La energía, en todas sus formas, está en el centro del debate y del escenario mediático. La subida del coste de la luz o el auge de la fotovoltaica son algunos de los términos que más búsquedas registran en internet y que más espacio ocupan en los medios de comunicación. A esto hay que sumar que la oferta de servicios de las compañías de energía está cada vez más diversificada.
En este escenario, las energéticas, que cuentan con datos útiles y relevantes de un elevado número de clientes, adquieren una ventaja competitiva como proveedores del hogar. Por tanto, no deben dejar escapar esta oportunidad, pues una oferta de servicios desfasada o que no tenga la capacidad de adaptarse a las necesidades del cliente, en constante cambio, está condenada a quedarse atrás.
“El verdadero reto es conocer a los clientes por sus necesidades y no por sus contratos”
Para ello, las empresas debemos aprovechar los avances en tecnología para mejorar la analítica de datos, conocer mejor al cliente y automatizar los procesos para ser más rápidos y eficientes en la respuesta al cliente.
Gran parte de las compañías han adquirido una amplia experiencia en mantener una red de usuarios y dotar a los hogares de energía, haciendo crecer su cartera de clientes.
Con toda esa información y con el incremento de 11 puntos de la confianza de los usuarios en las marcas, es el momento del análisis de datos, para mejorar procesos, tomar de decisiones y, en última instancia, personalizar aún más los servicios al cliente.
Trabajamos en torno a una filosofía empresarial basada en la confianza, la cercanía y la profesionalidad para ofrecer servicios que aporten valor a los clientes como clave en la estrategia de negocio. Y es que, para nosotros, el verdadero reto es conocer a los clientes por sus necesidades y no por sus contratos.
“Dotar de energía los hogares no será suficiente si las empresas no somos capaces de ofrecer un valor añadido”
La tecnología nos permite personalizar la oferta de servicios de valor añadido al usuario final, que podrá contratar un servicio de asistencia en el hogar para contar con la tranquilidad de que sus posibles incidencias se resolverán de forma ágil de la mano de profesionales cualificados.
Y es que nuestra experiencia internacional y los estudios realizados nos demuestran que hasta el 70% de los propietarios contrataría a una empresa especialista en el hogar que les resolviese sus problemas con profesionales de confianza. Y es que las reparaciones del hogar son una necesidad latente entre los usuarios.
Cada año, 4 de cada 10 hogares sufre al menos una reparación, y prestar un servicio excelente en un momento crítico como es clave para fidelizar a nuestro cliente. Hasta el 68% de los usuarios afirma sentirse preocupado porque sus reparaciones no se realicen correctamente.
Se trata, en definitiva, de prestar el mejor servicio y de reinventar la forma de relacionarse entre empresas y clientes, anticipándose a las necesidades de estos últimos, generando con ellos una relación individual y específica, en función de las necesidades que arroja el análisis de la información disponible.
De lo contrario, dotar de energía los hogares no será suficiente si las empresas no somos capaces de ofrecer un valor añadido, unos servicios que satisfagan las verdaderas necesidades de los clientes, aportándoles la seguridad de que cualquier incidencia será resuelta por la empresa en la que han depositado su confianza. Y estaremos perdiendo una gran oportunidad.
Artículo de Juan Mora | Director de Marketing | HomeServe Spain.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios