El departamento de I+D de Grupo Nova Energía presenta, tras años de investigación, la nueva caldera de biomasa Serie 3000 de Biocalora. Este producto entra dentro de la estrategia de la empresa de introducir la biomasa en los hogares españoles gracias a la comercialización de equipos de alta fiabilidad a un precio muy competitivo. La nueva Biocalora Serie 3000 destaca por haber sido totalmente concebida pensando en las características de uso, combustibles e instalación y mantenimiento de la Península Ibérica, muy diferentes a las del resto de Europa. Biocalora, la marca enfocada al sector doméstico del Grupo Nova Energía, es el primer proveedor español de servicios energéticos que lanza al mercado una caldera de biomasa para uso doméstico diseñada y fabricada íntegramente en España y adaptada para todo tipo de biomasas ibéricas como: pellet, cáscara de avellana, huesos de aceituna, cáscaras de arroz, piña, etc.
La nueva Serie 3000 tiene una eficiencia energética certificada en laboratorio de hasta el 94%. Este altísimo rendimiento la convierte en una de las más competitivas del mercado español, al nivel de las calderas centroeuropeas tan valoradas. Además entre sus novedades destaca su diseño compacto que permite un fácil mantenimiento y manejo por parte del usuario. Algunas de las mejoras técnicas que se han implementado son la incorporación interna del depósito de inercia, de gran volumen, que le otorga un diseño más compacto a la caldera, aumentando así la reducción de costes y facilidad de instalación. Otro de los aspectos novedosos en los que se ha trabajado, es la anchura reducida del equipo, diseñado para que pase por puertas de 70 cm, permitiendo así instalarlo en cualquier parte del hogar con la mayor facilidad de desplazamiento. Además la automatización del quemador y de la limpieza, tanto por aire como mecánica, la convierten en un producto de fácil manejo y con los menores inconvenientes para el usuario.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ estará presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los próximos 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
Comentarios