hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Cómo gestionar 6.820 millones de fondos para rehabilitación energética

Andimat asamblea
Durante el transcurso de la asamblea de la Asociación de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat,) se han puesto las bases para la administración de los fondos para la rehabilitación energética.
|

Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha declarado, durante el transcurso de la Asamblea de la Asociación de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat), que “si no generamos un modelo a medio-largo plazo que no sea estrictamente dependiente de una inyección de capital fracasaremos. Acabarán los fondos europeos -6.829 millones de euros están destinados a la renovación energética de edificios- y dejaremos de rehabilitar. Es el momento y la oportunidad para revitalizar el parque edificado. Y lo tenemos que saber trasladar a la sociedad y al sector”.


España ha sido el país en tener las mejores valoraciones en la Estrategia de Rehabilitación a Largo Plazo entre los estados miembros, pero el reto de su última actualización en 2019 está en ejecutarla. 


En opinión de Martín, “no solo tenemos la oportunidad, sino también la obligación de implementar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance porque no nos podemos permitir no gastar los fondos de recuperación de transformación y resiliencia, que tienen su mayor componente en la rehabilitación energética, y de la que el gobierno confía en que sea uno de los principales tractores de la economía”.


Oficinas de rehabilitación y desgravación

A la necesidad de un cambio de paradigma, ahora se une la complejidad de la gestión de un importante volumen de fondos que se tendrán que consumir en muy pocos años. “No podemos arriesgar la ejecución de los casi 7.000 millones de euros a un único modelo, sino que tenemos que habilitar diferentes formas de conseguir el mismo objetivo: llegar a una escala de rehabilitación residencial”, ha reconocido Martín.


Según el experto, “lo primero que se ha planteado el Ministerio es la necesidad de establecer medidas fiscales; hacer depender la gestión de estos fondos y el éxito de la rehabilitación energética solamente a medidas de ayuda o a otras complementarias, de financiación, por ejemplo, podría producir un atasco burocrático”. 


Para conseguirlo, establecerá una desgravación que, en el tramo más ambicioso, en el de la rehabilitación, supondrá hasta el 60% de la actuación con unos límites máximos por vivienda que permitan alcanzar, al menos, un 30% de los ahorros en consumo de energía primaria no renovable que exige la Comisión Europea.


Este ministerio también incentivará con estos fondos la creación de oficinas de rehabilitación, que no solo informen a los ciudadanos y pongan en relación a los diferentes agentes del sector, sino que se conviertan en ventanillas únicas de tramitación de expedientes. 


“Cada comunidad autónoma podrá gestionar los fondos que permitan financiar los servicios que ofrezcan estas oficinas y, por tanto, faciliten la gestión de las ayudas y la comprensión del modelo completo”, ha manifestado el director general de Vivienda y Suelo.


Subvenciones

En paralelo a estas oficinas, el gobierno también subvencionará al 100% un documento técnico previo que permita a la comunidad de propietarios visualizar cuál es el potencial de mejora que tiene su edificio ejecutando unas determinadas actuaciones de rehabilitación. 


“No solo se pretende hacer una foto del edificio y documentarlo en sus circunstancias reales, sino sobre todo concretar el tipo de actuaciones que serían óptimas para su mejora, determinar un avance de coste e incluso las posibles fases de actuación”, ha explicado Martín.


“También tenemos intención de cubrir con un porcentaje importante de subvención los proyectos, de manera que, si hasta el momento de la toma de decisión de rehabilitar la comunidad de propietarios no ha tenido ningún coste, tampoco la redacción del proyecto será un freno para ejecutar las actuaciones”, ha añadido el representante del Mitma.


Figura del agente rehabilitador

El Gobierno también facilitará y activará los modelos que se produzcan “llave en mano” para facilitar la gestión en las comunidades de propietarios. Es decir, impulsará la actividad de cualquier empresa, profesional, entidad o gestor que pueda hacer toda la labor que está implícita en la rehabilitación, desde la elaboración de la documentación técnica, la solicitud de las ayudas hasta la obtención de la financiación. 


Con ello, “pretendemos estimular el modelo de agente rehabilitador o gestor que se encargue de toda la documentación técnica y la financiación, de manera que, si así lo acuerda la comunidad de propietarios, sea la entidad la que gestione todas las ayudas”, en opinón del experto.


Aval público parcial al crédito a la rehabilitación

Por lo que respecta a la financiación privada, que será también necesaria para cubrir una parte de esas actuaciones, el gobierno busca potenciar la participación de las entidades para que estas puedan facilitar financiación en condiciones atractivas. 


Según Martín, “existe voluntad por parte de los bancos, pero también estamos trabajando en la posibilidad de algún aval parcial al crédito a la rehabilitación”.


Una última medida, complementaria de las anteriores, anunciada por el ministerio, será el establecimiento de planes renove de determinados elementos constructivos, como puedan ser de carpinterías, pero también de fachada o cubierta, que pudieran gestionarse directamente por el fabricante o el instalador.


Estos incentivos a la actividad rehabilitadora integrarán el modelo de gestión de los fondos europeos que el ejecutivo está ultimando y que será gestionado, a excepción de la fiscalidad, por las comunidades autónomas. Será un modelo único en el que las bases reguladoras las establecerá el gobierno central, y que será común para todas las autonomías.


En verano lanzaremos la regulación de todo este paquete, a través de un Real Decreto, para que durante el segundo semestre los fondos lleguen a los ciudadanos”, ha asegurado Francisco Javier Martín. “Hay muchas expectativas en que esta línea sea un buen sumidero de fondos. Ahora mismo se han asignado 6.820 millones, pero puede haber más. Si empiezan a fallar otras líneas, podrían llegar más fondos de los que les corresponden a España para la rehabilitación energética”, ha concluido.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplia la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Galería de Innovación 2025
Galería de Innovación 2025
C&R innovación climatización refrigeración Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...

Tucai catalogo
Tucai catalogo
Tucai catálogos valvulería flexibles

Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la  integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas. 

 

Dia refrigeracion afec 3
Dia refrigeracion afec 3
Afec AFAR Aefyt refrigeración

La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.

Carrier academy 1
Carrier academy 1
Carrier Formación aire acondicionado

La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización. 

Ariston 30 aniv 1
Ariston 30 aniv 1
Ariston aniversario

Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España. 

Aedici congreso 2025
Aedici congreso 2025
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA