Con la llegada de las altas temperaturas es importante poner a punto el hogar para estar lo más cómodos posible. Métodos tradicionales como bajar las persianas durante el día y ventilar la casa por la noche se suman al uso extendido del ventilador y/o el aire acondicionado.
En concreto, el 48% de los españoles utiliza el aire acondicionado como principal forma de climatización durante la época estival, frente al 31% que se inclina por el uso del ventilador.
Esto es lo que se desprende del Estudio de Consumidor sobre el Uso del Aire Acondicionado en el Hogar, realizado por HomeServe, especialista en soluciones para el cuidado y mantenimiento del hogar.
Este trabajo refleja que existen preferencias por uno u otro método de climatización en función de la localización de los encuestados. Andalucía (con un 67%), Murcia (64%) y Valencia (63%) son las comunidades autónomas en las que está más generalizado el uso del aire acondicionado durante el verano.
Sin embargo, en Castilla y León (47%) y Galicia (46%) prefieren usar el ventilador para refrescarse. Llama la atención el caso de Asturias por el alto porcentaje de encuestados (casi un 49%) que opta por métodos tradicionales de climatización, e incluso por ninguno en un 14% de los casos.
Con el teletrabajo se ha aumentado el número de horas en el hogar y la necesidad de sentirse más confortable.
De ahí que el 29% de los encuestados afirme que ha tenido o tiene previsto instalar o incrementar el número de aparatos de aire acondicionado en su vivienda (15% ha añadido algún aparato adicional / 5% ha instalado por primera vez aire acondicionado / 9% se está planteando hacerlo debido al teletrabajo).
El 53% de los encuestados utiliza el aire acondicionado solo en momentos puntuales de temperaturas extremas y el 35% dependiendo de la hora y de la gente que haya en casa.
Además, el 56% de los participantes ha afirmado que la temperatura idónea del aire oscila de 21 a 23 ºC. Si hacemos de esto una distinción por género, el 57% de las mujeres encuestadas mantiene la temperatura general anteriormente mencionada (21-23º), mientras que el 35% de los hombres se inclina por una temperatura menor de 18º a 20º.
Por edad, más del 46% de los menores de 30 años suelen utilizar el aire a menos de 20º, lejos de las recomendaciones del Ministerio de Industria de España que aconseja poner el aire acondicionado a 24ºC para estar confortables en la vivienda.
Durante la noche, el 39% de los participantes asegura no encenderlo, sobre todo la población de 50 a 60 años y los menores de 30 años (ambos con un 46%).
Para un buen funcionamiento del aire acondicionado es fundamental realizar una revisión antes de la temporada de calor para evitar cualquier fallo, y es que el 33% de los encuestados afirma que se le ha estropeado el aire acondicionado en plena ola de calor.
En términos generales, el estudio revela que el 73% de los encuestados realiza una revisión anual. Este hábito es muy común en los mayores de 60 años (90%). A la pregunta de con qué frecuencia limpian los filtros de aire, el 43% de los encuestados asegura que cada año y un 33% indica que durante la temporada de uso.
La principal molestia que, según los encuestados, les genera el uso del aire acondicionado es que reseca el ambiente (32%), el ruido y los goteos (ambos con un 20%) frente al 31% que afirma no generarle ninguna molestia.
La factura de la luz es otro de los condicionantes a la hora de instalar y/o usar el aire acondicionado, ya que un 76% asegura que su uso se refleja considerablemente en el coste de la luz.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios