Regular la humidificación del aire tiene una importancia fundamental para las instalaciones médicas, tanto para las condiciones de salud de los pacientes como para el correcto funcionamiento del equipamiento médico y el bienestar del personal y los visitantes.
Sabemos que los patógenos se mantienen y viven más en aire seco y que el virus de la gripe disminuye significativamente en un ambiente húmedo, por encima del 40% de HR (Noti, 2013). Sabemos también que las personas tienen menos problemas de salud en un ambiente humidificado adecuadamente, entre 40-60% de HR (Sterling, 1985) nuestro tracto respiratorio se mantiene sano y protegido y, además, nuestras mucosas nasales pueden atrapar partículas dañinas para que no lleguen a otras partes internas de nuestro cuerpo.
En muchas instalaciones no se registra los niveles de HR (humedad relativa) fuera de áreas críticas como quirófanos, unidad de cuidados intensivos de recién nacidos o salas de esterilización. ¿Deberíamos empezar a considerar los niveles de humedad en todo el recinto y no solo en estas áreas críticas o al menos monitorizar ciertas áreas para identificar posibles áreas problemáticas?
Podemos ver cómo la humedad afecta a la capacidad de las bacterias para desarrollarse, propagarse y vencer a nuestras defensas. Por lo tanto, si se administra adecuadamente la humedad puede resultar una excelente herramienta para limitar el número de infecciones hospitalarias y preservar la salud.
El verdadero cambio cuando controlamos la humedad es la eliminación de patógenos para impedir su transmisión, ayudando a nuestras defensas naturales a mantenerlos alejados.
Distintas investigaciones han llegado a la conclusión de que la HR es el factor más importante en el control ambiental de la transmisión por aire de bacterias y virus. Por ejemplo, un estudio realizado durante un año en un hospital norteamericano monitorizó todos los parámetros ambientales en diez salas, así como las condiciones médicas de los pacientes que estuvieron en esas habitaciones. Se obtuvo como resultado de dicho estudio que la humedad relativa fue la variable con más relación en cuanto al número de infecciones contraídas por los pacientes.
Las infecciones se reducen del 80 al 20% cuando el nivel de HR está entre un 40-70 %. Esto se debe a que el virus no puede permanecer en el aire por un período de tiempo prolongado y a la reducción del tiempo de vida de muchas bacterias y virus transmitidos por aire en este rango de HR.
Además de obstaculizar el crecimiento de microbios y bacterias, la monitorización de la humedad adecuada tiene el efecto de reducir, de manera drástica, su ratio de transmisión y es esencial en ambientes como hospitales, donde los patógenos y los pacientes expuestos son particularmente sensibles a las infecciones existentes.
Humidificación para proteger el equipamiento
La humedad del aire puede ser una herramienta para proteger el equipamiento electrónico del daño causado por descargas electrostáticas. Este daño podría incluir la destrucción de algún componente, la desconexión de la máquina, medidas erróneas, la pérdida de información guardada y la acumulación de electricidad estática en rayos X y en algún caso los equipos pueden averiarse permanentemente.
Una vez más, la gestión de la humedad es de gran importancia para solucionar estos problemas, influyendo en la capacidad de personas y objetos para recibir descargas electrostáticas. El agua ayuda a disminuir la resistencia del aire cuando se produce una descarga, impidiendo la acumulación de cargas de valores peligrosos a favor de una gradual dispersión hacia áreas con un potencial más bajo. La formación de una fina capa de agua en la superficie del objeto también ayuda a repartir las cargas reduciendo su concentración en ciertas áreas
Considerando la delicada función de la mayoría del equipamiento en hospitales, es importarte prevenir los problemas causados por el aire seco. Para evitar problemas de descargas electrostáticas, se recomienda mantener un nivel de humedad por encima del 35%, teniendo cuidado de no descuidar otras precauciones en el manejo de la máquina.
Humidificación para preservar la salud
La principal razón de que el control de la humedad sea esencial en un hospital es la reducción de infecciones y la transmisión de bacterias, así como la protección del equipamiento. La humidificación también es muy importante para el confort de quienes permanecen y trabajan en el hospital.
La temperatura del aire es el motivo más común de falta de bienestar, pero la humedad también desempeña un papel importante porque puede alterar nuestra percepción de la temperatura y afectar a la transpiración o a nuestro balance interno de energía. Un nivel adecuado de humedad relativa previene la sequedad de piel, ojos o aparato respiratorio y nos permite respirar y transpirar más fácilmente.
La gestión correcta de la humedad también permite reducir las partículas de polvo en el aire, evitando que se adhieran a las paredes. En un ambiente seco, podrían quedar suspendidas en el ambiente por más tiempo, aumentando la sensación de sequedad y falta de confort.
El resultado de todos estos problemas es, en cualquier caso, una calidad del aire que afecta a todas las personas presentes en estos ambientes.
Requisitos de un sistema de humidificación.
Los sistemas de humidificación en hospital habitualmente humidifican el aire fresco en los conductos en vez de hacerlo directamente en el ambiente, si bien además sus principales componentes no son distintos de las de otras aplicaciones.
Sin embargo, considerando la importancia de las actividades realizadas en estas instalaciones, deben existir medidas de fabricación específicas para garantizar la higiene y fiabilidad de la instalación.
Es muy importante que todos los componentes del sistema de humidificación, especialmente el humidificador, cumplan con las especificaciones técnicas necesarias para su uso en ambientes críticos y delicados como hospitales. Las características principales son higiene, fiabilidad, ahorro energético y conectividad.
La humidificación, clave
La humidificación es un aspecto más importante de lo que se podría pensar por su importancia en el funcionamiento de una instalación hospitalaria debido a su gran impacto en el desarrollo de patógenos y transmisión de infecciones a los pacientes, la protección del equipamiento médico contra descargas electrostáticas y el bienestar y confort de los pacientes y el personal médico.
Numerosos estudios señalan que el rango de humedad relativa óptimo es entre 40-60% y las normas regulan la instalación de sistemas de humidificación y ventilación en hospitales.
Por estas razones, los sistemas de humidificación son obligatorios en hospitales y los distintos componentes deben seleccionarse de acuerdo con las necesidades de la aplicación en cuanto a higiene, seguridad y conectividad. Cuando sea posible, la mejor elección son humidificadores adiabáticos o isotérmicos de alto rendimiento ya que combinan la necesidad de humidificación con el objetivo de ahorro energético que debe buscarse en todas las instalaciones, incluídos hospitales.
Esta elección tiene una especial relevancia tanto en la condición física de los pacientes como en los gastos económicos relacionados con la actividad médica para toda la comunidad.
REHAU Building Solutions presenta RAUVIPEX, su sistema de tuberías preaisladas más avanzado para redes de climatización urbana.
El expiloto y DJ Fonsi Nieto ha apostado por la climatización radiante de REHAU Building Solutions para su vivienda en Ibiza, eligiendo una solución que combina eficiencia, confort y diseño.
Saltoki cerró el pasado año con un balance que refleja su apuesta por la innovación, la digitalización y la expansión territorial. Las aperturas, los avances en comunicación digital y su compromiso social destacan como ejes clave de una estrategia...
La bomba de calor Nimbus Compact 50 M NET R32 de Ariston ha sido valorada por la OCU como uno de los mejores equipos por su excelente funcionamiento y usabilida, en un análisis comparativo de sistemas de aerotermia.
La solución de aerotermia CHA-10/400V + BM-2 + Wolf Link Home de Wolf ha sido reconocida como una de las mejores soluciones de climatización renovable disponibles debido a su buen funcionamiento y eficiencia del equipo..
Carel anuncia su nueva propuesta para el control en aplicaciones HVAC con pYC mini: la solución programable diseñada para satisfacer la creciente demanda de eficiencia, seguridad y versatilidad.
Salvador Escoda reunirá a clientes, colaboradores y profesionales del sector a la edición de este año de la EscoFeria Alicante 2025, que tendrá lugar este jueves 22 de mayo en Feria de Alicante (IFA).
La compañía Eurofred ha lanzado una gran campaña publicitaria de verano en medios masivos, exteriores, puntos de venta y plataformas digitales con el objetivo de motivar la demanda en el consumidor y llevar tráfico al negocio de los profesionales.
La sostenibilidad no es una tendencia para Zehnder: es una estrategia de largo recorrido que impregna cada etapa del diseño, producción y aplicación de sus soluciones, como los sistemas de ventilación con recuperación de calor.
El RCDE Stadium de Barcelona fue el escenario el 8 de mayo de la primera cita de los Aúna Partner Days 2025, una jornada que reunió a más de 2.100 asistentes y se consolidó como un evento de referencia para el instalador profesional.
Carrier Commercial HVAC Europe estará presente como socio Diamante en la próxima edición del Congreso Mundial Rehva HVAC Clima 2025, el evento científico en el ámbito de la climatización, que se celebrará del 4 al 6 de junio en Milán (Italia).
Comentarios