hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Presurización de vías de evacuación: objetivos y sistemas

Por Miguel García Mateo | Ingeniero de control de humos y HVAC y responsable de proyectos en Sodeca
2021 09 28 E mailing MICROLERNING Presuritzacio ES LATAM
La selección de la clase de sistema de presurización determinará el caudal de diseño de la instalación.
|

Los sistemas de presurización se han convertido en una opción que los proyectistas cada vez tienen más en mente para garantizar unas condiciones adecuadas de seguridad en la evacuación de los edificios que diseñan.


Paralelamente, la evolución de la reglamentación y de la normativa de aplicación ha acompañado esa tendencia. La norma UNE EN 12101-6 es la norma vigente que considerar para el diseño de sistemas de presurización de vías de evacuación, según el Código Técnico de la Edificación (CTE) y la guía técnica de aplicación del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales (RSCIEI).


Desde su publicación, su conocimiento por parte de los proyectistas e instaladores, así como el diseño de los sistemas de presurización, ha ido progresivamente en aumento. 

Figura 1


Pese a ello, existen algunos aspectos de la norma, como la selección de la clase de sistema de presurización en función de las características de compartimentación del edificio, del objetivo del sistema de presurización (evacuación o actuación de bomberos) y del tipo de evacuación prevista para el mismo (solo de la planta del incendio, por fases o simultánea), que en ocasiones no se tienen en cuenta en el diseño y que son determinantes.


La citada norma de ámbito europeo detalla los requerimientos para los sistemas de presión diferencial, permitiendo el dimensionado del sistema de presurización para 6 tipos de sistemas en función de cuál sea el objetivo del mismo

Figura 2


Estos objetivos van desde permitir la evacuación segura solo de los ocupantes que ocupen la planta afectada por el incendio (sistema clase A), hasta permitir una más eficaz y segura intervención por parte de los bomberos en condiciones de fuego muy avanzado (sistema clase F), siendo responsabilidad del diseñador la selección del sistema más adecuado en cada caso:


Sistema clase A: para medios de escape. Defensa in situ

Las condiciones de proyecto se basan en asumir que el edificio no será evacuado, a menos que esté directamente amenazado por el incendio. El nivel de compartimentación del fuego es normalmente seguro para los ocupantes que permanecen dentro del edificio.


Sistema clase B: para medios de escape y lucha contra incendios

Se puede utilizar un sistema de presión diferencial de clase B para reducir al mínimo las posibilidades de contaminación grave por humo de los puestos de control contra incendios, durante las operaciones de los medios para evacuación de personas, y de los Servicios de Extinción.


Sistema clase C: para medios de escape mediante evacuación simultánea

Las condiciones de diseño de los sistemas de clase C se basan en el supuesto de que todos los ocupantes del edificio sean evacuados simultáneamente al activarse la señal de alarma de incendio.


Sistema clase D: para medios de escape. Riesgo personas dormidas

Los sistemas clase D están concebidos para edificios cuyos ocupantes pueden estar durmiendo, por ejemplo, hoteles, albergues e internados.


Sistema clase E: para medios de escape, con evacuación por fases

El sistema clase E se aplica en edificios donde la evacuación en caso de incendio se realiza de forma escalonada o por fases.


Sistema clase F: sistema contra incendios y medios de escape

El sistema de presión diferencial clase F se aplica para reducir al mínimo las posibilidades de contaminación grave por humos en las cajas de escalera empleadas por los servicios de extinción, tanto durante los procesos de evacuación de personas, como durante la actuación contra incendios de dichos servicios.


Para todos los sistemas posibles se establecen al menos las dos citadas situaciones que se pueden presentar durante un incendio con relación a la situación de la vía de evacuación:


a) Estando todas las puertas de la vía de evacuación cerradas (sistemas D, C y E): en este caso es necesario un requerimiento de presión adicional consistente en disponer de un diferencial de presión entre la vía protegida y las zonas no presurizadas de 10 Pa en caso de que la puerta de salida final al exterior de la vía de evacuación se encuentre abierta. 


En este último escenario la diferencia entre una y otra clase de sistema radica en el número de puertas que se consideran abiertas en la escalera además de la puerta de salida final.


b) Al producirse la abertura de una puerta en la planta afectada por el incendio: en este caso es necesario disponer de un caudal de aire a través de dicha puerta que permita evitar la entrada de humo en la vía de evacuación, para lo cual se exige una determinada velocidad de paso de aire por ésta (0,75 m/s para sistemas cuyo objetivo es la evacuación de personas y 2 m/s para sistemas cuyo objetivo es la intervención de bomberos). 


La diferencia entre las distintas clases de sistema se basa tanto en el requerimiento de velocidad del aire en la puerta abierta en la planta del incendio, como en el número de puertas abiertas en la escalera.


La selección de la clase de sistema de presurización determinará el caudal de diseño de la instalación, el cual afectará a todos los elementos que conforman el sistema de presurización (unidad de ventilación, conductos de distribución, unidades terminales de impulsión y sistema de extracción del aire del edificio).


En conclusión, el correcto dimensionado del sistema y selección de la clase de sistema es de vital importancia para el correcto funcionamiento del sistema de presurización en caso de incendio.


Microlearnings sobre presurización

Este artículo forma parte del programa gratuito de microlearnings sobre presurización iniciado el pasado 7 de octubre. En total está formado por tres sesiones de 30 minutos a cargo de especialistas, siendo una interesante oportunidad para descubrir las ventajas de la presurización de vías de evacuación.


- Sesión 2: 4 de noviembre. Presurización de vías de evacuación. Cálculo para el dimensionado del sistema. Inscripción http://ow.ly/cbY450GlUcG


- Sesión 3: 25 de noviembre. Presurización de vías de evacuación. Componentes del sistema.  Inscripción http://ow.ly/nKtu50GlUlV


Artículo elaborado por Miguel García Mateo | Ingeniero de control de humos y HVAC y responsable de proyectos | Sodeca


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon AdobeStock 260469462
Swegon EPBD

La Directiva sobre Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), vigente desde 2002, ha evolucionado hasta integrar la calidad ambiental interior (IEQ). Åsa Norén Lundh analiza en este artículo cómo se conectan ambos conceptos y qué implicaciones tienen para el futuro.

Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA