Desde Wolf Iberia nos insisten en la importancia de la calidad del aire interior a través de la ventilación de los espacios cerrados mediante un interesante estudio.
Dicho trabajo demuestra cómo los sistemas de ventilación con recuperación de energía y purificación del aire reducen eficazmente la concentración de aerosoles y minimizan el riesgo de contagio del coronavirus en espacios cerrados como las aulas.
En circunstancias normales, estos espacios mantienen una adecuada calidad del aire interior mediante una ventilación intermitente o cruzada, por espacio de cinco minutos por cada 20 minutos aproximadamente.
Pero no siempre es posible esta ventilación natural ya que hay centros educativos que tienen espacios sin acceso al exterior.
De igual manera, cuando sí puede hacerse puede ocurrir que las temperaturas adversas o los ruidos del exterior creen un importante malestar térmico o acústico. En este sentido, Ricardo Marques, responsable de Marketing de Wolf Iberia, declara que “este invierno está siendo particularmente duro. Las nevadas de principios de año y las bajísimas temperaturas que hemos padecido en enero hacen prácticamente incompatible la práctica de la enseñanza con la apertura de ventana. En este caso lo más conveniente es instalar un purificador de aire que ayude a la ventilación de las aulas ya sea mecánica o natural”.
Así lo demuestran las conclusiones extraídas de este último estudio realizado por la multinacional que ha simulado en varias aulas, de distintos países, las concentraciones de aerosoles y las ha comparado con las mediciones in situ obtenidas tras el funcionamiento de un purificador de aire la marca.
Las mediciones en aulas estándar se realizaron en condiciones reales durante seis horas seguidas. Los resultados demostraron cómo las concentraciones de aerosoles, durante las pausas de ventilación, se reducían eficazmente gracias al uso del purificador de aire. Se consiguió así una reducción significativa de las partículas potencialmente peligrosas, como pueden ser las provocadas por la presencia de la Covid-19.
Según Marques, el hecho de poder contribuír a una mayor calidad del aire interior y a la salud de estudiantes y profesionales de la enseñanza es muy importante. Así, señala que “esta prestación de servicio se alinea perfectamente con nuestros objetivos fundacionales y nuestra vocación de estar al lado de los ciudadanos que confían en nuestros productos y ayudar a crear ambientes más saludables, confortables, seguros y eficientes”, asegura.
El dispositivo instalado para la realización de las pruebas ha sido el AirPurifier, lanzado al mercado español recientemente. Este equipo, que no sustituye a la ventilación pero sí la complementa, es capaz de reducir rápida y eficazmente los efectos negativos de una ventilación inadecuada. La compañía también recomienda los sistemas de ventilación que funcionan con aire exterior 100% y que además sirven para regular la temperatura y la humedad.
Entre sus características técnicas, hay una que hace especialmente adecuado este purificador de aire para las aulas y estancias de centros educativos: es especialmente silencioso para asegurar que las clases pueden impartirse sin interrupciones y con un alto confort acústico.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios