El 14 de febrero se celebra el 'Día mundial de la energía' y Daikin aprovecha esta fecha para promover la utilización de fuentes alternativas de energía en el entorno doméstico, incentivando los recursos energéticos renovables que procedan de fuentes limpias que la naturaleza ofrece como es la aerotermia.
La aerotermia desempeña un papel clave en los esfuerzos globales para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental
La calefacción en los hogares suele estar ligada a combustibles fósiles. Sin embargo, la tendencia en los últimos años ha ido cambiando y los consumidores demandan productos que sean más eficientes para reducir así la huella de carbono de sus hogares y sus facturas. Es por eso que, desde Daikin, se apuesta por la aerotermia como el futuro de la climatización, por ser una energía renovable, de fácil acceso para los hogares que permite reducir el consumo en alrededor de un 50% por hogar. Se trata de un sistema que aprovecha la energía contenida en el aire para generar calefacción, aire acondicionado y ACS según las necesidades, es decir, un sistema que se alimenta de energía renovable, inagotable y gratuita.
De acuerdo con I Barómetro de climatización en España, actualmente uno de cada cuatro hogares ya cuenta con un sistema de climatización basado en energías renovables como la aerotermia y el 60% de los españoles se plantea un cambio de su sistema de climatización a uno basado en energías renovables.
el 60% de los españoles se plantea un cambio de su sistema, siendo los equipos que funcionan con aerotermia los sistemas preferidos
Actualmente, un 75% de los españoles son conscientes de la importancia de los hábitos de climatización en el cuidado del medio ambiente. La aerotermia, al no depender de combustibles fósiles como el gas natural o el carbón, contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Por lo tanto, en términos de descarbonización y reducción de la huella de carbono la aerotermia desempeña un papel clave en los esfuerzos globales para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental. Estos sistemas hacen que la transición energética sea más sostenible y atractiva para nuestra sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente.
La aerotermia se considera una tecnología eficiente desde el punto de vista energético pues, además de utilizar fuentes de energía renovable, es capaz de producir más energía de la que necesita para su funcionamiento. Para ello, la transferencia de calor se realiza por medio de las bombas de calor que, gracias a un proceso termodinámico que requiere menos energía, hace que el proceso se vuelva más eficiente y produzca más energía térmica de salida de la que consume en forma de electricidad.
Siendo el gasto una premisa fundamental para siete de cada diez españoles que estaría dispuesto a cambiar su sistema de climatización por uno que suponga menos gasto, la aerotermia se presenta como la solución ideal para generar ahorros significativos a largo plazo aunque suponga una inversión inicial. Sin embargo, este cambio a un sistema de aerotermia se amortiza en unos pocos años y se verá reflejado tanto en las facturas de la luz como en las de calefacción.
La aerotermia es una energía renovable que aprovecha el aire de la atmósfera para generar calor, frío y ACS según las necesidades del usuario y el tipo de sistema
La oferta de producto de Daikin ya incluye una amplia gama de equipos cuya tecnología se basa en la aerotermia, para cubrir, de manera eficiente, las necesidades de cualquier hogar o estructura.
Daikin Altherma: es un sistema pionero que ofrece aire acondicionado en verano, calefacción en invierno y ACS durante todo el año todo en un mismo equipo. El modelo destaca por ofrecer una avanzada tecnología, proporcionando a los usuarios un alto rendimiento, una elevada eficiencia energética (A+++) y el máximo confort incluso con temperaturas exteriores de -28 ºC. Se puede controlar vía app desde el móvil para un mayor confort.
Equipos tipo split como Daikin Emura 3: es una bomba de calor para aire acondicionado y calefacción que combina diseño y tecnología, generando una experiencia única de climatización residencial. Uno de los puntos clave que resalta la utilidad del producto es la eficiencia energética con la que cuenta, creando un ambiente interior más confortable, con un bajo impacto ambiental y una factura energética reducida. Se puede controlar vía App desde el móvil para un mayor confort.
Sistema Multi+: con un depósito de agua caliente y hasta tres unidades interiores tipo split es posible tener aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria. Ideal para viviendas de 2-3 personas u apartamentos o viviendas. La instalación es muy sencilla y ofrece una eficiencia y ahorro máximo.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios