Combinar una bomba de calor aerotérmica con una instalación fotovoltaica para la climatización en el ámbito doméstico aporta importantes ventajas. Entre ellas, niveles muy altos de confort, mínimas emisiones de CO2 y costes de mantenimiento bajos. Así lo puso de manifiesto el CEO de Aeroman Energía, Miguel Ángel Piqueras, en el congreso de la CNI (Confederación Nacional de Instaladores) sobre instalaciones en la edificación celebrado recientemente.
La aerotermia es la energía en forma de calor que contiene el aire que nos rodea, es una energía renovable. Su aplicación a la técnica de climatización (calefacción y/o refrigeración) permite diseñar sistemas muy eficientes y con costes de mantenimiento prácticamente nulos. Esto posibilita la obtención de un sistema altamente eficiente que aporta un alto nivel de confort al hogar al mismo tiempo que permite ahorrar en la factura eléctrica respecto a otros sistemas de calefacción y muy sostenible debido a la reducción de emisiones de CO2.
Sistema fotovoltaico
La tecnología solar fotovoltaica consiste en la transformación de la radiación solar en electricidad que, bien dimensionada, permite reducir los consumos en la factura eléctrica.
El reciente cambio en la legislación referente al autoconsumo de energía eléctrica donde se mejoran las condiciones de conexión de la instalación fotovoltaica hace que sea muy interesante su instalación. En estos momentos la ley permite varias modalidades de autoconsumo, siendo la más interesante para la hibridación con aerotermia el autoconsumo con compensación mensual de excedentes.
Con esta modalidad no solo se ahorra en el consumo de la energía fotovoltaica que se consume en el momento de la generación, sino que permite compensar los excesos de generación fotovoltaica mensuales a precio de pool. Con estas premisas, cuanto más se aproxime el consumo de la vivienda a la generación solar mayor será el ahorro.
Sistema de aerotermia y fotovoltaica
La combinación de bomba de calor aire-agua aerotérmica, sistemas de climatización radiante y energía solar fotovoltaica, correctamente dimensionadas, pueden aportar unos niveles muy altos de confort, unas mínimas emisiones de CO2 y un coste de mantenimiento muy bajo.
La instalación ideal es la que, mediante la instalación fotovoltaica, produce la energía necesaria para cubrir la mayor parte del consumo eléctrico de la vivienda, entre ellos, los del equipo de la aerotermia.
Ejemplo de vivienda
La experiencia nos dice que la hibridación de una caldera aerotérmica y un sistema fotovoltaico tiene una viabilidad técnico-económica indiscutible. Se ha analizado la generación fotovoltaica y los consumos eléctricos de varias viviendas con instalación de aerotermia y paneles fotovoltaicos. A continuación, se analiza uno de los casos.
Se trata de una vivienda unifamiliar de 130 m2 ubicada en Albacete que cumple con el CTE, donde la climatización es por suelo radiante y con tres usuarios de ACS. La vivienda tiene una instalación de climatización formada por una bomba de calor aire-agua de 9 kW y una planta fotovoltaica de 3 kWp que está conectada a la red interior de la casa.
Antes de instalar la planta fotovoltaica la vivienda tenía un consumo anual de 6.549 kWh con un coste de 1.494 euros.
Una vez conectada la fotovoltaica los consumos bajaron a 4.074 kWh, lo que supone un ahorro de 794 euros anuales.
El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, anuncia la convocatoria de una nueva edición de la Galería de Innovación, iniciativa que tiene como objetivo promover la investigación...
Tucai presenta su nuevo catálogo 2025, que trae consigo importantes novedades, entre las que destaca la integración en el mismo catálogo de toda su gama de productos, tanto flexibles como válvulas.
La sede de la CEOE fue ayer escenario de una jornada clave para el sector HVACR, organizada con motivo del Día Mundial de la Refrigeración por AEFYT, AFEC y AFAR.
La sede de la Carrier Academy acogió la presentación oficial de la nueva edición del Manual de Aire Acondicionado, una obra técnica de referencia que refuerza el compromiso de Carrier y de la editorial Marcombo con la formación avanzada en climatización.
Con el emblemático Museo Reina Sofía como escenario y un ambiente de celebración y visión estratégica, Ariston ha conmemorado sus 30 años de presencia en España.
AEDICI), en colaboración con ACI, ha presentado la agenda oficial del 3º Congreso Nacional de Ingeniería de Instalaciones, que se celebrará el próximo 3 de julio en el Hotel Riu Plaza España de Madrid, bajo el lema 'El ingeniero, pilar del cambio tecnológico'.
La asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía celebra que el gobierno haya aprobado que los ayuntamientos puedan aplicar bonificaciones de hasta el 50% y el 95% en el IBI y el ICIO, respectivamente, para las instalaciones de aerotermia y geotermia.
El capítulo oficial de Ashrae en España celebró recientemente en Madrid su asamblea general, un encuentro clave para repasar todo lo vivido en el último año y definir el rumbo del siguiente.
Con la campaña 'Es tu aire, es tu historia', Mitsubishi Electric quiere encontrar el aire acondicionado de la marca más antiguo del país. Esta iniciativa busca historias reales y testimoniales de usuarios que han confiado en la marca a lo largo del tiempo,
Comentarios