En un entorno tan crítico como el de un hospital, una atención de calidad continua a los pacientes es vital. Con la llegada de la pandemia hace más de dos años, se añadió la necesidad de disminuir y prevenir el riesgo de contagio de Covid19 en dichas instalaciones. En este sentido, al tratarse de un espacio cerrado se necesita un buen sistema de ventilación.
Mantener una adecuada tasa de renovación del aire es vital para reducir la probabilidad de que se propaguen los patógenos procedentes de las gotitas de saliva y mucosa en forma de aerosoles que expulsamos cuando tosemos o estornudamos. La propia OMS afirma que los sistemas de ventilación son fundamentales para prevenir la expansión de las infecciones.
El objetivo es encontrar un equilibrio entre el confort de los pacientes y evitar el crecimiento y la supervivencia del virus
Así pues, los gestores de hospitales tienen en sus manos la responsabilidad de controlar la calidad del aire interior y, al mismo tiempo, asegurar el confort de los ocupantes sin que la temperatura varíe demasiado por el necesario incremento de la tasa de ventilación.
Los directivos del sector hospitalario, los sanitarios especialistas en enfermedades infecciosas y los gestores y operadores de las instalaciones tienen que colaborar de forma conjunta para incorporar todos aquellos factores relacionados con el diseño, funcionamiento, la seguridad y la eficiencia de la calidad del aire interior y los sistemas HVAC en sus planes generales de control de las infecciones.
No debemos olvidar los aerosoles en suspensión y el papel que juega una buena ventilación cruzada para su eliminación. Tras el brote de SARS, por ejemplo, se estableció que la tasa de ventilación mínima recomendada en las salas de aislamiento de infecciosos transmitidas por el aire debía aumentar de 6 ACH (renovaciones por hora de aire) a 12 ACH.
Aunque no hay sensores que detecten el virus, los sensores de CO2 y de compuestos volátiles orgánicos (VOC) son la forma indirecta más eficaz para saber si un ambiente determinado precisa activar la ventilación y renovación del aire.
Mantener una adecuada tasa de renovación del aire es vital para reducir la probabilidad de que se propaguen los patógenos
También deben controlarse y ajustarse parámetros como la temperatura y la humedad relativa (HR). El objetivo es encontrar un equilibrio entre el confort de los pacientes y evitar el crecimiento - supervivencia del virus. Algunos estudios realizados desde el inicio de la pandemia demuestran que para reducir la transmisión de enfermedades virales es necesario mantener en los interiores unos niveles de humedad de entre el 40 y el 60%.
Por otro lado, debido a que el tamaño de las partículas de los virus y bacterias es muy pequeño, para evitar que los patógenos se muevan de una zona del hospital a otra tan importante como la ventilación y el control de la sobrepresión en las diferentes zonas es también la filtración.
Así, la ASHE recomienda combinar la ventilación con la filtración del aire exterior y especialmente del aire en recirculación. Los medios de detención mecánica, los filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA) –eficientes al 99,97% en la eliminación de partículas de 0,30 µm– y la irradiación germicida ultravioleta en aplicaciones específicas son las herramientas de filtración a gestionar.
En el mercado no existen sensores que detecten directamente la existencia en el aire del coronavirus o de cualquier otro virus, pero sí podemos fijarnos en otros parámetros para determinar el momento preciso en el que la calidad del aire baja.
Se trata de los niveles de dióxido de carbono (CO2), compuestos volátiles orgánicos (VOC), temperatura y humedad relativa (HR).
se estableció que la tasa de ventilación mínima recomendada
en las salas de aislamiento de infecciosos transmitidas
por el aire debía aumentar de 6 ACH (renovaciones por hora de aire) a 12 ACH
Estos parámetros que sí pueden medirse utilizando tecnologías inteligentes. Estas soluciones miden la calidad del aire de los espacios interiores –CO2, VOC, temperatura y HR- y detectan cuándo se produce una sobrecarga. Así, envían alertas al operador de las instalaciones y permiten actuar en consecuencia para resolver estas incidencias.
Por ejemplo, este control permite ventilar solo y cuando sea necesario hacerlo. Además, en su versión con pantalla táctil estos sensores incluyen el modosemáforo, una simple y muy clara señalización visual que muestra el nivel de concentración en la estancia.
Aprovechar soluciones digitales de este tipo permite a los gestores hospitalarios afrontar con seguridad el enorme reto que supone aunar seguridad sanitaria y confort en tiempos de pandemia como el actual. Además, ofrece más información y permite mejorar la eficiencia de sus instalaciones, que se traduce en ahorro de tiempo y dinero.
Artículo elaborado por CLUSTER IAQ
(Eva Sallés | Buildings Specifier Engineer | Schneider Electric)
Grupo Avalco ha dado un paso significativo en la modernización del sector de la fontanería, climatización y energías renovables con su Catálogo Digital. Este recurso se ha convertido en una de las herramientas más completas para distribuidores, instaladores...
Una encuesta de Samsung revela que el 71 % de los españoles evita encender el aire acondicionado por miedo al gasto, pero sin conocer realmente su consumo. La gestión eficiente comienza por entender cómo se usa la climatización en el entorno residencial.
Este verano, Haier HVAC ha desplegado su campaña nacional de exteriores, una acción creativa ideada para conectar emocionalmente con el público español a través de mensajes locales, atrevidos y con un toque de humor.
Ursa ha obtenido el sello Indoor Air Comfort Gold para toda su gama de productos XPS. Este certificado, emitido por Eurofins, es uno de los más estrictos y completos en materia de calidad del aire interior.
Junio de 2025 marca el lanzamiento de la nueva bomba de calor monobloc de De Dietrich: ALEZIO M R290, una solución diseñada para ofrecer alto rendimiento, respeto ambiental y máximo confort en una instalación compacta.
La compañía Tecna ha iniciado la comercialización en España de los sistemas de climatización Clivet, una marca reconocida en Europa por sus soluciones de alta eficiencia para entornos comerciales e industriales.
El siguiente artículo de FEGECA explora las características y ventajas de las bombas de calor compactas que utilizan R-290 como refrigerante, destacando su eficiencia energética y su menor impacto ambiental.
Panasonic Heating & Cooling Solutions anuncia el lanzamiento oficial de su nueva bomba de calor para ACS Aquarea DHW, una solución completa y de alta eficiencia diseñada para responder a la creciente demanda de sistemas residenciales sostenibles...
Baxi ha renovado su programa de fidelización, el Club Baxi Fidelity para convertirla en una herramienta para profesionales más dinámica. La nueva versión del programa introduce mejoras significativas en la web y pone a disposición una nueva app.
Comentarios