hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Hacia la neutralidad climática de la edificación en 2050: rehabilitación y eficiencia

Rebuild post 1
Rebuild 2025 ha abordado las estrategias de la construcción para reducir y controlar las emisiones a la vez que se mejora el bienestar de los inquilinos.
|

La edificación está inmersa en un momento de transformación con el objetivo de dar respuesta a los grandes desafíos que tiene actualmente Europa. Uno de ellos, que se alza como máxima prioridad para las administraciones comunitarias, es la necesidad de ser cero emisiones para 2050. Con este objetivo, la Comisión Europea recientemente ha sacado adelante iniciativas en diferentes industrias, como en la construcción, impulsando, por ejemplo, la nueva Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPDB, por sus siglas en inglés). Esta busca reducir el impacto de CO2 con hitos temporales, que empiezan a partir de 2026, cuando los edificios nuevos ocupados o gestionados por autoridades públicas tendrán que ser climáticamente neutros.

Rebuild post 2

Con este contexto, Rebuild 2025 ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales. En este sentido, Iñaqui Carnicero, secretario general de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha señalado el potencial de la rehabilitación para reducir la huella de carbono asegurando que “muchos de los edificios de nuestro país se construyeron hace más de 40 años”. Carnicero también ha explicado que “la sostenibilidad ha dejado de ser un valor añadido para convertirse en el eje vertebrador de cualquier nuevo proyecto. Esto es ya un imperativo legal, la EPDB es una directiva que no debe entenderse solo como una hoja de ruta técnica, es una oportunidad para replantear nuestra forma de habitar las ciudades. La directiva plantea una visión de futuro para conseguir ciudades más justas, verdes y humanas”.

 

representantes del gobierno y arquitectos referentes en diseño sostenible han estudiado las recientes pautas europeas y los materiales que permiten mitigar la huella de carbono del sector

Durante su intervención en Rebuild 2025, María Teresa Verdú, directora general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, ha afirmado que “debemos alcanzar la neutralidad climática en 2050, y esto nos hace considerar qué podemos hacer desde la edificación y la arquitectura. Las ciudades son los escenarios en los que se va a batallar esta transición energética, ya que los grandes consumidores de energía y las emisiones de CO2 vienen, en su mayoría, de los edificios. Tenemos que pensar si es necesario que nuestros inmuebles consuman tanta energía para diseñar y rehabilitar de un modo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.

 

Asimismo, el carbono y su impacto asociado a partir de la fabricación, transporte, instalación, mantenimiento y fin de vida de los materiales de construcción (conocido como carbono embebido) es un desafío del sector que se está llevando sobre la mesa, de igual manera, en Rebuild 2025. César Bartolomé, director de Tecnología del Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, y Antonio García, profesor titular de la Universidad de Sevilla, han coincidido en apuntar la urgencia de desarrollar herramientas que permitan calcularlo con precisión y generar bases de datos robustas que sirvan de referencia. Y es que una nueva normativa europea exigirá, a partir de 2028, declarar el potencial de calentamiento global de los edificios de más de 1.000 m², lo que obligará a integrar este criterio desde las fases iniciales del proyecto. 

 

Ante este panorama, Nicolás Bermejo, director técnico y Sostenibilidad de Saint-Gobain, ha sostenido que “no tiene sentido hacer un análisis del carbono embebido de los materiales si no es en el contexto global de los edificios. Por eso es importante integrar todas las fases”.  A lo que se ha sumado Carlos Martínez, responsable de Formación y Transferencia de conocimiento en Sodeca, quien ha precisado que “si bien el carbono embebido va a transformar las nuevas normativas, el carbono operacional es el que no va a desaparecer. Por ello, se tienen que rehabilitar muchos edificios utilizando incentivos como los Certificados de Ahorro Energético, que pueden facilitar la financiación de soluciones más eficientes”. 

Rebuild post 3

Edificar menos para reutilizar más 

Una de las grandes voces que ha asistido a Rebuild 2025 ha sido Andrew Waugh, ‘gurú’ mundial sobre arquitectura en madera, que ha aportado su especial punto de vista. Este parte de la idea de que “debemos construir menos. No se trata de dejar de edificar por completo, ya que existe una gran necesidad global de vivienda y las poblaciones están trasladándose a las ciudades en todo el mundo. Pero sí debemos construir menos, reutilizar lo que ya tenemos, nuestros edificios existentes, y hacerlo de forma más ligera. Debemos pensar en cómo usar la menor cantidad posible de materiales, elegir materiales duraderos, reutilizables y con baja huella de carbono: construir con madera, con materiales reciclados y con una mirada hacia la adaptabilidad”. 

 

En relación con la madera, Waugh ha explicado que “lo más sorprendente fue descubrir lo fuerte que era. Cuando estás acostumbrado a edificar con hormigón y acero (materiales duros, fríos, lentos y pesados), pasar a construir con algo ligero, bello, rápido y que, además, huele bien, es una experiencia completamente distinta”. 

 

El arquitecto también ha comentado las posibilidades de su reutilización compartiendo que “uno de nuestros proyectos actuales está completamente centrado en cómo reaprovecharlo. Y lo que estamos descubriendo es que es bastante sencillo. Por ejemplo, ya se está explorando la posibilidad de montar una fábrica de madera contralaminada (CLT), que se nutra de paneles existentes y los transforme en nuevos. Las posibilidades de reutilización de la madera son excelentes, especialmente cuando hablamos de madera tecnológica, ya que tiene un valor añadido”.

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Bosch Mini VRF
Bosch Mini VRF
Bosch Home Comfort VRF

Bosch Home Comfort amplía su oferta  de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...

 

 

Climanoticias Copilot 20250731 092323
Climanoticias Copilot 20250731 092323

En agosto bajamos el termostato informativo y pausamos nuestras newsletters. Ha sido un curso intenso en el mundo HVAC: innovación, normativa, eficiencia... Volvemos en septiembre para seguir acompañando a los profesionales del sector ¡Feliz verano!

Irsap Flauto
Irsap Flauto
Irsap radiadores toallero

Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...

Avalco almacen virtual 1
Avalco almacen virtual 1
Grupo Avalco centrales de compra Digitalización

Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.

Keyter fundación 1
Keyter fundación 1
Keyter Intarcon Genaq HVAC acción social

A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,

Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos
Orbis cronotermostatos control de temperatura

La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....

Bosch calor extremo
Bosch calor extremo
Bosch Home Comfort cambio climático

La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.

REhau Smart
REhau Smart
Rehau refrigeración suelo radiante techo radiante pared radiante renovables

Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...

Mitsubishi huella 1
Mitsubishi huella 1
Mitsubishi Electric Consejos aire acondicionado huella de carbono Eficiencia energética

Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.

Watts filtro
Watts filtro
Watts filtros Agua

Entre los productos de Watts que ayudan a garantizar una alta calidad del agua se encuentra el WHOF2, nuevo filtro de dos etapas con sistema de retrolavado para la eliminación eficaz de sedimentos e impurezas, inclduso muy finas...

Carel data centers 1
Carel data centers 1
Carel Data Centers refrigeración

La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA