AGREMIA participa activamente, una edición más, en el Salón Climatización y Refrigeración, C&R 2021. Así, ha organizado el Taller TAC, donde demostrará de una manera práctica la importancia de la climatización, la calefacción, el ACS y la ventilación en el sector residencial, sobre todo en los edificios de consumo de energía casi nulo e incluso positivos.
Coordinado por Víctor Pernía, director de la Escuela Técnica de AGREMIA, la actividad aborda cómo la energía del futuro ya ha llegado a los edificios y viviendas a través de la tecnología más precisa y eficiente:
Plantea el funcionamiento de dos sistemas montados de bombas de calor aerotérmicas con diferentes soluciones. Uno con bomba híbrida con apoyo de combustión y otra con bomba de calor aire-agua con diferentes sistemas de emisión de energía (fancoil, radiador de baja temperatura y suelo radiante).
Expone una instalación completa de bomba de calor geotérmica con simulación de pozo de captación y depósito de inercia para la acumulación de energía térmica. Se completará este apartado con un equipo de bomba de calor geotérmica abierto.
Dispone de un expositor con sistema de ventilación/extracción para garantizar la calidad del aire de los espacios interiores, que estará dotado con un recuperador de energía entálpico de tipo doméstico que mantenga la eficiencia energética y con detección de CO2 para garantizar la salubridad del ambiente.
Se completa con un muestrario de conductos y figuras más habituales en este tipo de instalaciones.
Expone una instalación de autoconsumo fotovoltaica preparada para hibridar con las bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas.
Asimismo, se dispone de otro tipo de aplicaciones energéticas como, por ejemplo, la recarga de vehículo eléctrico con los excedentes de energía solar fotovoltaica.
Se completa la exposición con novedosos sistemas de soportación de placas solares en diferentes tipos de tejados o azoteas.
En cada sesión dedicada a la eficiencia energética en las edificaciones, se completa la exposición con una indicación de que estos sistemas deben funcionar en edificios de baja demanda energética.
Se exponen diferentes secciones de viviendas preindustrializadas con integración de diferentes tipos de instalaciones: eléctrica, climatización, calefacción, etc.
Sobre una maqueta de una instalación de climatización de tipo split se realizará una demostración práctica de operaciones relacionadas con la manipulación de gases fluorados- Se hará especial hincapié en las labores de recuperación de gas, tratamiento, regeneración y/o destrucción del mismo.
En opnión de Pernía, “a través de estas interesantes jornadas prácticas queremos que todos los visitantes al Salón C&R comprendan cómo funcionan las tecnologías más eficientes y limpias en los edificios. Todos hemos oído hablar en algún momento de las energías renovables, pero pocas personas saben realmente cómo funcionan los equipos que la hacen posible y que permiten generar ahorros y aumentar el confort de nuestras viviendas”.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios