Las nuevas tecnologías nos rodean y están presentes en nuestro día a día. En la vida cotidiana, en el trabajo e incluso en nuestras propias casas. Para que eso sea posible ha resultado imprescindible proporcionar a los consumidores un sistema operativo más inteligente, con un contenido más rico y una mejor experiencia de cada producto.
Actualmente, los consumidores desean que sus experiencias se adapten a su estado emocional, físico y digital. Por esa razón, el mercado de la hiperpersonalización, sirviéndose del ‘big data’ y de la Inteligencia Artificial (IA) como herramientas, ha crecido exponencialmente y tiene en cuenta el perfil de los compradores que anhelan una mayor comodidad y bienestar. La clave para esa personalización es la captura y gestión de la información que permita, en tiempo real, identificar las necesidades y situaciones de cada cliente.
La clave para esa personalización es la captura y gestión de la información que permita identificar las necesidades de cada cliente
Solo en Europa, alrededor del 26% de los 255.000 millones de euros gastados en 2019 en bienes de consumo tecnológicos se destinarán a aparatos inteligentes. Mientras tanto, a nivel mundial GfK prevé que el mercado de dispositivos inteligentes, excluidos los teléfonos y relojes inteligentes, crecerá este año en un 9% a nivel mundial, llegando a los 133.000 millones de euros.
Las responsables de este avance son las compañías tecnológicas que han desarrollado asistentes virtuales y dispositivos compatibles con ellos. Por esa razón, hoy en día ya no se cuestiona la aceptación e integración de los hogares y electrodomésticos conectados; la duda es cómo eliminar las barreras para su completa adopción.
¿Qué pasos se deben seguir para conseguir un hogar conectado?
El primer paso para disponer de un hogar conectado será conocer nuestra conexión a internet. La mayoría de las viviendas ya disponen de ordenador, tablets, varios smartphones, una smart TV, videoconsolas… Por ello, tendremos que considerar cuántos Mbps necesitaremos para instalar y conectar todos nuestros electrodomésticos.
A continuación, deberemos elegir un asistente virtual capaz de conectar y vincular los distintos productos que cuenten con la posibilidad de enlazarse a nuestra ‘smart home’. Debemos tener en cuenta que esto definirá los productos que se adquieran en un futuro, puesto que tendrán que disponer de compatibilidad.
Comprender los puntos fuertes y los puntos débiles de cada una de estas opciones puede ayudarnos a desarrollar una configuración de hogar inteligente que tenga sentido para nosotros, especialmente si planeamos usar varios tipos de dispositivos.
Tras adquirir e instalar un sistema operativo, el siguiente paso será empezar a instalar dispositivos conectados para ir generando los primeros elementos que conformarán una amplia red que constituya nuestra casa inteligente.
Ahora que ya tenemos todos nuestros dispositivos, el siguiente paso consistirá en configurar nuestra ‘smart home’. Para ello, primero debemos instalar en nuestro móvil distintas aplicaciones de cada marca y configurar los dispositivos siguiendo las instrucciones que nos dan. Una vez hecho esto, ya estamos listos para enlazar el sistema operativo con cada uno de los dispositivos seleccionados.
Un sinfín de posibilidades
Plataformas como ConnectLife de Hisense conectan dispositivos, personas y servicios, así como los distintos productos de cocina, refrigeración, lavado y secado. Este tipo de herramientas incluyen servicios digitales avanzados y soluciones adecuadas para todo tipo de dispositivos, así como funcionalidades, servicios, instrucciones de uso y contenidos útiles adicionales en una sola aplicación.
Este grupo de sistemas ofrecen recordatorios para el mantenimiento de los dispositivos registrados, consejos sobre la preparación de alimentos y otros trucos útiles para el hogar. Además, integra servicios y productos ofrecidos por socios externos como Alexa, Google o Siri, mientras que es capaz de aprender de los hábitos del usuario para ajustarse automáticamente a sus preferencias.
Además, algunos electrodomésticos como las smart TVs pueden convertir la TV en el núcleo del hogar inteligente sin necesidad de ‘hubs’ externos. Mientras, los nuevos modelos de frigoríficos incorporan cámaras en su interior para poder ver desde el ‘smartphone’ el contenido y generar recordatorios para su consumo con el fin de saber qué alimentos están caducados o cerca de esa fecha.
¿Qué beneficios tiene una casa inteligente?
Una mayor comodidad
Este tipo de casas brindan a sus usuarios acceso remoto a todos los sistemas y equipos que favorecen el confort de sus habitantes: calefacción y refrigeración, hornos, encimeras, lavadoras, frigoríficos, música y dispositivos multimedia de toda la casa.
Un hogar más seguro
Los sistemas inteligentes incluyen sistemas de seguridad avanzados que pueden utilizar tarjetas de acceso o identificación de huellas dactilares en lugar de cerraduras convencionales, lo que dificulta la entrada de cualquier persona ajena.
Una mejor accesibilidad
Para todas aquellas personas con limitaciones físicas, un hogar inteligente aporta las últimas tecnologías de accesibilidad. Los sistemas por voz permiten controlar luces, TV o utilizar un ‘smartphone’. La automatización del hogar permite que una persona establezca un horario para las tareas automáticas, como programar contenido audiovisual, regar el césped o modificar la temperatura de la casa.
Un gran ahorro energético
Este tipo de hogar ofrece una mayor eficiencia energética. Desde la comodidad de nuestro ‘smartphone’ podemos tomar el control del aire acondicionado o la luz donde quiera que estemos. Los avances de domótica en casa nos permiten ahorrar en la factura, es la iluminación inteligente al ajustar la intensidad de la luz.
Todas estas funciones automatizadas, junto con los electrodomésticos modernos y energéticamente eficientes, se combinan para ahorrar electricidad y favorecer la sostenibilidad del planeta, además de reducir nuestras facturas a final de mes.
Aumentar el valor de nuestro inmueble
Todos estos valores ofrecen un valor añadido a las casas domóticas con sistemas inteligentes y automatizados. Este tipo de hogar aumenta notablemente la calidad de vida de las personas que viven en él y disponen de un mayor valor en el mercado respecto al resto de viviendas.
En definitiva, la domótica nos permite diseñar espacios inteligentes y autogestionables en nuestra vivienda. Los adelantos en tecnologías móviles y soluciones de conectividad permitirán que estén cada vez más presentes en los hogares, especialmente gracias a los esfuerzos y desarrollos de empresas y compañías como Hisense, capaces de integrar la más innovadora tecnología de IoT en sus nuevos productos.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios