Desde Wolf Iberia nos insisten en la importancia de la calidad del aire interior a través de la ventilación de los espacios cerrados mediante un interesante estudio.
Dicho trabajo demuestra cómo los sistemas de ventilación con recuperación de energía y purificación del aire reducen eficazmente la concentración de aerosoles y minimizan el riesgo de contagio del coronavirus en espacios cerrados como las aulas.
En circunstancias normales, estos espacios mantienen una adecuada calidad del aire interior mediante una ventilación intermitente o cruzada, por espacio de cinco minutos por cada 20 minutos aproximadamente.
Pero no siempre es posible esta ventilación natural ya que hay centros educativos que tienen espacios sin acceso al exterior.
De igual manera, cuando sí puede hacerse puede ocurrir que las temperaturas adversas o los ruidos del exterior creen un importante malestar térmico o acústico. En este sentido, Ricardo Marques, responsable de Marketing de Wolf Iberia, declara que “este invierno está siendo particularmente duro. Las nevadas de principios de año y las bajísimas temperaturas que hemos padecido en enero hacen prácticamente incompatible la práctica de la enseñanza con la apertura de ventana. En este caso lo más conveniente es instalar un purificador de aire que ayude a la ventilación de las aulas ya sea mecánica o natural”.
Así lo demuestran las conclusiones extraídas de este último estudio realizado por la multinacional que ha simulado en varias aulas, de distintos países, las concentraciones de aerosoles y las ha comparado con las mediciones in situ obtenidas tras el funcionamiento de un purificador de aire la marca.
Las mediciones en aulas estándar se realizaron en condiciones reales durante seis horas seguidas. Los resultados demostraron cómo las concentraciones de aerosoles, durante las pausas de ventilación, se reducían eficazmente gracias al uso del purificador de aire. Se consiguió así una reducción significativa de las partículas potencialmente peligrosas, como pueden ser las provocadas por la presencia de la Covid-19.
Según Marques, el hecho de poder contribuír a una mayor calidad del aire interior y a la salud de estudiantes y profesionales de la enseñanza es muy importante. Así, señala que “esta prestación de servicio se alinea perfectamente con nuestros objetivos fundacionales y nuestra vocación de estar al lado de los ciudadanos que confían en nuestros productos y ayudar a crear ambientes más saludables, confortables, seguros y eficientes”, asegura.
El dispositivo instalado para la realización de las pruebas ha sido el AirPurifier, lanzado al mercado español recientemente. Este equipo, que no sustituye a la ventilación pero sí la complementa, es capaz de reducir rápida y eficazmente los efectos negativos de una ventilación inadecuada. La compañía también recomienda los sistemas de ventilación que funcionan con aire exterior 100% y que además sirven para regular la temperatura y la humedad.
Entre sus características técnicas, hay una que hace especialmente adecuado este purificador de aire para las aulas y estancias de centros educativos: es especialmente silencioso para asegurar que las clases pueden impartirse sin interrupciones y con un alto confort acústico.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios