La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (Afelma) han suscrito un convenio de colaboración para impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios entre los ciudadanos. Ambas entidades son conscientes de que la rehabilitación requerirá del impulso y participación de múltiples agentes públicos y privados a través de medidas diversas como las ayudas públicas o la articulación de créditos a bajo interés, pero la sensibilización de los ciudadanos es imprescindible para su aprovechamiento.
Para lograr este objetivo es necesario, según ambas organizaciones, que los usuarios conozcan las ventajas de abordar la rehabilitación, así como las exigencias normativas en materia de aislamiento térmico, acústico y de protección pasiva frente al fuego, ya que la rehabilitación puede mejorar todas estas prestaciones.
Afelma y OCU consideran que la mejora de las prestaciones térmicas de la viviendas es esencial en un contexto en el que las economías domésticas han sufrido, además, aumentos del precio de la factura eléctrica de más de un 60% desde 2007 y en el que el precio de las materias primas (barril de petróleo) se ha incrementado de forma notable.
Desde esta perspectiva, los firmantes entienden que la edificación, que es responsable del 28% del consumo final de energía en España, tiene un gran potencial de ahorro energético. Esta estrategia pasa por impulsar la mejora del aislamiento de la envolvente, lo que proporcionaría una reducción del consumo energético y de las emisiones de entre el 40% y el 70% según los índices de aislamiento aplicados. Índices que deberían ser, tanto para obra nueva como para rehabilitación, asimilables proporcionalmente a los de países de nuestro entorno.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ estará presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los próximos 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
Comentarios