Johnson Controls Building Technologies & Solutions ha publicado los datos de su estudio anual sobre eficiencia energética, Energy Efficiency Indicator Survey 2018, que muestra las tendencias, beneficios y barreras a las que se enfrentan las organizaciones españolas a la hora de afrontar la eficiencia energética de sus instalaciones.
Los datos del estudio muestran cómo las organizaciones españolas están prestando más atención ahora a la eficiencia energética (69%) que en años pasados. Por otro lado, el 56% de las organizaciones planean aumentar sus inversiones en energía renovable y soluciones de eficiencia energética, mientras que el 37% planea mantener su mismo nivel de inversión. A nivel mundial, el 59% de las organizaciones planea aumentar la inversión.
Las organizaciones españolas siguen apostando por las mejoras en sus sistemas de calefacción, ventilación y climatización (65%) como la mejor manera de medir la eficiencia energética en sus edificios, seguidas por los programas de comportamiento centrados en la energía (50%) y la integración de sus sistemas de seguridad (49%).
El estudio también enumera los cinco grandes beneficios a la hora de integrar soluciones de eficiencia energética: ahorro de costes energéticos; atraer y retener empleados; atraer y retener clientes; buena referencia para inversores; reducción de la huella por el efecto invernadero.
En cuanto a las principales barreras a la hora de invertir, los encuestados españoles han remarcado la falta de experiencia técnica para evaluar o ejecutar este tipo de proyectos (40%) como su mayor barrera a la hora de aumentar la inversión en eficiencia energética en sus instalaciones o edificios, seguidos por la falta de fondos para pagar las mejoras (22%) y la incertidumbre con respecto al ahorro y el rendimiento (15%). Si nos centramos en los datos globales del estudio, las organizaciones internacionales tienen menos problemas a la hora de evaluar o ejecutar proyectos (28%) que las organizaciones españolas.
“El estudio Energy Efficiency Indicator Survey 2018 nos muestra cómo las organizaciones españolas están más interesadas que nunca en aprovechar los beneficios de integrar soluciones eficientes que hagan sus edificios más inteligentes, seguros y sostenibles”, según palabras de José Luis Borrallo, director de la división de Climatización (HVAC) para Johnson Controls.
Desde que se publicó la primera encuesta en 2007, casi 26.000 líderes de gestión de instalaciones y energía para edificios han sido encuestados por Johnson Controls Building Technologies & Solutions. Este año se ha celebrado la 12ª edición de la encuesta que ha contado con más de 1.900 participantes de veinte países diferentes, incluida España. Para la muestra española, se contó con una mezcla representativa de encuestados de organizaciones institucionales, comerciales e industriales.
Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias.
LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).
LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.
Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico.
El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’.
Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...
La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos.
La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización.
Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...
Comentarios