hit counter
Suscríbete
Suscríbete

​Cómo incrementar la eficiencia con los sistemas de control y automatización de edificios

Por Alberto Vales | Director de la Unidad de Negocio de Control, Fuego & Seguridad y HVAC | JCI BT&S
Johnson Controls 2 b
La manera en la que entendíamos los edificios tradicionales ha cambiado con la aparición (y su correspondiente aplicación) de la tecnología en lo que hoy conocemos como smart buildings.
|

La manera en la que entendíamos los edificios tradicionales ha cambiado con la aparición (y su correspondiente aplicación) de la tecnología en lo que hoy conocemos como smart buildings. 


Con una estimación de 483 millones de dispositivos conectados a nivel mundial para el 2022 y un aumento anual promedio del 33% respecto a los 151 millones de dispositivos conectados instalados en este sector en 2018 (según el último informe de Berg Insight), los edificios con sistemas tecnológicos inteligentes marcarán el mercado en los próximos años con cinco desarrollos tecnológicos a destacar:


La eficiencia energética, con soluciones que buscan mantener el rendimiento de las enfriadoras, ya que consumen aproximadamente la mitad del gasto energético.


La predicción del comportamiento, con soluciones que permiten realizar controles predictivos para optimizar los costes de las operaciones del edificio en función del pronóstico de rendimiento, buscando siempre el punto ideal de funcionamiento.


Johnson Controls


Evitar el síndrome del edificio enfermo con paneles de control (por ejemplo, de calefacción, ventilación y aire acondicionado), que consiguen reducir costes innecesarios a la vez que garantizan la protección de los dispositivos inteligentes del sistema. 


De esta manera, habrá un mayor foco en los ocupantes, quienes a menudo pueden presentar problemas tales como dolores de cabeza, picor de ojos, náuseas, entre otros… causado por un mal filtrado del aire.


Garantizar la integración total con un “cerebro” que permita la gestión de los subsistemas que componen al edificio. Los sistemas de automatización de edificios son fundamentales para lograr la mayor eficiencia energética, soluciones que integren los sistemas de climatización, iluminación, afluencia, ascensores, seguridad y protección contra-incendios en una única plataforma. 


Y, de esta manera, reunir toda la información necesaria para poder tomar decisiones más inteligentes y seguras. Y, y al mismo tiempo, aumentar el confort, la seguridad y la productividad de los ocupantes.


Utilización de gemelos digitales, replicando virtualmente un producto, servicio o proceso, simulando así el comportamiento de un ‘gemelo’ físico. El gemelo digital es capaz de analizar toda la información generada desde el sistema de gestión del edificio, los datos de sistemas, la iluminación, los sistemas antiincendios, seguridad, así como datos sobre los activos del edificio y las personas que lo usan, como inquilinos, ocupantes, personal del edificio, visitantes y otros roles.


Aprendizaje automático

Nuestros edificios se están convirtiendo en zonas inteligentes en continuo aprendizaje. Este aprendizaje automático se utiliza para aumentar el esfuerzo humano en actividades simples, redefiniendo significativamente el trabajo y la transformación de los roles humanos. 


La Inteligencia Artificial (IA) representa el concepto más amplio de máquinas capaces de realizar tareas de manera inteligente, mientras que el aprendizaje automático (machine learning) es una aplicación actual de IA basada en la idea de que podemos dar a las máquinas acceso a los datos, con el objetivo de que usen esa información para aprender por sí mismas.


Así como el aprendizaje automático se aplica en la gestión energética y la optimización predictiva de la energía, sirve también de pilar fundamental de muchos sistemas que dependen del reconocimiento biométrico; por ejemplo, para permitir el acceso de los ocupantes. Es así como los edificios inteligentes mejoran la experiencia de sus habitantes y crean lugares de trabajo más atractivos y deseables. Pero para que esto suceda, los sistemas instalados deben comunicarse y cooperar para ser efectivos.


Con el inminente retorno a los puestos de trabajo, es importante que los edificios automatizados representen un entorno seguro que propicie la reintegración del trabajador a sus espacios. 


Por ello, es importante proporcionar mejores herramientas de comunicación a través de apps móviles; por ejemplo, las que permitirán a los ocupantes cooperar y proporcionar actualizaciones sobre los espacios compartidos, nuevas políticas, orientación para evitar áreas concurridas y detalles de seguridad, acceso telefónico, respuesta SOS, soporte de horarios rotativos, certificación de salud y opciones de autoinforme entre otros.


Un ejemplo sería una aplicación móvil que permita observar mapas en vivo del estado de higienización, datos de ocupación y recomendaciones para moverse por el edificio de manera segura con el fin de maximizar y monitorear el uso de los diversos espacios. 


El sistema se integra a la perfección con los otros sistemas de gestión de edificios existentes para respaldar actividades como, por ejemplo, la visualización de puestos de trabajo individuales con indicación del estado de desinfección.


Actualmente, otra de las grandes preocupaciones en la ocupación de edificios se encuentra en el recambio de aire y su constante ventilación. Y es que los edificios saludables son ya la prioridad para el 90% de los responsables de smart buildings, tal y como señala el estudio que realizamos desde Johnson Controls durante la pandemia entre 800 responsables de edificios. 


De este modo, y especialmente cuando de mantener el ciclo de aire se trata, existen soluciones que consiguen aumentar la circulación del aire exterior a través de mejores opciones de filtración para proporcionar una mejor calidad del aire, configuraciones de temperatura óptimas para ralentizar el flujo de patógenos en el aire y el uso de soluciones de iluminación ultravioleta C (UV-C) para matar organismos virales.


La tecnología no solo está transformando nuestro entorno, sino también la forma en la que nos relacionamos con él. Los edificios inteligentes no solo contribuyen a mejorar nuestro día a día, sino que también evolucionarán con el tiempo y se transformarán en la tecnología que nos regirá en la vida cotidiana.


Por Alberto Vales | Director de la Unidad de Negocio de Control, Fuego & Seguridad y HVAC | JCI BT&S

Alberto Vales, Director CFS


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA