Climanoticias Digital.- Las instalaciones de climatización con sistemas de circuito cerrado de agua, con Bomba de Calor Agua-Aire CHBC o de geotermia, son fiables, de costes competitivos y una alternativa a los sistemas convencionales de climatización. Las unidades Bombas de Calor Agua-Aire conectadas a una instalación en bucle de agua, con torre de refrigeración y una caldera o recuperador de calor geotérmico, funcionan indistintamente produciendo frío o calor, transfiriendo calor de unas zonas a otras del edificio según las necesidades.
Para los arquitectos, estos sistemas permiten flexibilidad en el diseño. La variedad de máquinas es bastante extensa en tamaños y configuraciones, ya que se pueden instalar en falso techo, pared, suelo, sala técnica, cubierta exterior...
Las temperaturas de los circuitos oscilan entre 15 ºC y 32 ºC, permitiendo bajos costes en tuberías sin aislamiento en los circuitos. La temperatura del circuito es templada para prevenir la condensación, y bastante moderada para prevenir la excesiva pérdida o ganancia del calor. Además, proveen en la zona de control calefacción y refrigeración con solo dos conexiones de tuberías, permitiendo una gran flexibilidad para la adición o modificación de unidades.
Estos sistemas son eficientes y fiables, rentables de mantener y ofrecen una incomparable flexibilidad. Estas unidades están disponibles en una amplia gama de tamaños y configuraciones. Las unidades son fáciles de añadir o recolocar, ya que solo necesitan conectar dos tuberías a la instalación general y el tiempo de trabajo es generalmente muy corto.
Para edificios comerciales con muchos usuarios, requiere una significativa menor inversión inicial que otros sistemas. Los precios son individuales por bombas de calor y no deben ser adquiridas hasta que el edificio está alquilado u ocupado.
Para los instaladores, ofrece la ventaja de los bajos precios de instalación y plazo mínimo de entrega. Las unidades son fiables y no precisan técnicos altamente cualificados. El coste de la instalación es más barato que las opciones de la planta central o piso por piso. En grandes instalaciones puede competir favorablemente en precio con sistemas centralizados.
La compañía Carrier ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Empresa Energética del Año, un galardón otorgado por la Association of Energy Engineers-Spain Chapter (AEE) durante el VI Congreso Internacional de Ingeniería Energética.
Midea presenta su nuevo aire acondicionado Solstice. Este innovador producto combina tecnología avanzada con un diseño elegante para ofrecer una experiencia de confort superior y una superior eficiencia energética gracias a su etiqueta A+++.
Junkers Bosch lanza el nuevo termo eléctrico reversible Bosch Tronic TR2100 T, una incorporación que amplía la ya consolidada gama Tronic. Esta familia de termos eléctricos Bosch representa una solución que cubre cualquier necesidad de ACS.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
Comentarios