Saint-Gobain firmó el compromiso del Pacto Mundial “Ambición empresarial para 1,5°C”, comprometiéndose a alcanzar emisiones netas cero antes de 2050 en línea con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C.
Recordemos que la Unión Europea se ha fijado dos objetivos ambiciosos:
La descarbonización de la industria de la UE es uno de los principales retos que deben superarse para conseguir este objetivo.
Isover, como parte del Grupos Saint-Gobain, creó en 2009 -junto con otros 11 miembros fundadores- la fundación europea del aislamiento Industrial (Eiif – European Industrial Insulation Foundation), en su compromiso de mejora eficiencia energética, reducción de costes energéticos y de emisiones de gases de efecto invernadero en la Industria a través del aislamiento industrial.
Es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Suiza que se creó para promover y establecer el uso del aislamiento industrial como un medio ampliamente comprendido y aceptado, necesario para lograr la sostenibilidad en la Industria.
La Eiif promueve la aplicación de un procedimiento específico, las Auditorías Energéticas en el Aislamiento (también conocidas como TIPCHECK), dentro de su Programa TIPCHECK, proporcionando así a la industria las herramientas y soluciones para ahorrar energía y reducir las emisiones de CO2 basándose en el análisis y posterior mejora de los sistemas de aislamiento técnico.
Las auditorías energéticas TIPCHECK evalúan los sistemas de aislamiento de las instalaciones existentes, los proyectos futuros o las modificaciones en una planta industrial, poniendo de manifiesto cómo un aislamiento más eficiente podría traducirse en:
Contribución a un medio ambiente más limpio mediante la reducción de las emisiones de CO₂
Son una herramienta estandarizada y homologada de auditoría de energía térmica, en línea con EN 16247 e ISO 50002, para evaluar el rendimiento de los sistemas de aislamiento industrial.
En 2016, Isover lanzó el proyecto “Eficiencia energética en la Industria” en España con el fin de concienciar a todos los actores involucrados en el aislamiento industrial en la mejora de los sistemas de aislamiento industrial, por medio de la realización de auditorías energéticas en el aislamiento (TIPCHECK).
Isover ofreció a través de sus clientes la posibilidad de realizar estas auditorías energéticas en las plantas industriales, como herramienta para la mejora de la eficiencia energética de la planta.
Las principales ventajas de realizar este tipo de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK son:
- Realización de una auditoría de alta calidad técnica.
- Determinación de las pérdidas energéticas existentes.
- Calculo del potencial de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2.
- Determinación de los ahorros monetarios anuales mediante mejoras propuestas.
- Asesoramiento y consultoría especializada en Aislamiento Industrial.
- Supervisión de las mejoras a instalar de acuerdo a lo indicado en auditoría.
- Seguimiento para la consecución de ahorros al implementar las mejoras.
Desde el inicio del proyecto en 2016 hasta la actualidad se han realizado más de 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK en diferentes sectores industriales tales como industrias de procesos, industria papelera, industria alimentaria, industria química, plantas de generación eléctrica y plantas petroquímicas.
En todos estos sectores se han evaluado las prestaciones térmicas de los sistemas de aislamiento existentes, cuantificado las pérdidas energéticas en elementos no aislados como válvulas y bridas, así como calculado los potenciales de ahorro energético y de reducción de emisiones de CO2.
Conjuntamente, tras este exhaustivo análisis, se han propuesto mejoras sustanciales en los diferentes sistemas, con el fin de mejorar la eficiencia energética en el aislamiento y conseguir convertir los potenciales de ahorro energético y reducción de CO2 en realidades tangibles mediante una inversión para acometer las mejoras propuestas.
Ejemplo de ello son los Tipchecks que ISOVER ha llevado a cabo en diferentes mercados, como dentro de la industria de procesos, auditando diversas fábricas del sector automovilístico (fábricas de vehículos, fábricas de neumáticos, fábricas de piezas para automoción), principalmente los sistemas de generación y distribución de vapor.
El grado de compromiso es tal, que desde ISOVER se han auditado diferentes hornos, estufas, redes de tuberías, redes de conductos de aire caliente en las diferentes fábricas de Saint-Gobain en España, empezando por ISOVER, y continuando con Saint-Gobain Building Glass, Saint-Gobain Placo o Saint-Gobain PAM. Todo ello, permitiendo al Grupo aplicar en sus propias plantas estos procesos de auditoría energética, que han conseguido notables ahorros energéticos y reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero.
Asimismo, se han auditado sistemas de generación y distribución de redes de vapor, equipamientos, tanques de almacenamiento y redes de tuberías en el sector químico en plantas de fabricación de tensioactivos y detergentes, de productos energéticos, de productos plásticos o de biodiesel.
La infinidad de sectores a la que es posible trasladar este compromiso a través de los TIPCHECKS, nos permite incluir ejemplos en la industria alimentaria, donde se han auditado sistema de generación y distribución de vapor, calderas, equipos, tanques de almacenamiento, redes de tuberías, y todo ello diferentes procesos productivos de fábricas de snacks, fábricas de cerveza, plantas embotelladoras de agua, industrias lácteas o fábricas de café.
Igualmente, en el sector de generación eléctrica se han auditado diferentes procesos y equipamientos como calderas, sistemas de recuperación de calor, redes de tuberías y conductos con fluidos a alta temperatura en plantas de tipo “Waste to Energy” y plantas termosolares.
En el sector petroquímico, los tanques de almacenamiento de hidrocarburos han sido los principales elementos auditados seguidos de las redes de distribución de asfalto donde el traceado de vapor es vital en el mantenimiento de dichas redes.
Hasta la actualidad se han realizado 55 auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK, de las cuales 44 se han presentado al cliente y 11 están pendientes de cálculos de potenciales de ahorro energético y reducción de emisiones de CO2. De las 44 auditorías presentadas, 21 de las cuales, el cliente finalmente ha realizado el 100% o una parte importante de las mejoras propuestas con el consiguiente ahorro energético y reducciones de CO2 conseguido. El resto de 23 auditorías energéticas están pendientes de la decisión final del cliente de realizar la inversión prevista y descrita en la auditoría.
En las 44 auditorías realizadas se han detectado unos potenciales de ahorros monetarios de más de 2 millones de euros, potenciales de ahorro energético de 67.062 MWh/año, y un potencial de reducción de emisiones de CO2 de más de 15.000 toneladas al año.
De las 44 auditorías realizadas se han implementado y realizado inversiones de mejoras en los sistemas de aislamiento industrial en 21 de ellas con unos ahorros económicos anual de 523.961 euros, ahorros energéticos de 19.107 MWh/año, y se han dejado de emitir a la atmósfera cerca de 4.000 toneladas de CO2 cada año.
El grado de aceptación y satisfacción de este tipo de auditorías dentro del sector industrial es muy alto, más del 47% de las auditorías realizadas han permitido realizar inversiones de mejoras de aislamiento industrial, con unos retornos de inversión muy bajos, menores a 2 años.
En el caso concreto de España (según estudio Eiif Study 2021), el potencial de ahorro energético y reducción de emisiones de gases mejorando el aislamiento en las plantas industriales, sería de:
El potencial de ahorro energético en España supone el 9,14 % de todo el potencial de ahorro de toda la Unión Europea.
Hay un camino importante por recorrer para el aprovechamiento de este potencial de ahorro energético por medio de las mejoras de aislamiento industrial, siendo los incrementos de espesor y el aislamiento de los elementos que todavía no se aíslan (bridas, válvulas, etc.) el camino más rentable a la hora de aprovechar este potencial de ahorro energético.
Una forma de detectar este gran potencial de ahorro es mediante la realización de auditorías energéticas en el aislamiento TIPCHECK.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios