hit counter
Suscríbete
Suscríbete
​En tiempos de pandemia

Cómo controlar la calidad del aire en hospitales

Por Eva Sallés | Buildings Specifier Engineer | Schneider Electric
Image007
Para reducir la transmisión de enfermedades virales es necesario mantener en los interiores unos niveles de humedad de entre el 40 y el 60%.
|

En un entorno tan crítico como el de un hospital, una atención de calidad continua a los pacientes es vital. Con la llegada de la pandemia hace más de dos años, se añadió la necesidad de disminuir y prevenir el riesgo de contagio de Covid19 en dichas instalaciones. En este sentido, al tratarse de un espacio cerrado se necesita un buen sistema de ventilación.  
 

 

Shutterstock 262575842

 

Mantener una adecuada tasa de renovación del aire es vital para reducir la probabilidad de que se propaguen los patógenos procedentes de las gotitas de saliva y mucosa en forma de aerosoles que expulsamos cuando tosemos o estornudamos. La propia OMS afirma que los sistemas de ventilación son fundamentales para prevenir la expansión de las infecciones.

 

El objetivo es encontrar un equilibrio entre el confort de los pacientes y evitar el crecimiento y la supervivencia del virus 
 

Así pues, los gestores de hospitales tienen en sus manos la responsabilidad de controlar la calidad del aire interior y, al mismo tiempo, asegurar el confort de los ocupantes sin que la temperatura varíe demasiado por el necesario incremento de la tasa de ventilación.

 

Factores a tener en cuenta

Los directivos del sector hospitalario, los sanitarios especialistas en enfermedades infecciosas y los gestores y operadores de las instalaciones tienen que colaborar de forma conjunta para incorporar todos aquellos factores relacionados con el diseño, funcionamiento, la seguridad y la eficiencia de la calidad del aire interior y los sistemas HVAC en sus planes generales de control de las infecciones.

 

No debemos olvidar los aerosoles en suspensión y el papel que juega una buena ventilación cruzada para su eliminación. Tras el brote de SARS, por ejemplo, se estableció que la tasa de ventilación mínima recomendada en las salas de aislamiento de infecciosos transmitidas por el aire debía aumentar de 6 ACH (renovaciones por hora de aire) a 12 ACH.

 

Aunque no hay sensores que detecten el virus, los sensores de CO2 y de compuestos volátiles orgánicos (VOC) son la forma indirecta más eficaz para saber si un ambiente determinado precisa activar la ventilación y renovación del aire.

 

FabricAir 10 inflated (1)

 

Mantener una adecuada tasa de renovación del aire es vital para reducir la probabilidad de que se propaguen los patógenos

También deben controlarse y ajustarse parámetros como la temperatura y la humedad relativa (HR). El objetivo es encontrar un equilibrio entre el confort de los pacientes y evitar el crecimiento - supervivencia del virus. Algunos estudios realizados desde el inicio de la pandemia demuestran que para reducir la transmisión de enfermedades virales es necesario mantener en los interiores unos niveles de humedad de entre el 40 y el 60%. 

 

Por otro lado, debido a que el tamaño de las partículas de los virus y bacterias es muy pequeño, para evitar que los patógenos se muevan de una zona del hospital a otra tan importante como la ventilación y el control de la sobrepresión en las diferentes zonas es también la filtración

 

Así, la ASHE recomienda combinar la ventilación con la filtración del aire exterior y especialmente del aire en recirculación. Los medios de detención mecánica, los filtros de partículas de alta eficiencia (HEPA) –eficientes al 99,97% en la eliminación de partículas de 0,30 µm– y la irradiación germicida ultravioleta en aplicaciones específicas son las herramientas de filtración a gestionar.  

 

Medición de la CAI con tecnología inteligente

En el mercado no existen sensores que detecten directamente la existencia en el aire del coronavirus o de cualquier otro virus, pero sí podemos fijarnos en otros parámetros para determinar el momento preciso en el que la calidad del aire baja.

 

Se trata de los niveles de dióxido de carbono (CO2), compuestos volátiles orgánicos (VOC), temperatura y humedad relativa (HR).

SE Living Sensors Frontal b

se estableció que la tasa de ventilación mínima recomendada 
en las salas de aislamiento de infecciosos transmitidas 
por el aire debía aumentar de 6 ACH (renovaciones por hora de aire) a 12 ACH

Estos parámetros que sí pueden medirse utilizando tecnologías inteligentes. Estas soluciones miden la calidad del aire de los espacios interiores –CO2, VOC, temperatura y HR- y detectan cuándo se produce una sobrecarga. Así, envían alertas al operador de las instalaciones y permiten actuar en consecuencia para resolver estas incidencias.

 

Por ejemplo, este control permite ventilar solo y cuando sea necesario hacerlo. Además, en su versión con pantalla táctil estos sensores incluyen el modosemáforo, una simple y muy clara señalización visual que muestra el nivel de concentración en la estancia.

 

Aprovechar soluciones digitales de este tipo permite a los gestores hospitalarios afrontar con seguridad el enorme reto que supone aunar seguridad sanitaria y confort en tiempos de pandemia como el actual. Además, ofrece más información y permite mejorar la eficiencia de sus instalaciones, que se traduce en ahorro de tiempo y dinero.

 

 

Artículo elaborado por CLUSTER IAQ

(Eva Sallés | Buildings Specifier Engineer | Schneider Electric)


 

 

Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA