Se trata del primer acuerdo que el Consejo General de Colegios Administradores de Fincas (COAF) firma con una entidad como la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) para facilitar la financiación de reformas que mejoren accesibilidad, confort y eficiencia energética del edificio en su conjunto.
El objetivo de la colaboración es fomentar la rehabilitación de edificios de viviendas residenciales en propiedad horizontal, es decir, cuyos inmuebles pertenecen a varios propietarios.
“Gran parte de la rehabilitación depende del conjunto del edificio: desde su cubierta, la envolvente, el sistema de climatización o la accesibilidad”
En España cuatro de cada cinco edificios son ineficientes energéticamente y su edad media ronda los 45 años, por lo que la necesidad de rehabilitación es apremiante.
En este contexto, se espera la inminente llegada de los fondos europeos Next Generation destinados al Plan de Rehabilitación y Regeneración Urbana, con 6.820 millones de euros de ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas.
Este acuerdo entre UCI y el COAF permitirá complementar estas subvenciones públicas con capital privado mediante préstamos otorgados a la comunidad de propietarios, que no requiere de avales ni de endeudamiento individual de los propietarios.
Para Javier Torremocha, director del canal de rehabilitación y reformas de la UCI, “tendemos a pensar que con una reforma del inmueble particular es suficiente y con estas obras individuales a veces solo conseguimos una parte del propósito, pues gran parte de la rehabilitación depende del conjunto del edificio: desde su cubierta, la envolvente, el sistema de climatización o la accesibilidad”.
“Reducir el consumo del sector residencial supondrá menores costes para los usuarios, y contribuirá a que nuestro país sea menos dependiente desde el punto de vista energético”
Por su parte, Salvador Díez, presidente del COAF, apunta que “la actual escalada de precios que comenzó el pasado verano y se está agudizando con los tristes acontecimientos que se están viviendo en Ucrania, evidencia la necesidad de mejorar la eficiencia energética de los edificios. Reducir el consumo del sector residencial supondrá menores costes para los usuarios, y contribuirá a que nuestro país sea menos dependiente desde el punto de vista energético”.
Esta colaboración se suma a acuerdos similares que UCI ya mantiene con otras entidades con el objetivo de facilitar la rehabilitación de inmuebles particulares y comunidades de propietarios.
Entre los más recientes, destaca el convenio firmado con el Consorcio de la AMB (Área Metropolitana de la Vivienda de Barcelona) para impulsar la mejora de la eficiencia energética, sostenibilidad, utilización y accesibilidad en viviendas y comunidades de propietarios de un total de 35 municipios que rodean la ciudad de Barcelona.
A este se suma un largo historial de colaboración público-privada en materia de reformas y rehabilitación con otros organismos regionales como el Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Alicante, CAF Sevilla o COAF Huelva, con los que UCI también colabora.
La propuesta de Carel en la última edición de Mostra Convegno que acaba de finalizar se ha guiado por la conciencia de que preservar la calidad del aire es tan indispensable como reducir el impacto del consumo energético.
La renovación de los sistemas de climatización por otros más eficientes con los que lograr una reducción en el consumo de energía es una prioridad para abordar la descarbonización del parque edificado.
La unidad de ventilación Zehnder ComfoAir XL forma parte de una nueva generación de unidades de recuperación de calor adecuadas para su uso en edificios comerciales y de apartamentos.
Este año, en cuanto a medidas de ventilación y climatización en los colegios, hemos vuelto a suspender. La temperatura, la humedad y la contaminación de las aulas es un problema aún sin resolver en la mayoría de los centros educativos de España.
Por segundo año consecutivo, Italsan lanza la campaña “Equípate como un profesional del Giro” para premiar a prescriptores, instaladores y distribuidores que confían en el producto Triplus.
La lucha por frenar el cambio climático es una prioridad para el sector inmobiliario en España. Sin embargo, para evolucionar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente todavía queda mucho trabajo por hacer.
Proyectado por Solange Espoille, Learnlife Eco Hub es un centro de sostenibilidad e innovación situado en Castelldefels (Barcelona).
Ignacio Gómez–Cornejo, director general de Nexitic, ha sido elegido nuevo presidente del Ashrae Spain Chapter y ha presentado la nueva junta directiva.
En España, solo el 21,2% de la demanda final de energía proviene de energías renovables, según el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Bosch Comercial e Industrial ha actualizado y ampliado el catálogo de regalos y experiencias para los socios del Club EnergyPlus, el club para instaladores Bosch.
Comentarios