hit counter
Suscríbete
Suscríbete

"Se necesitan medidas que amortigüen la adopción de nueva tecnología"

Ruben fernandez 29256
|

Vertiv resuelve los desafíos energéticos a los que se enfrentan los centros de datos, las redes de comunicación y las instalaciones comerciales e industriales actuales con sus servicios y soluciones de refrigeración. Tiene sede en Columbus, Ohio (Estados Unidos) y emplea a unas 20.000 personas en un total de 130 países.


El sector hoy


“La situación actual es de bastante agitación por varios motivos: la demanda creciente de soluciones basadas en refrigerantes con menor impacto en el calentamiento global y la necesidad de disponer de tecnología cada vez más eficiente están promoviendo la aparición de nuevas soluciones en el mercado de manera casi continuada.


En el caso particular de la climatización de los centros de datos, vemos cómo los de mediano y gran tamaño parten de premisas muy orientadas a la fiabilidad en todos los aspectos y, en este marco, se demanda por parte de las ingenierías y clientes finales la adopción de tecnologías que supongan la mayor eficiencia energética posible”.


Los últimos 25 años


“El progreso de la tecnología de climatización en el campo de la precisión durante los últimos 25 años se explica desde la propia evolución de las TICs y el negocio del que forman parte. La irrupción de medidas enfocadas a mantener la continuidad del negocio en un grado máximo ha afectado al mercado de la climatización desde el inicio. Los equipos de climatización deben ser fiables e incorporar componentes y accesorios que permitan mantener un elevado grado de continuidad, independientemente de lo que ocurre en otras partes de la infraestructura.


Hemos visto en estos años cómo esta circunstancia, que era clave en el origen, se ha ido asentando y cobrando forma, incorporando tecnologías que han permitido construir soluciones de climatización altamente fiables. Por otra parte, las regulaciones impuestas en materia de impacto medioambiental y las medidas orientadas a reducir el gasto eléctrico han supuesto una demanda creciente de soluciones cada vez más eficientes.


Actualmente, no es suficiente que una solución de climatización sea robusta y que garantice una continuidad, sino que además debe hacerlo con el menor coste de explotación posible. Es aquí donde tanto las nuevas tecnologías informáticas como los fabricantes de infraestructuras han ido de la mano.


Los equipos electrónicos que ocupan los centros de datos son cada vez más tolerantes a condiciones ambientales más amplias y los equipos de climatización de precisión han aprovechado esta circunstancia para adaptar su operación a estas nuevas condiciones. De este modo, ha cobrado protagonismo en los últimos años el uso del freecooling o enfriamiento gratuito en cualquier variante, tanto directo como indirecto, y el uso de técnicas muy antiguas como la refrigeración adiabática que son ahora novedosas en cuanto a su aplicación y gestión tras incorporarse en los nuevos equipos de climatización del mercado”.


Previsiones de futuro


“La previsión es bastante optimista. Hay proyectos en marcha que auguran una buena salud del sector en los próximos años. En cualquier caso, materializar esta tendencia dependerá principalmente de políticas que desarrollen la presencia de empresas del sector en nuestro país.


La adopción cada vez mayor por parte de las empresas de servicios en la nube será determinante para que estas previsiones se materialicen y España se convierta en un centro importante de comunicaciones a medio o incluso corto plazo de tiempo. Estas circunstancias motivarán la construcción de nuevos centros de datos que requerirán de sistemas de climatización para el mantenimiento de las condiciones ambientales requeridas por el equipamiento electrónico”.


Efectos de los cambios normativos


“El efecto inmediato será la innovación en el campo de los refrigerantes por parte de los fabricantes y, en caso de que no se produzca, la del propio mercado. La adopción de refrigerantes sustitutivos de los actuales y que sean no inflamables es todavía un reto en el sector de los centros de datos. Esta circunstancia retrasa el surgimiento de equipos de montaje vertical que incorporen nuevos gases, ya que los existentes plantean otros problemas que ahora no existen con el R410A o el R407c.


Ante la falta de soluciones, es posible que el mercado reaccione posicionando el agua como la tecnología preferente en centros de datos, sea cual sea el tamaño. En este sentido, será importante la eficiencia aportada tanto por enfriadoras de agua como por los climatizadores interiores, así como la optimización en el manejo del agua por parte de las bombas”.


Revolución tecnológica


“Además de la ligada a los gases ya comentada con anterioridad, la revolución tecnológica en el campo de los centros de datos vendrá muy determinada por la propia evolución de los equipos informáticos. A priori, cada vez cobra mayor sentido el manejo de la refrigeración sin que los compresores sean el elemento esencial del sistema, cobrando protagonismo alternativas de bajo coste operativo como el freecooling o el enfriamiento adiabático.


De este modo, el uso de los compresores queda limitado a situaciones excepcionales, cuando el resto de los recursos disponibles se han agotado. Esta circunstancia se verá favorecida si cada vez más los equipos electrónicos permiten excursiones en sus condiciones ambientales hacia zonas de mayor temperatura, aunque sólo ocurran éstas de manera temporal.


La adopción de este tipo de técnicas por parte de los sistemas de climatización permitiría en determinadas regiones manejar la carga térmica existente sólo mediante el freecooling y el enfriamiento adiabático. Será interesante en este sentido también ver cómo evoluciona el precio del agua y cómo se optimiza su uso, lo que contribuirá también a fomentar esta tendencia”.


Exigencias a la Administración


“El desarrollo de medidas que amortigüen en la medida de lo posible la adopción de nueva tecnología en materia de gases refrigerantes si nos centramos en los propios productos.


En relación con el campo de los centros de datos, será fundamental que la Administración estimule y atraiga el interés de las empresas en desarrollar el sector mediante planes estratégicos creados para este fin. De otro modo, este sector seguirá mirando a otro lugar y se habrá perdido una oportunidad única de convertirnos en la referencia del sur de Europa”.


Novedades para 2019


“Existirán novedades importantes en soluciones de equipos de montaje vertical, donde se ampliará la gama existente. Por otra parte, se ampliará la familia de equipos In-the-row que refrigeran los racks de servidores alineados con los mismos, tanto en soluciones de expansión directa como de agua refrigerada y también existirán novedades importantes en el campo de las enfriadoras de agua.


En general, contamos con un producto capaz de competir sea cual sea el rango de capacidad; está previsto que las novedades completen el portfolio extendiendo las posibilidades de cada producto”.


25 años de información al servicio del sector


“Para todo fabricante es esencial disponer de un medio que ofrezca mayor visibilidad en el sector y que sea capaz de llegar donde nosotros no podemos llegar. Para nuestra división de refrigeración de precisión, Climanoticias es ese medio.


Climanoticias presenta novedades tecnológicas, tendencias del sector, actualidad y, sobre todo, rigor en sus contenidos, algo que es fundamental para que los consumidores conozcan mejor las soluciones del mercado”.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes rebuild 1 Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes Rebuild Ferias ventilación aerotermia recuperadores de calor

Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.

Sodeca microlearning CAEs
Sodeca microlearning CAEs
Sodeca Formación recuperadores de calor Certificado Energético de Edificios

El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.

Lennox LFB
Lennox LFB
Lennox movimientos empresariales HVAC refrigeración

Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril. 

HDF GRUPO
HDF GRUPO
Grupo HDF Guía de Grupos

El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional. 

Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days 2025 1
Aúna Partner Days Auna Distribución Ferias instaladores

Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.

 

LG ArtCool ALERGIAS
LG ArtCool ALERGIAS
LG aire acondicionado CAI filtración IA

La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente. 

Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred monoblock drive Daitsu
Eurofred Daitsu aerotermia bomba de calor

Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

Rebuild post 1
Rebuild post 1
Rebuild Ferias edificación rehabilitación descarbonización

Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050. 

Carrier Meliá 1
Carrier Meliá 1
Carrier proyectos bombas de calor Eficiencia Sostenibilidad descarbonización

El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...

 

Junkers Bosch web
Junkers Bosch web
Junkers-Bosch Bosch Home Comfort web

Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...

Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan Plataforma Materiales GBCe
Italsan tuberías plásticas canalización materiales

El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA