Cuatro sesiones plenarias y más de 60 conferencias configuran el programa de jornadas Foro C&R 2019 que, como en cada edición del salón internacional de aire acondicionado, calefacción, ventilación, frío industrial y comercial (C&R), ofrece un espacio de conocimiento y análisis de la actualidad sectorial, de forma paralela a la exposición comercial que realizan las 700 empresas participantes en este gran evento profesional que organiza Ifema los próximos 26 de febrero al 1 de marzo en Feria de Madrid.
Por un lado, Foro C&R contemplará el desarrollo de cuatro sesiones plenarias, una al día, que se dedicarán a los siguientes temas: la realidad de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo; aspectos relevantes en torno a los refrigerantes; actualización del RITE por los reglamentos de ecodiseño y por las exigencias del CTE; y retos y oportunidades del sector de la climatización y la refrigeración.
Además, se van a celebrarán más de 60 ponencias, resultado de las aportaciones de profesionales del sector y seleccionadas por el comité organizador de la feria, en las que se hablará de normativa y certificación; evolución tecnológica; sistemas; refrigerantes; calidad del aire; aplicaciones con energía renovable; instalaciones combinadas de refrigeración y climatización; y casos de éxito de instalaciones.
La primera sesión plenaria (26 de febrero) titulada ‘La realidad de los edificios de consumo de energía casi nulo’, organizada por Aedici (asociación de ingenierías e ingenieros consultores de instalaciones) y Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), tratará la importancia del nuevo Código Técnico de la Edificación en relación con los edificios de consumo de energía casi nulo; se hablará de su interacción con las instalaciones de climatización, así como de las acciones específica y ayudas de IDAE a este tipo de edificios, y se expondrán algunos casos reales y situación de estos edificios en otros países.
Aefyt (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías) y Afec han organizado para el 27 de febrero una segunda sesión en la que se abordarán los ‘Aspectos relevantes en torno a los refrigerantes’, a lo largo de cuatro ponencias sobre ‘Refrigerantes y RSIF. Antecedentes e implicación. Refrigerantes naturales. Nuevas oportunidades’; ‘Refrigerantes A2L. Normativa y tecnología se unen para dar respuestas a las necesidades del sector’; ‘Conflictos con las restricciones de gases - F-gas, impuestos, contrabando, publicidad engañosa’, y ‘Prescripciones en la reconversión y desmantelamiento de instalaciones frigoríficas. Gestión de fluidos frigoríficos como residuos’.
La sesión sobre el RITE y reglamentos de ecodiseño se celebrará el 28 de febrero. Esta sesión plenaria, organizada por Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración), lleva por título ‘Actualización del RITE por reglamentos ecodiseño y por exigencias CTE”, y en ella se tratará cómo el RITE debería ahondar en aspectos de diseño y dimensionado de las instalaciones, así como de eficiencia energética en la distribución de aire y agua, para alcanzar las exigencias del HE0. La difusión en calefacción se debe diseñar y dimensionar de forma que en el futuro se puedan descarbonizar fácilmente los edificios. La producción de ACS a 60oC no debería ser un obstáculo para que la calefacción se produzca a menor temperatura y, por tanto, con una mayor eficiencia.
También se abordarán los aspectos por los que el RITE debería ser la herramienta clave para la transposición de muchas de las exigencias de la Directiva 2018/844 que debe hacerse antes de febrero de 2020. Cambios necesarios para que los edificios existentes lleguen a ser edificios de consumo de energía casi nulo y para implementar sistemas de automatización y control en instalaciones de más de 290 kW, de forma que las instalaciones se puedan monitorizar analizar y controlar de forma adecuada.
Los ‘Retos y oportunidades del sector de la climatización’ (1 de marzo), ocuparán la cuarta sesión organizada por Aedici y Afec, en la que a lo largo de las diferentes ponencias se tratarán los puntos más destacados de las conclusiones obtenidas en diversos workshops, que llevarán a cabo conjuntamente diferentes asociaciones del sector. ‘Principales retos y oportunidades del sector de la climatización’; ‘Reflexiones en torno a la problemática de las instalaciones en el sector de la climatización’; ‘Aspectos más destacados sobre la regulación y control’, e ‘Importancia de la Calidad de Aire Interior (CAI)” serán los temas que integrarán esta jornada.
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Comentarios