El presidente de Conaif, Esteban Blanco, y el consejero delegado de Primagás, Johannes Petrus, han alcanzado un acuerdo basado en la promoción no exclusiva y el desarrollo del mercado del gas propano en España.
El gas propano emite hasta un 30% menos de CO2 que el gasóleo, un 40% menos que el carbón y un 45% menos que la electricidad. Dadas sus bondades, con su uso no sólo se ahorra en el consumo (hasta un 30%), sino también en la factura energética, que puede llegar a ser de hasta un 40% menor.
Según el acuerdo alcanzado, Primagás está dispuesta a adherirse a un convenio de colaboración posterior a éste, resultante de las negociaciones con Conaif, que incluirá una prestación económica para las empresas instaladoras de esta Confederación Nacional en el marco de la promoción comercial de gas propano a granel/canalizado, así como autogás.
Conaif, por su parte, se compromete a la difusión del citado acuerdo entre sus 20.000 empresas instaladoras de toda España.
Con el objetivo de adherirse al documento de colaboración con Primagás resultante de este primer acuerdo de intenciones, las empresas instaladoras de gas deberán ser miembros de Conaif, tener demostrada experiencia en la realización de trabajos de construcción e instalación de instalaciones receptoras de combustibles gaseosos por gas propano y disponer, asimismo, de los conocimientos suficientes, medios técnicos y humanos precisos para realizar las dichas instalaciones con total garantía.
Por su parte, Conaif es la principal organización empresarial de ámbito nacional del sector de las instalaciones. A través de sus 45 asociaciones provinciales y federaciones de asociaciones integra a 19.000 empresas instaladoras, la mayor parte de las que existen en España. Forma parte de la Confederación Española del Metal (Confemetal), Aenor y la Asociación Española del Gas (Sedigás), entre otras entidades empresariales.
En cuanto a Primagas, compañía energética presente en el mercado español desde 1996, forma parte del Grupo SHV Energy, líder mundial en distribución de gas que da servicio a más de 30 millones de clientes en todo el mundo. El objetivo de esta organización es convertirse en la empresa de referencia en el mercado energético de las zonas no urbanas, mejorando las condiciones de vida de sus clientes, a través de una solución energética eficiente y limpia.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
Comentarios