La Unión Española Fotovoltaica, UNEF, se declara en contra de que se etiqueten proyectos de gas y energía nuclear como inversiones ‘verdes’ en la taxonomía de finanzas sostenibles de la Unión Europea, ya que no considera que cumplan los criterios medioambientales que se requieren para ser etiquetados como tales.
La inclusión de estas dos energías en la citada taxonomía podría retrasar el necesario despliegue de las fuentes verdaderamente renovables.
Pide a la UE que la taxonomía verde se concentre en la energía solar y otras fuentes verdaderamente renovables
En opinión de Rafael Benjumea, presidente de UNEF, “en la fase crítica que atravesamos a nivel global hacia la transición energética podría restar inversiones que permitan el avance de la energía renovable, sería un error muy importante. La posición de España en la Unión Europea y la gestión de esta posibilidad por parte de la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es la adecuada y cuenta con todo nuestro apoyo”.
Esta decisión, además, también podría frenar la inversión en almacenamiento e hidrógeno verde, fundamentales para permitir una mayor flexibilidad en la gestión de la demanda energética, añade.
Por otra parte, emite una señal de confusión a los países emergentes respecto a la línea que había mantenido hasta la Unión Europea en su lucha contra el cambio climático.
Además, no solo está el reto de luchar contra el cambio climático y reducir las emisiones en línea con el Acuerdo de París, sino que solo las renovables y, en concreto, la tecnología fotovoltaica tienen la capacidad de bajar los precios de la electricidad, hacer a nuestro país más competitivo y respetar la biodiversidad y cuidar del medio ambiente, pilar fundamental para combatir los efectos del calentamiento.
UNEF piensa que el actual es un momento histórico en el que, para no rebasar el aumento de la temperatura media de la atmósfera por encima de 1,5ºC y cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC, es necesario acelerar la transición energética y el despliegue renovable de manera que todas las inversiones en energía se vuelquen en este proceso.
Insistir en las renovables permitirá, además, a España, aumentar su competitividad y reducir su histórica dependencia energética por funcionar con energías que ni son autóctonas ni renovables, cuando contamos con los mejores recursos.
La UNEF es la asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica en España. Formada por más de 600 empresas, entidades y agrupaciones de toda la cadena de valor de la tecnología, representa a más del 90% de la actividad del sector en España.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios