Actualmente, en nuestro país nos encontramos en un escenario en el que crece el autoconsumo energético. En dicho marco, el cuidado del medio ambiente y el ahorro en la factura energética han impulsado a miles de familias a instalar placas solares en sus hogares y generar su propia energía eléctrica.
Respecto a ello, la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) recuerda que, dependiendo del perfil de consumo de cada hogar o cada empresa, mediante la instalación de placas solares se puede reducir el consumo de la factura energética hasta en un 50%. Es una inversión importante, pero que cuenta con interesantes plazos de amortización.
Sus indudables beneficios medioambientales, como la reducción del consumo de combustibles fósiles y la contaminación ambiental, han motivado a las principales administraciones a incentivar la instalación de placas solares con incentivos fiscales y subvenciones.
Recientemente el gobierno anunciaba la aprobación de un plan para ayudas en instalaciones de autoconsumo, almacenamiento detrás del contador y climatización con energías renovables, con un presupuesto inicial de 660 millones ampliable a 1.320 millones de euros si las comunidades autónomas agotan las asignaciones.
Ante el previsible interés por la instalación este tipo de instalaciones, Wolf Ibérica recuerda que las placas solares térmicas y fotovoltaicas pueden constituir un complemento ideal para las calefacciones a gas, ya que combinan un recurso energético fósil, como el gas, con la energía solar (ilimitada y gratuita).
“Las modernas calderas de condensación que tenemos en el mercado pueden combinarse perfectamente con la energía solar térmica con resultados fantásticos. Por ejemplo, una superficie de captadores de solo cuatro metros cuadrados basta para cubrir más de la mitad del consumo anual de agua caliente de una vivienda de cuatro personas”, asegura el Gerente BU Heating and Ventilation de WOLF Ibérica, Antonio Torrado.
Además, si se desea que la instalación contribuya también a la calefacción, resultará necesario la instalación de una superficie de captadores de al menos doble tamaño, es decir, cerca de ocho metros cuadrados. Pero el gasto energético también será inferior y se conseguirán ahorros adicionales de entre el 10 y el 15% de gas.
“Animamos a clientes y colaboradores a consultar todas las subvenciones estatales para completar sus instalaciones solares con calderas de condensación. Gracias a estas ayudas será mucho más fácil contar con un sistema híbrido que, como este, solo presenta ventajas tanto económicas, como ambientales”, manifiesta Torrado.
La compañía cuenta con una amplia gama de calderas a gas perfectamente combinables y compatibles con instalaciones solares que aportan bienestar, ahorro y respeto medioambiental.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios