La organización de MCE-Mostra Convegno Expocomfort, la bienal mundial de instalaciones civiles e industriales de climatización y energías renovables, programada del 17 al 20 de marzo de 2020 en la Feria de Milán, acaba de entrar en plena fase organizativa y de proyecto.
Innovación, integración entre mundo térmico y eléctrico y tecnologías que se funden con el diseño son los ejes centrales de la evolución que está viviendo el sector y, por ende, de la feria. “Los nuevos horizontes del confort pasan cada vez más a la dimensión digital de la gestión y del control, mientras que la eficiencia está cada vez más vinculada a la utilización inteligente de las tecnologías de la información para optimizar todos los recursos energéticos de los edificios”, según la organización.
La nueva configuración de los espacios superará la tradicional subdivisión en cuatro macro sectores: calor, frío, agua y energía, que en los últimos años ha caracterizado la distribución de los sectores industriales presentes en MCE: de la calefacción a los equipos y los componentes, del acondicionamiento del aire a la refrigeración y ventilación, de la técnica sanitaria al tratamiento del agua, de las energías renovables a la Home & Building Automation y a la movilidad eléctrica.
Según Massimiliano Pierini, responsable de Reed Exhibitions Italia, “hemos aproximado algunos sectores mercadotécnicos –gracias también a la estructura lineal de los pabellones de la Feria de Milán- logrando garantizar continuidad y, al mismo tiempo, una subdivisión lógica capaz de hacer que las diversas áreas resulten claramente identificables y, naturalmente, facilitar el recorrido de visita. Se trata, en definitiva, de un esquema completamente nuevo que, estoy seguro, conseguirá expresar óptimamente el presente y el futuro del mercado”.
En particular, el mundo de la climatización, del acondicionamiento y de la refrigeración pasará a ocupar, además de los tradicionales pabellones 13/15 y 22/24, el pabellón 9/11, junto con el área THAT’S SMART, punto de unión entre el mundo eléctrico y térmico. Todo el sector de los componentes estará situado en los pabellones 2/4, a la entrada de Porta Metropolitana, acercándose a los tradicionales espacios dedicados a calefacción, energías renovables y servicios para el proyecto (pab.1/3, 5/7 y 10), sectores complementarios y sinérgicos.
Se trata de un nuevo contexto expositivo en el que participará de igual modo la segunda edición de BIE-Biomass Innovation Expo, la manifestación dedicada a las biomasas leñosas que se celebra desde 2018 coincidiendo con MCE. Estará colocada en el pabellón 6, que comunica con el pabellón 10 reservado a la calefacción, con el objetivo de facilitar la integración entre los operadores profesionales de las dos manifestaciones y ampliar así las oportunidades de encuentro y de business con el ámbito internacional del sector HVAC que habitualmente acude a MCE.
Además, MCE 2020 presentará asimismo un nutrido programa de simposios puesto a punto en colaboración con las principales asociaciones de sector, coordinadas por el presidente del comité científico, Vittorio Chiesa, del Energy&Strategy Group.
Entre las novedades ya programadas, un espacio especial se reservará al Intelligent Water, que versará sobre las tecnologías más vanguardistas para vivir el ambiente del cuarto de baño.
El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...
Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.
Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad.
Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.
La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad.
La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.
En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes.
Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...
Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...
Comentarios