Los objetivos europeos energéticos a medio plazo están enfocados a asegurar un suministro fiable y económico de energía sostenible, además de la protección del medio ambiente y de la lucha contra el cambio climático. Ello conlleva que los estados miembros deben establecer estrategias orientadas a la descarbonización y la reducción del uso de combustibles fósiles, que emiten CO2 y productos derivados de su combustión.
Según Manuel Herrero, adjunto a la Dirección de Afec, cuenta para Climanoticias, la sustitución de combustibles fósiles por energías limpias es uno de los retos energéticos del presente siglo, lo que implica inevitablemente la utilización extensiva de energía procedente de fuentes renovables y la mejora sensible de la eficiencia de los sistemas.
En lo que respecta al consumo energético en la industria, supone alrededor del 30% de la demanda mundial de energía (fuente AIE, 2014) y, en un porcentaje similar, de las emisiones de CO2.
Entre ellas, Herrero destaca tanto las grandes industrias relacionadas con el procesamiento de materias primas, tales como las químicas y petroquímicas, de tratamiento del hierro y del acero, de cemento, de papel y de productos no metálicos, etcétera, en las que gran parte de esta energía corresponde a procesos térmicos para el tratamiento de las citadas materias primas, como en la industria alimentaria, en la que siempre existe demanda simultánea de calefacción y de refrigeración.
Para poder valorar el potencial de ahorro energético en este aspecto y, consecuentemente, poder acometer las necesarias medidas de mejora, el experto asegura que es importante entender cómo se hace uso de la energía en los procesos industriales. Durante los últimos años se ha producido un incremento en la eficiencia de los equipos que intervienen en los procesos productivos, gracias en parte al aumento de los rendimientos de los motores y a los avances en las propiedades de los materiales utilizados, pero queda todavía un amplio camino por recorrer en lo que respecta a la aplicación de las mejores tecnologías que ofrece el mercado en la actualidad y al aprovechamiento de las numerosas fuentes de energías residuales que existen en las industrias.
La tecnología de la bomba de calor lleva implícita una alta eficiencia energética y reduce el consumo de energía primaria y las emisiones de CO2 con relación a los sistemas térmicos convencionales, y así está reconocido universalmente. Por ello, su utilización en las industrias está creciendo a un ritmo constante, si bien a una velocidad inferior al de las bombas de calor en aplicaciones residenciales y de terciario, dice Herrero. A pesar de que cada vez se van conociendo y valorando más los beneficios de las bombas de calor, y las mejoras tecnológicas y competitivas que conllevan, actualmente el uso de estos equipos no está muy extendido y son pocos los casos en los aparecen teniendo en cuenta el gran número de aplicaciones industriales en las que se podrían utilizar.
Más información en Climanoticias Nº 209
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios