Un informe publicado recientemente por EuroACE (Alianza de Compañías por la Eficiencia Energética en los Edificios) pone de manifiesto que, en líneas generales, España está aún lejos de ser eficiente. El 84% de los edificios españoles consumen más energía de la que debieran y no aprovechan las oportunidades que diferentes tecnologías pueden brindarles.
Los datos que se ofrecen son preocupantes y la adopción de medidas que permitan reducir el consumo resulta prioritaria. Es más, de no adoptarse las soluciones apropiadas la Agencia Internacional de la Energía apunta que la demanda global de energía aumentará un 50% antes de 2050.
En este contexto, la refrigeración por condensación evaporativa (torres de refrigeración y condensadores evaporativos) “resulta fundamental para lograr el ahorro energético ya que, con independencia de que se trate de edificios industriales, centros comerciales, zonas de uso residencial o inmuebles destinados al sector servicios, permite garantizar la eficiencia energética en los sistemas de climatización de cualquier edificio. Además, el ahorro generado supera ampliamente los niveles logrados por otras alternativas, como es el caso de la refrigeración por aire”, asegura la asociación.
El sistema de acondicionamiento, ya sea de calefacción o de frío, empleado en cualquier inmueble debe ser prioritario desde el mismo momento en el que se procede al diseño del edificio, ya que es uno de los grandes causantes de la elevada demanda de energía existente en la actualidad. En España, los edificios son responsables del 31% del consumo de la energía. El 66% del consumo energético de los mismos se debe al uso de la calefacción, la refrigeración y la ventilación. Solo en la Comunidad de Madrid el gasto doméstico en calefacción, aire acondicionado y ACS supera el 23%.
Ventajas de la refrigeración evaporativa
Las principales aportaciones de la refrigeración evaporativa en este sentido pasan por:
“Es decir, el resultado acaba siendo un funcionamiento de torre ‘a la carta’ que permite garantizar la eficiencia energética en los sistemas de climatización de cualquier edificio”, señala Aefyt.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
Comentarios