Uno de los objetivos fundacionales del CLUSTER IAQ es la difusión de la importancia de la calidad del aire interior en edificios.
Este objetivo se desarrolla desde varias vertientes, como seminarios web sobre la IAQ, artículos técnicos, la creación de los Premios IAQ y el impulso de un Laboratorio de Calidad que permita investigar los distintos ámbitos de la IAQ y su afectación a las personas. Todo ello se engloba en su nuevo 'Centro de Excelencia IAQ'.
Para complementar estas actividades, CLUSTER IAQ ha preparado un ‘Postgrado de Calidad de Aire Interior (IAQ)’ que abarcará de forma transversal todas las disciplinas necesarias para una adecuada comprensión de cómo mejorar la calidad del aire interior.
Gestionado por la UPC School, el nuevo Curso de Postgrado en 'Tecnologías y Sistemas para la Mejora de la Calidad del Aire Interior (IAQ) en Edificios e Infraestructuras' se iniciará el próximo 22 de octubre.
Se trata de una propuesta transversal que nace para proporcionar soluciones eficaces a los problemas de la calidad del aire interior desde todos los ángulos: químicos, biológicos, médicos, tecnológicos y normativos.
Con una duración de siete meses, este postgrado proporciona los conocimientos necesarios para analizar los parámetros de la calidad del aire interior, diseñar los sistemas para su mejora y planificar su implementación en el edificio, ya sea desde cero o mejorando las infraestructuras existentes.
Permite igualmente diseñar sus propios sistemas de control con los elementos de campo necesarios, haciendo un control preventivo y predictivo para anticipar posibles variaciones.
Estos sistemas se basan en interfaces tradicionales de sistemas de gestión de edificios (BMS) e Internet de las cosas (IoT) para actuar de manera más eficaz en el tratamiento del aire interior.
El curso de postgrado cuenta con expertos de primer nivel, con amplia experiencia profesional, tanto técnica como académica.
Desde ingenieros y técnicos de las organizaciones que integran el CLUSTER IAQ (Indoor Air Quality), hasta reconocidos científicos e investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de Barcelona (UB), especializados en el estudio de contaminantes atmosféricos, tanto físicos, químicos como biológicos.
Asimismo, el profesorado se completa con la participación de médicos que explican patologías de transmisión aérea.
Doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Máster en Administración y Dirección de Empresas por Esade School of Business Administration and Management. Profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC durante más de 25 años. Ha sido subdirector de relaciones con empresas de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeronáutica de Terrassa (ETSEIAT) de la UPC.
Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña. Actualmente trabaja como ingeniero de prescripción para empresas de ingeniería y propiedades finales en United Technologies Corporation (UTC), con experiencia en ingeniería, sirviendo como ingeniero de proyectos de aire acondicionado y eficiencia energética. Coordinación y gestión de proyectos y ejecución de obras en JG Ingenieros y, posteriormente, en PGI Engineering Barcelona.
Aquí puedes solicitar información del posgrado, así como la admisión a la formación.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios