Actualmente, la movilidad se ha convertido en un modo de vida para el ser humano moderno. Sin duda, esto es aún más apreciable en la actualidad, cuando sumergidos en una pandemia nos vemos obligados a cambiar nuestros hábitos y nuestra forma de vivir.
La realización de nuestra vida cotidiana depende de muchos factores que indudablemente están relacionados con nuestra confianza en los diferentes agentes con los que nos relacionamos. Un claro ejemplo es el transporte público.
Además de por la seguridad, fiabilidad y puntualidad, los ciudadanos cada vez nos preocupamos más por el impacto que sobre nuestra salud tienen aquellos desplazamientos que forman parte de nuestro día a día.
Dicha inquietud se ha visto aumentada hasta el máximo exponente a causa de la pandemia de COVID-19 que, de forma contundente, ha desplazado otros factores.
Por ello, necesitamos creer que los agentes del transporte público nos pueden asegurar un entorno saludable, una óptima calidad del aire.
Precisamente con este objetivo y tras el éxito de la primera, llega esta segunda 'Jornada sobre la Calidad del Aire en el Transporte Público' que, en esta ocasión, abordará otros espacios de gran relevancia para el viajero: las estaciones.
El encuentro, moderado por Pau Castells, del Clúster IAQ, está dirigido a socios de Cluster IAQ y Railgrup, directivos y técnicos del sector del transporte público, técnicos del sector de HVAC y público profesional en general con interés en la materia.
En definitiva, un interesante encuentro de agentes, industria y comunidad científica unidos para recuperar, voluntad, ciencia y tecnología mediante, el mayor reto actual: la confianza de los ciudadanos.
Próximamente se informará de la fecha de celebración, que tendrá lugar a través de la plataforma GoToMeeting.
16:00-16:20 horas | Bienvenida e introducción | Pau Pallàs, presidente del Cluster IAQ e Ignasi Gómez, Cluster Manager de Railgrup.
Los agentes del sector
16:20-10:30 horas | La visión y estrategia de ADIF.
16:30-16:40 horas | Sistema de Ventilación de Estaciones y Túneles: panorámica de la estrategia de Metro de Madrid ante los retos asociados a la crisis sanitaria COVID-19 - Rodrigo Herrero, jefe de Proyecto Ingeniería de Instalaciones | Servicio de Ingeniería de Sistemas de Explotación.
La comunidad científica
16:40- 16:50 horas | Los fenómenos multifásicos de dinámica de fluidos y transferencia de calor aplicados a IAQ en estaciones del Transporte Público | Joaquim Rigola, catedrático de la UPC y promotor del Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC) - UPC.
16h30-16h40 horas | Medidas para mejorar la calidad del aire en estaciones del Transporte Público - Teresa Moreno, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC.
Las soluciones de la industria
16:50-17:00 horas | Estrategia y soluciones de ventilación. Jordi Salellas, Clúster IAQ.
17:00-17:10 horas | Nuevas tecnologías para gestionar la complejidad de la ventilación en una infraestructura subterránea. Guillem Peris, Clúster IAQ.
La audiencia
17:10 - 17:30 horas | Debate abierto.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios