Actualmente, en nuestro país nos encontramos en un escenario en el que crece el autoconsumo energético. En dicho marco, el cuidado del medio ambiente y el ahorro en la factura energética han impulsado a miles de familias a instalar placas solares en sus hogares y generar su propia energía eléctrica.
Respecto a ello, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) recuerda que, dependiendo del perfil de consumo de cada hogar o cada empresa, mediante la instalación de placas solares se puede reducir el consumo de la factura energética hasta en un 50%. Es una inversión importante, pero que cuenta con interesantes plazos de amortización.
Sus indudables beneficios medioambientales, como la reducción del consumo de combustibles fósiles y la contaminación ambiental, han motivado a las principales administraciones a incentivar la instalación de placas solares con incentivos fiscales y subvenciones.
Recientemente el gobierno anunciaba la aprobación de un plan para ayudas en instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables, con un presupuesto inicial de 660 millones ampliable a 1.320 millones de euros si las comunidades autónomas agotan las asignaciones.
Ante el previsible interés por la instalación este tipo de instalaciones, Wolf Ibérica recuerda que las placas solares térmicas y fotovoltaicas pueden constituir un complemento ideal para las calefacciones a gas, ya que combinan un recurso energético fósil, como el gas, con la energía solar (ilimitada y gratuita).
“Las modernas calderas de condensación que tenemos en el mercado pueden combinarse perfectamente con la energía solar térmica con resultados fantásticos. Por ejemplo, una superficie de captadores de solo cuatro metros cuadrados basta para cubrir más de la mitad del consumo anual de agua caliente de una vivienda de cuatro personas”, asegura el Gerente BU Heating and Ventilation de WOLF Ibérica, Antonio Torrado.
Además, si se desea que la instalación contribuya también a la calefacción, resultará necesario la instalación de una superficie de captadores de al menos doble tamaño, es decir, cerca de ocho metros cuadrados. Pero el gasto energético también será inferior y se conseguirán ahorros adicionales de entre el 10 y el 15% de gas.
“Animamos a clientes y colaboradores a consultar todas las subvenciones estatales para completar sus instalaciones solares con calderas de condensación. Gracias a estas ayudas será mucho más fácil contar con un sistema híbrido que, como este, solo presenta ventajas tanto económicas, como ambientales”, manifiesta Torrado.
La compañía cuenta con una amplia gama de calderas a gas perfectamente combinables y compatibles con instalaciones solares que aportan bienestar, ahorro y respeto medioambiental.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios