Actualmente, la movilidad se ha convertido en un modo de vida para el ser humano moderno. Sin duda, esto es aún más apreciable en la actualidad, cuando sumergidos en una pandemia nos vemos obligados a cambiar nuestros hábitos y nuestra forma de vivir.
La realización de nuestra vida cotidiana depende de muchos factores que indudablemente están relacionados con nuestra confianza en los diferentes agentes con los que nos relacionamos. Un claro ejemplo es el transporte público.
Además de por la seguridad, fiabilidad y puntualidad, los ciudadanos cada vez nos preocupamos más por el impacto que sobre nuestra salud tienen aquellos desplazamientos que forman parte de nuestro día a día.
Dicha inquietud se ha visto aumentada hasta el máximo exponente a causa de la pandemia de COVID-19 que, de forma contundente, ha desplazado otros factores.
Por ello, necesitamos creer que los agentes del transporte público nos pueden asegurar un entorno saludable, una óptima calidad del aire.
Precisamente con este objetivo y tras el éxito de la primera, llega esta segunda 'Jornada sobre la Calidad del Aire en el Transporte Público' que, en esta ocasión, abordará otros espacios de gran relevancia para el viajero: las estaciones.
El encuentro, moderado por Pau Castells, del Clúster IAQ, está dirigido a socios de Cluster IAQ y Railgrup, directivos y técnicos del sector del transporte público, técnicos del sector de HVAC y público profesional en general con interés en la materia.
En definitiva, un interesante encuentro de agentes, industria y comunidad científica unidos para recuperar, voluntad, ciencia y tecnología mediante, el mayor reto actual: la confianza de los ciudadanos.
Próximamente se informará de la fecha de celebración, que tendrá lugar a través de la plataforma GoToMeeting.
16:00-16:20 horas | Bienvenida e introducción | Pau Pallàs, presidente del Cluster IAQ e Ignasi Gómez, Cluster Manager de Railgrup.
Los agentes del sector
16:20-10:30 horas | La visión y estrategia de ADIF.
16:30-16:40 horas | Sistema de Ventilación de Estaciones y Túneles: panorámica de la estrategia de Metro de Madrid ante los retos asociados a la crisis sanitaria COVID-19 - Rodrigo Herrero, jefe de Proyecto Ingeniería de Instalaciones | Servicio de Ingeniería de Sistemas de Explotación.
La comunidad científica
16:40- 16:50 horas | Los fenómenos multifásicos de dinámica de fluidos y transferencia de calor aplicados a IAQ en estaciones del Transporte Público | Joaquim Rigola, catedrático de la UPC y promotor del Centro Tecnológico de Transferencia de Calor (CTTC) - UPC.
16h30-16h40 horas | Medidas para mejorar la calidad del aire en estaciones del Transporte Público - Teresa Moreno, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) del CSIC.
Las soluciones de la industria
16:50-17:00 horas | Estrategia y soluciones de ventilación. Jordi Salellas, Clúster IAQ.
17:00-17:10 horas | Nuevas tecnologías para gestionar la complejidad de la ventilación en una infraestructura subterránea. Guillem Peris, Clúster IAQ.
La audiencia
17:10 - 17:30 horas | Debate abierto.
Calvo, que acumula más de 20 años de experiencia en los sectores de las instalaciones frigoríficas y la refrigeración, asume las funciones de responsable de la Delegación Centro, atendiendo a los clientes de Madrid, Toledo, Guadalajara, Castilla y León y Asturias.
Decaclima presenta su catálogo de soluciones tanto para aplicaciones industriales como comerciales. Es especialista en unidades de tratamiento de aire interior (UTA), soluciones de climatización y purificación de aire.
Nos sentamos en esta ocasión con Luis de Mesa, máximo responsable de la empresa familiar Luymar Climatización, para charlar sobre la situación actual del sector en el marco de esta crisis sanitaria en la que ya llevamos un año inmersos y sobre la compañía...
Tal y como arrojan los datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), más de ocho millones de personas sufren alergia al polen en España.
Comentarios