en el que “es necesario abordar, de una manera global, la situación energética de nuestro país”, según Sonia Pomar, secretaria general de FEGECA.
|

En esta ocasión charlamos con Sonia Pomar, secretaria general de FEGECA (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), sobre el sector de consumo de energía que mayor potencial de ahorro y reducción de las emisiones de CO2 presenta: el de la calefacción. Sin duda, un sector clave para lograr la descarbonización que actualmente encuentra en la llegada de los Fondos Next Generation“ una oportunidad única” en materia de reposición de equipos.


ClimaNoticias.- FEGECA celebra este año su 40 aniversario... ¿cómo ha evolucionado el sector en estas cuatro décadas de vida de la asociación?

Sonia Pomar.- Nos tenemos que remontar a los orígenes de la asociación, que nació con la vocación de representar, coordinar y defender los intereses comunes de las empresas del sector de la calefacción y el ACS que a lo largo de estas cuatro décadas se han ido incorporando. 


“La evolución positiva de la construcción de obra nueva y de la rehabilitación favorece el sector de la calefacción y el ACS”

Desde entonces, a nivel nacional FEGECA ha sabido adaptarse a las necesidades de sus socios, a los cambios tecnológicos y, cómo no, a las novedades normativas. Pero siempre respetando los principios de libertad de mercado y competencia entre las empresas del sector al que pertenece.


Todo ello ha supuesto que la Asociación Española de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor se convierta en un referente en el sector y en la voz de las compañías asociadas ante las diferentes Administraciones Públicas y organismos privados estatales.


A lo largo de todos estos años, el crecimiento de FEGECA ha permitido englobar, dentro de su ámbito de actuación, diferentes sectores relacionados con las instalaciones térmicas: calderas, calentadores de agua caliente sanitaria, emisores de calor por agua caliente, captadores solares, controladores, bombas de calor, termo eléctrico, depósitos de agua y accesorios afines.


Gracias a ello, FEGECA en sus 40 años de trabajo ha liderado la defensa de todas las tecnologías y soluciones eficientes hacia la descarbonización.


ClimaNoticias.- ¿Cómo cree que evolucionará el sector de la calefacción y el ACS en un futuro a medio plazo?

S.P.- La apuesta por el I+D+i de las empresas asociadas a FEGECA y las normativas que aún están por llegar, como es la nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios o el RD por el que se establece el sistema de Certificados de Ahorro Energético (Caes), ayudan a pensar que, pese a los altos incrementos en el precio de las energías, el sector de la calefacción y el ACS tendrán una evolución favorable, no solo a medio sino también a corto plazo.


“El sector de la calefacción se considera una pieza clave para conseguir la descarbonización”

La evolución del sector responde además de a la descarbonización del parque edificado, a la digitalización de los sistemas y, a más largo plazo, a la creación de smart cities o ciudades inteligentes que demandarán soluciones altamente eficientes e innovadoras.


ClimaNoticias.- ¿Qué tecnologías nos quedan por ver? ¿Con qué innovaciones nos sorprenderán en un futuro los fabricantes?

S.P.- La disponibilidad de aparatos aptos para trabajar con metano biológico y sintético, así como con GLP biológico sin ningún tipo de cambio en el equipo, y con mezclas de hasta un 20% de hidrógeno con cualquier gas a base de metano, abre un nuevo horizonte para que la descarbonización de los edificios sea rápida, eficiente y económica.


La industria está fuertemente comprometida con esta solución y tiene un claro compromiso para el desarrollo a corto plazo de aparatos capaces de trabajar con hidrógeno 100%.


También tendrán un mayor protagonismo las soluciones que surgirán de la evolución de la hibridación de distintas tecnologías con fuentes de energía renovables: caldera + bomba de calor, caldera + solar térmica, fotovoltaica + bomba de calor, bomba de calor, etc.


ClimaNoticias.- El año 2021 se ha cerrado con una facturación de 900 millones de euros y crecimientos en todos los subsectores de dos dígitos -a excepción del solar térmico-. ¿Se espera esta tendencia alcista tanto en los próximos años como en el actual?

S.P.- La evolución positiva de la construcción de obra nueva y de la rehabilitación favorece el sector de la calefacción y el ACS, tanto para la introducción de las nuevas tecnologías como para la reposición de los equipos existentes.


Las buenas perspectivas en el mercado continuarán gracias al impulso de las convocatorias de ayudas destinadas a la rehabilitación energética de edificios y de viviendas unifamiliares, que ya se están activando en las distintas comunidades autónomas.


ClimaNoticias.- ¿Continuará siendo la reposición el motor del sector?

S.P.- Para alcanzar los ahorros energéticos que demanda Europa en la renovación de edificios, que determinarán la concesión de ayudas en los próximos años, será fundamental la reposición de nuevos equipos de calefacción y ACS individuales y comunitarios basados en fuentes de energía renovable.


“Las subvenciones enfocadas a actuaciones conjuntas sobre la envolvente térmica y la introducción de nuevas tecnologías basadas en renovables son la mejor opción posible para aprovechar las ayudas”

Hay que tener en cuenta que aproximadamente el 65% de los equipos instalados (sobre un total de 9 millones de unidades) está obsoleto, es viejo e ineficiente. Por ello, creemos que, a medio plazo, con sus reposiciones estas instalaciones podrán recibir, a través de las redes existentes, gases renovables e hidrógeno con huella de carbono cero.


ClimaNoticias.- ¿Cómo concienciar al usuario final de la importancia de la elección de sistemas eficientes energéticamente?

S.P.- Ningún otro sector de consumo de energía tiene un mayor potencial ahorro y reducción de las emisiones de CO2 como es el de la calefacción. Alrededor del 60% de la demanda de energía de un edificio se necesita para cubrir la calefacción y el ACS. Es un mensaje que hay que saber trasladar al ciudadano. No obstante, cada vez está más concienciado con la eficiencia energética en su hogar, sobre todo por el incremento continuo de los precios de la energía, especialmente del gas y de la luz.


“La llegada de los Fondos Next Generation es una oportunidad única para reponer los equipos” 

Por ello, la elección de equipos eficientes que reduzcan esa demanda de energía y, en consecuencia, sus facturas es ya una realidad en gran parte de la población. Ahora bien, al igual que ha faltado una cultura de la rehabilitación en nuestro país, todavía existe una falta de conocimiento de las ventajas y beneficios que para el ahorro tienen la aerotermia, geotermia, hidrotermia, gases renovables, biomasa, solar fotovoltaica, solar térmica, etc.


ClimaNoticias.- ¿Cuáles son las demandas de FEGECA al respecto?

S.P.- Desde FEGECA demandamos una campaña de sensibilización y concienciación por parte de las administraciones públicas, así como una política de incentivos más atractiva para la instalación de nuevas tecnologías y reposición de los equipos instalados.


ClimaNoticias.- ¿Cuál es el papel del instalador en este sentido?

S.P.- El instalador es pieza fundamental para asegurar un funcionamiento eficaz de los equipos. Sabemos que una incorrecta instalación puede redundar en un menor ahorro energético en calefacción y ACS. Por eso es importante rodearse de profesionales cualificados y homologados y dejarse asesorar por ellos en todas las fases del proyecto.


Una instalación eficiente requiere, además, que la energía llegue a los distintos emisores de calor sin pérdidas en su distribución. De ahí que también sea importante un aislamiento térmico correcto de las tuberías y accesorios.


ClimaNoticias.- El impacto que este sector produce en el consumo energético y en las consecuentes emisiones a la atmósfera es enorme. ¿Qué papel juegan las instalaciones térmicas, en especial los sistemas de calefacción, en el tan necesario y ansiado proceso de descarbonización?

S.P.- Las primeras acciones para descarbonizar el parque inmobiliario son reducir el consumo de combustibles fósiles e incrementar la contribución de las energías renovables, por lo que es prioritario reducir el impacto que sobre el medio ambiente tiene una industria, como es la de la calefacción, que representa el 60% de la demanda de energía de un edificio, y así poder alcanzar los objetivos de ahorros de energía final.


El sector de la calefacción se considera una pieza clave para conseguir la descarbonización.


ClimaNoticias.- ¿Cómo valora las ayudas procedentes de los fondos 'Next Generation'?

S.P.- La llegada de los Fondos Next Generation es una oportunidad única para reponer los equipos individuales o las instalaciones térmicas colectivas en los inmuebles. Creemos que las subvenciones enfocadas a actuaciones conjuntas sobre la envolvente térmica y la introducción de nuevas tecnologías basadas en fuentes renovables son la mejor opción posible para el aprovechamiento de estas ayudas y, en consecuencia, para mejorar la eficiencia energética del edificio.


ClimaNoticias.- ¿En qué medida colaboran los socios de la asociación con el día a día de la misma?

S.P.- Las empresas asociadas están en constante contacto con la asociación, y participan de una manera activa a través de las distintas comisiones de trabajo (técnica, suelo radiante, energía solar, radiadores, gasóleo, jurídica, marketing…).


Estas comisiones están formadas por representantes de los socios, que contribuyen con su experiencia y conocimientos a los trabajos que desarrolla la asociación, como son los informes o participaciones en jornadas y foros.


Ningún otro sector de consumo de energía tiene un mayor potencial ahorro y reducción de las emisiones de CO2 como es el de la calefacción. 

El alto grado de implicación de los socios favorece la interacción entre todos los fabricantes, que comparten sinergias para defender de forma coherente los intereses de FEGECA ante los distintos organismos o administraciones públicas.


ClimaNoticias.- ¿A qué responde la organización de una iniciativa como FITER?, ¿cómo surgió la idea? 

S.P.- Precisamente coincidiendo con nuestro 40 aniversario estimamos oportuno organizar FITER, el Foro sobre las Instalaciones Térmicas, para fomentar un espacio de debate en el que tengan cabida todos los vectores energéticos, las diferentes tecnologías y donde poner en común entre todos los agentes involucrados, los avances de la industria de la calefacción y producción de agua caliente sanitaria, así como informar de la situación actual del sector de las instalaciones térmicas y mostrar las diferentes soluciones eficientes enfocadas a la descarbonización de los edificios.


Vivimos un momento único, en donde es necesario abordar, de una manera global, la situación energética de nuestro país, y desde todos los vectores energéticos para culminar con éxito la descarbonización del parque edificado.


Es importante que estos temas se traten con objetividad y rigurosidad y FEGECA, como asociación nacional que representa a todos los sistemas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria es el organismo idóneo para hacer una convocatoria de estas características.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA