Cuatro sesiones plenarias y más de 60 conferencias configuran el programa de jornadas Foro C&R 2019 que, como en cada edición del salón internacional de aire acondicionado, calefacción, ventilación, frío industrial y comercial (C&R), ofrece un espacio de conocimiento y análisis de la actualidad sectorial, de forma paralela a la exposición comercial que realizan las 700 empresas participantes en este gran evento profesional que organiza Ifema los próximos 26 de febrero al 1 de marzo en Feria de Madrid.
Por un lado, Foro C&R contemplará el desarrollo de cuatro sesiones plenarias, una al día, que se dedicarán a los siguientes temas: la realidad de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo; aspectos relevantes en torno a los refrigerantes; actualización del RITE por los reglamentos de ecodiseño y por las exigencias del CTE; y retos y oportunidades del sector de la climatización y la refrigeración.
Además, se van a celebrarán más de 60 ponencias, resultado de las aportaciones de profesionales del sector y seleccionadas por el comité organizador de la feria, en las que se hablará de normativa y certificación; evolución tecnológica; sistemas; refrigerantes; calidad del aire; aplicaciones con energía renovable; instalaciones combinadas de refrigeración y climatización; y casos de éxito de instalaciones.
La primera sesión plenaria (26 de febrero) titulada ‘La realidad de los edificios de consumo de energía casi nulo’, organizada por Aedici (asociación de ingenierías e ingenieros consultores de instalaciones) y Afec (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), tratará la importancia del nuevo Código Técnico de la Edificación en relación con los edificios de consumo de energía casi nulo; se hablará de su interacción con las instalaciones de climatización, así como de las acciones específica y ayudas de IDAE a este tipo de edificios, y se expondrán algunos casos reales y situación de estos edificios en otros países.
Aefyt (Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías) y Afec han organizado para el 27 de febrero una segunda sesión en la que se abordarán los ‘Aspectos relevantes en torno a los refrigerantes’, a lo largo de cuatro ponencias sobre ‘Refrigerantes y RSIF. Antecedentes e implicación. Refrigerantes naturales. Nuevas oportunidades’; ‘Refrigerantes A2L. Normativa y tecnología se unen para dar respuestas a las necesidades del sector’; ‘Conflictos con las restricciones de gases - F-gas, impuestos, contrabando, publicidad engañosa’, y ‘Prescripciones en la reconversión y desmantelamiento de instalaciones frigoríficas. Gestión de fluidos frigoríficos como residuos’.
La sesión sobre el RITE y reglamentos de ecodiseño se celebrará el 28 de febrero. Esta sesión plenaria, organizada por Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración), lleva por título ‘Actualización del RITE por reglamentos ecodiseño y por exigencias CTE”, y en ella se tratará cómo el RITE debería ahondar en aspectos de diseño y dimensionado de las instalaciones, así como de eficiencia energética en la distribución de aire y agua, para alcanzar las exigencias del HE0. La difusión en calefacción se debe diseñar y dimensionar de forma que en el futuro se puedan descarbonizar fácilmente los edificios. La producción de ACS a 60oC no debería ser un obstáculo para que la calefacción se produzca a menor temperatura y, por tanto, con una mayor eficiencia.
También se abordarán los aspectos por los que el RITE debería ser la herramienta clave para la transposición de muchas de las exigencias de la Directiva 2018/844 que debe hacerse antes de febrero de 2020. Cambios necesarios para que los edificios existentes lleguen a ser edificios de consumo de energía casi nulo y para implementar sistemas de automatización y control en instalaciones de más de 290 kW, de forma que las instalaciones se puedan monitorizar analizar y controlar de forma adecuada.
Los ‘Retos y oportunidades del sector de la climatización’ (1 de marzo), ocuparán la cuarta sesión organizada por Aedici y Afec, en la que a lo largo de las diferentes ponencias se tratarán los puntos más destacados de las conclusiones obtenidas en diversos workshops, que llevarán a cabo conjuntamente diferentes asociaciones del sector. ‘Principales retos y oportunidades del sector de la climatización’; ‘Reflexiones en torno a la problemática de las instalaciones en el sector de la climatización’; ‘Aspectos más destacados sobre la regulación y control’, e ‘Importancia de la Calidad de Aire Interior (CAI)” serán los temas que integrarán esta jornada.
Saunier Duval amplía su gama doméstica de aire acondicionado con VivAir Max, más eficiente y silenciosa que modelos anteriores que proporciona refrigeración, calefacción, ventilación y deshumidificación en un solo equipo discreto y compacto.
LG ha lanzado en España su nueva 'Tarifa de soluciones de climatización 2025' con importantes novedades en su portfolio, donde destacan tanto la gama de aire doméstica como las soluciones de aerotermia, ambas con una amplia oferta de productos más...
Eurofred Group ha anunciado la creación de una nueva División de Servicios, que responde a la voluntad de expandir su propuesta de valor más allá de la distribución de productos de climatización y refrigeración, apostando por servicios avanzados...
En su compromiso con la sostenibilidad y la contribución al medio ambiente, Mitsubishi Electric ha llevado a cabo una jornada de limpieza y recogida de residuos en el Pantano de San Juan, una iniciativa que se enmarca dentro del Plan ESG de la compañía.
Delta Dore es el nuevo asociado del Consorcio Passivhaus para promover conjuntamente el desarrollo de viviendas de consumo casi nulo y la evolución de la certificación Passivhaus en nuestro país.
El Cluster IAQ está presente en el XI Congreso Nacional de Legionela y Calidad Ambiental, organizado por CRESCA-UPC, los días 7 y 8 de mayo en la sede del Vapor Universitario de Terrassa.
Con el aforo completo, Grupo Avalco ultima los detalles para su XII Feria de Proveedores y Socios, uno de los eventos más relevantes en el sector de la distribución de materiales de fontanería, climatización, calefacción, baños y piscinas.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Comentarios