FEGECA estuvo presente en el Foro C&R, celebrado en el marco de la Feria Climatización y Refrigeración 2021, durante las jornadas “Hacia la descarbonización de edificios” y “Evolución de los cambios del RITE. Modificaciones aprobadas. Fase I. Necesidades futuras. Fase II”.
En dicho escenario, Manuel Ruiz, miembro de la Comisión Técnica de la federación, fue el encargado de intervenir en la primera de las jornadas mencionadas, durante la cual habló sobre la importancia de los gases renovables a la hora de pensar en alternativas para alcanzar el objetivo de la descarbonización.
Ruiz se mostró a favor de todas las tecnologías que ayuden a la descarbonización de los edificios destacando el papel de los gases renovables como fuente de alimentación de los equipos instalados, compactos y que requieren una sustitución simple, sencilla sin grandes inversiones por parte del usuario final.
Ejemplo de ello son las calderas de condensación y los sistemas híbridos para la climatización de edificios.
De igual forma, el experto compartió el mensaje que prima en la entidad que representa a favor de alternativas renovables como el biogás o el biometano, gas natural sintético e hidrógeno verde, lo que ayudará a promover una gestión eficiente en favor de una economía circular y un sistema de suministro energético que aproveche las infraestructuras existentes de producción y distribución y el gran potencial de almacenamiento de gases renovables que apoye el objetivo común hacia la descarbonización.
Por su parte, Alberto Jiménez, miembro de la Comisión Técnica de FEGECA, participó en la jornada “Evolución de los cambios del RITE. Modificaciones aprobadas. Fase I. Necesidades futuras. Fase II”.
Durante su intervención habló sobre cómo afecta la implementación de las condiciones que deben cumplir las instalaciones térmicas destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene para conseguir un uso racional de la energía.
También destacó la modificación respecto a las instalaciones con carbón existentes, haciendo que, en caso de que se rehabilite alguna parte de la instalación, sea obligatorio la sustitución del generador de calor por otro combustible o tecnología de mayor eficiencia.
Finalmente, el invitado manifestó su preocupación ante la falta de comentarios en el RITE referentes a la sustitución de equipos obsoletos.
Con un parque de más de 9.000.0000 de calderas instaladas, la mayor parte antiguas y poco eficientes, una actualización de los equipos por otras tecnologías de condensación, facilitaría el favor del uso de biocombustibles, hidrógeno verde o gases sintéticos. Supondría una mejora en eficiencia y ahorro de emisiones considerable.
En este aspecto, FEGECA ha propuesto implantar el uso de la etiqueta energética de equipos en instalaciones existentes, lo que facilitaría el cambio de estos equipos.
La jornada finalizó con una activa participación por parte del público, trasladando las dudas referentes a los temas tratados y siendo contestadas por los ponentes.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios