Uno de los objetivos fundacionales del CLUSTER IAQ es la difusión de la importancia de la calidad del aire interior en edificios.
Este objetivo se desarrolla desde varias vertientes, como seminarios web sobre la IAQ, artículos técnicos, la creación de los Premios IAQ y el impulso de un Laboratorio de Calidad que permita investigar los distintos ámbitos de la IAQ y su afectación a las personas. Todo ello se engloba en su nuevo 'Centro de Excelencia IAQ'.
Para complementar estas actividades, CLUSTER IAQ ha preparado un ‘Postgrado de Calidad de Aire Interior (IAQ)’ que abarcará de forma transversal todas las disciplinas necesarias para una adecuada comprensión de cómo mejorar la calidad del aire interior.
Gestionado por la UPC School, el nuevo Curso de Postgrado en 'Tecnologías y Sistemas para la Mejora de la Calidad del Aire Interior (IAQ) en Edificios e Infraestructuras' se iniciará el próximo 22 de octubre.
Se trata de una propuesta transversal que nace para proporcionar soluciones eficaces a los problemas de la calidad del aire interior desde todos los ángulos: químicos, biológicos, médicos, tecnológicos y normativos.
Con una duración de siete meses, este postgrado proporciona los conocimientos necesarios para analizar los parámetros de la calidad del aire interior, diseñar los sistemas para su mejora y planificar su implementación en el edificio, ya sea desde cero o mejorando las infraestructuras existentes.
Permite igualmente diseñar sus propios sistemas de control con los elementos de campo necesarios, haciendo un control preventivo y predictivo para anticipar posibles variaciones.
Estos sistemas se basan en interfaces tradicionales de sistemas de gestión de edificios (BMS) e Internet de las cosas (IoT) para actuar de manera más eficaz en el tratamiento del aire interior.
El curso de postgrado cuenta con expertos de primer nivel, con amplia experiencia profesional, tanto técnica como académica.
Desde ingenieros y técnicos de las organizaciones que integran el CLUSTER IAQ (Indoor Air Quality), hasta reconocidos científicos e investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de Barcelona (UB), especializados en el estudio de contaminantes atmosféricos, tanto físicos, químicos como biológicos.
Asimismo, el profesorado se completa con la participación de médicos que explican patologías de transmisión aérea.
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Máster en Administración y Dirección de Empresas por Esade School of Business Administration and Management. Profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC durante más de 25 años. Ha sido subdirector de relaciones con empresas de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) de la UPC.
Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente trabaja como ingeniero de prescripción para empresas de ingeniería y propiedades finales en United Technologies Corporation (UTC), con experiencia en ingeniería, sirviendo como ingeniero de proyectos de aire acondicionado y eficiencia energética. Coordinación y gestión de proyectos y ejecución de obras en JG Ingenieros y, posteriormente, en PGI Engineering Barcelona.
Aquí puedes solicitar información del posgrado, así como la admisión a la formación.
El desarrollo de las infraestructuras y las tecnologías digitales de la industria de los centros de datos continúa expandiéndose para dar soporte a la demanda de una gran diversidad de actividades personales y comerciales que...
El autoconsumo fotovoltaico se eleva a un nivel superior en España con la creación del primer ecosistema digital, el Ezzing Zwat, conformado por instaladores fotovoltaicos. La nueva solución...
El pasado 3 de febrero de 2023 tuvo lugar el acto de colocación de la primera piedra de las nuevas instalaciones productivas del grupo Keyter Intarcon Genaq, ubicadas en la localidad de Lucena.
En 2023 Saunier Duval quiere seguir llevando a todos los hogares el máximo confort y un ahorro de hasta un 35% en la factura energética. Por eso, hasta el 8 de marzo...
Thermor presenta su nueva tarifa 2023 en la que se incluye diversos lanzamientos y muchas novedades, destinadas a mejorar la eficiencia y rentabilidad de la oferta a sus clientes, con soluciones...
Rebuild 2023, la cumbre de referencia en la edificación, revelará el futuro eficiente y sostenible hacia donde se dirige el sector. El evento, que se celebrará del 28 al 30 de marzo en Ifema Madrid...
La asociación de fabricantes de generadores y emisores de calor Fegeca ha llevado a cabo la restructuración de su web a través de una nueva identidad más visual, actual, y moderna, que refleja...
Hace algo más de un año se formalizó la adquisición de la compañía Hiplus, propietaria de Hitecsa y Adisa, por parte de Baxi. Desde entonces, Baxi está desarrollando un ambicioso proyecto...
El 90% de nuestro tiempo lo pasamos dentro de casa, en el trabajo, en la escuela o cuando vamos a tiendas o restaurantes. Zehnder Group propone varios consejos para mejorar la calidad del aire en interiores...
La multinacional de origen francés fabricante de soluciones de confort térmico Groupe Atlantic acaba de lanzar en España su nueva web. Un nuevo espacio digital que destaca por una interfaz...
Comentarios