hit counter
Suscríbete
Suscríbete
La refrigeración es esa oculta actividad que hace que nuestra sociedad sea lo que es hoy en día

REFRIGERACIÓN/ Pasado, presente y futuro tras la Covid-19

Dmr1 35392
|

Dado su interés, os reproducimos a continuación la exposición de Roberto Solsona, presidente de Aefyt (Asociación de Empresas del Frío y sus Tecnologías), con motivo del Día Mundial de la Refrigeración que se celebró el pasado viernes, día 26 de julio, y del que recogimos en esta crónica sus conclusiones.


"Quiero empezar mi intervención dando las gracias a todas las empresas y a los equipos humanos que las forman y que, durante el periodo de confinamiento que hemos vivido, han hecho posible la subsistencia de toda la sociedad. Desde Aefyt, queremos dar nuestro más reconocido aplauso a todas y todos los que con su trabajo y esfuerzo han hecho posible que España no se parara.


Hoy, celebramos el II Día Mundial de la Refrigeración en un nuevo escenario; un escenario del que poco sabemos y que, por lo tanto, es desconocido.


En circunstancias normales, nos encontraríamos asistiendo a este evento presencialmente. En un bonito emplazamiento. Departiendo todos los asistentes unos con otros, antes y después de las intervenciones de los ponentes, aprovechando el ‘networking’ que nos proporcionan este tipo de encuentros. Pero hoy, no es así. Cada uno de nosotros se encuentra aislado, enfrente de la pantalla de su ordenador, o de su tablet, o de su teléfono móvil... En su trabajo o en su lugar de residencia. Asistiendo a esta jornada telemáticamente. Los apretones de manos y los abrazos han desaparecido. Por lo menos en esta ocasión...


La Covid-19 se ha expandido por cada uno de los países que conforman nuestro planeta. Se ha convertido en la primera pandemia global. En un mundo globalizado, como es el nuestro hoy en día, solo había que esperar para que esto pudiera pasar. Y así ha sido. El virus nos ha mantenido confinados a nivel mundial.


La humanidad, a lo largo de su historia, ya ha conocido y padecido unas cuantas pandemias con dramáticos resultados. Por citar algunas de ellas:


  • La Peste Negra (1347-1351), con entre 50 y 200 millones de muertes.
  • La Segunda Peste Negra (1885-1920), con 12 millones de muertes.
  • La Gripe Española (1918-1920), con entre 50 y 100 millones de muertes. Se resolvió mediante vacunación.
  • La Gripe Asiática (1957-1958), con dos millones de muertes. También se resolvió mediante una vacuna.
  • La Gripe de Hong Kong (1968), con más de un millón de muertes. Se resolvió con una vacuna.
  • La Gripe A, con medio millón de muertes. Se resolvió con una vacuna.

Como podemos ver, todas las últimas pandemias se han solucionado encontrando una vacuna para inmunizar a la población.


¿Cómo nos ha ayudado la refrigeración en el pasado ante estas enfermedades que se convirtieron en pandemias?


Muchas de las vacunas que se usan para inmunizar a la población necesitan la refrigeración para su conservación antes de ser aplicadas. Sin esa refrigeración, a la industria farmacéutica no le habría sido posible encontrar una vacuna que tuviera el tiempo de vida suficiente para poder llegar hasta los puntos de aplicación y preservar a la población de estas enfermedades para hacernos inmunes a ellas. Es pues un claro ejemplo de la importancia de nuestro sector en la industria farmacéutica para conservar sus vacunas y preservar de esta forma a la población mundial.


Hoy nos ha tocado vivir, a todos nosotros, las consecuencias de esta pandemia que nos ha obligado a dejar nuestros trabajos, nuestras aficiones, nuestras relaciones sociales para refugiarnos en nuestras casas. Solo unos pocos sectores han estado activos para dar cobertura a las necesidades básicas de la población, los que han venido a llamarse “esenciales”. Y entre estos sectores se ha encontrado el de la refrigeración.


Sin la refrigeración, los centros de datos y la telefonía no habrían podido funcionar


Sus empresas han estado dedicadas durante estos meses a mantener el funcionamiento de la refrigeración de las empresas de distribución de alimentos, de los almacenes frigoríficos, del transporte refrigerado, de las empresas manufactureras de alimentos perecederos para asegurar en todo momento la cadena de frío desde el productor hasta nuestra mesa. En una situación de alarma sanitaria como la que hemos vivido, la seguridad alimentaria es, si cabe, aún más importante. Pero también ha sido imprescindible mantener el confort en los hospitales mediante la climatización.


Hemos estado confinados en nuestras casas. Algunos hemos podido trabajar desde ellas haciendo uso de nuestros ordenadores y de la red de telefonía. Y los que por su trabajo no lo han podido hacer desde sus hogares, han hecho uso del teléfono móvil y de internet para poder comunicarse con sus familiares y amigos y también para su ocio. Y para todo esto ha sido esencial la refrigeración. Sin la refrigeración, los centros de datos y la telefonía no habrían podido funcionar.


Quiero resaltar la magnífica labor que han desempeñado las empresas instaladoras durante estos meses de confinamiento, asegurando con su trabajo él funcionamiento de todas las instalaciones de refrigeración para asegurar la cadena de frio.


Ha sido por tanto la refrigeración un pilar indispensable para garantizar con seguridad la alimentación de la población y para mantener activas las comunicaciones y el confort de la población.


La refrigeración es esa oculta actividad que hace, hoy en día, que nuestra sociedad es lo que es


La refrigeración es esa oculta actividad que hace, hoy en día, que nuestra sociedad es lo que es gracias a ella. Más del 40% del PIB español depende del uso de la refrigeración en todas sus actividades. Por eso, la tenemos que poner en valor, dándola a conocer. Lo que no se ve, no se conoce.


¿Se imaginan cómo habría sido el desarrollo de esta pandemia sin la refrigeración? ¿Se imaginan cómo sería la calidad de nuestras vidas en una gran urbe de las actuales como Barcelona (1,6 M), Madrid (3,2 M), Londres (8,9 M), México (21,5 M), Tokio (37 M) sin la refrigeración? No creo que sea posible imaginarlo, porque simplemente sería imposible vivir en ellas sin la refrigeración. La cadena de frio alimentario es tan importante que sin el uso de la refrigeración más del 40% de la producción de alimentos se perdería.


Pero no solo es eso. Como ya he comentado al principio de la intervención, existe también una cadena de frío para la industria farmacéutica. Cadena de frío que es necesaria para erradicar muchas enfermedades que asolarían a la población mundial si no fuera esta inmunizada por las vacunas. Cadena de frío que en los países desarrollados existe y es de muy buena calidad, pero hay otros países en desarrollo o subdesarrollados, donde esta cadena del frio es muy pobre o simplemente no existe, siendo una barrera para el desarrollo económico de esos países, pues vacunar a la población con garantías es difícil.


Tenemos en los países desarrollados la refrigeración tan introducida en nuestras actividades que no nos damos cuenta del valor tan esencial que tiene en nuestra economía y bienestar


Por eso nuestro sector tiene una transcendencia innegable en lo social y en lo económico. Y es por esta razón por la que en días como este debemos reivindicar su importancia. La refrigeración es un sector tecnológico, dinámico y generador de riqueza que crea empleo de valor al ser muy innovador. Debemos darlo a conocer para captar la atención de los jóvenes estudiantes para que vean en este sector una salida profesional sólida y de largo recorrido. Necesitamos la incorporación de estos técnicos, con sangre joven, bien formados, que quieran desarrollarse profesionalmente en un sector que es capaz de ofrecer, hoy en día, el 100% de empleabilidad.


¿Cómo será el futuro de la refrigeración tras el Covid-19? Pues… seguirá siendo más necesaria y exitosa, como lo ha sido hasta la fecha. Porque la refrigeración debe de llegar a todos los lugares. Es y será una necesidad social y económica. Porque nuevos desarrollos industriales necesitaran de la refrigeración para sus procesos. Porque el desarrollo de la alimentación es imparable y necesita de la refrigeración. Porque las telecomunicaciones van en aumento, los centros de datos serán cada vez más potentes y allí debe de estar la refrigeración para asegurar su funcionamiento. Porque la climatización, hoy, no es un lujo. Es una necesidad".


Les ofreceremos el artículo con la valoración completa del sector por parte de Roberto Solsona, presidente de Aefyt, en nuestro próximo número de la revista Climanoticias.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Mundoclima aerotermia
Mundoclima aerotermia
Salvador Escoda Mundoclima aerotermia bombas de calor Sostenibilidad

Este artículo explora el funcionamiento y los beneficios de la aerotermia, una tecnología que aprovecha la energía del aire exterior para reducir emisiones, optimizar el consumo energético y mejorar la eficiencia en hogares e industrias. 

LG OSO
LG OSO
LG movimientos empresariales

LG Electronics ha firmado un acuerdo para adquirir el 100% de OSO, uno de los principales fabricantes europeos de soluciones para ACS. Con esta operación estratégica, LG refuerza su posición en el sector HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado).

Redge lennox
Redge lennox
LFB Group Lennox Redge movimientos empresariales

LFB Group ha anunciado el lanzamiento de Redge: el nuevo nombre que representa su actividad HVAC comercial en la región EMEA, en sustitución de la marca Lennox anteriormente utilizada en la zona.

Aire limpio sostenibilidad
Aire limpio sostenibilidad
Aire Limpio informes Sostenibilidad

Grupo Aire Limpio ha publicado su Memoria de Sostenibilidad correspondiente al año 2024, en la que detalla voluntariamente sus avances y compromisos con el entorno ambiental, social y económico. 

 

CR 2025 Registro profesional
CR 2025 Registro profesional
C&R Ferias

El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración organizado por Ifema Madrid, que se celebrará del 18 al 20 de noviembre de 2025, anuncia la apertura de registro profesional para todos los agentes de la industria de las instalaciones térmicas.

Congreso Aedici 1
Congreso Aedici 1
AEDICI ACI congresos ingeniería de instalaciones

El pasado 3 de julio Madrid se convirtió en epicentro de la ingeniería de instalaciones con la celebración del 3º Congreso Nacional organizado por AEDICI, en colaboración con ACI, bajo el lema ‘El ingeniero, pilar del cambio tecnológico’. 

Climaciat Floway
Climaciat Floway
Ciat UTAs

La nueva generación Climaciat Floway de UTAs de doble flujo de Ciat ofrece mayores capacidades, mayor eficiencia energética, gran calidad del aire interior, además de una amplia gama de opciones para adaptarse a casi todas las aplicaciones.

Panasonic servicio
Panasonic servicio
Panasonic Heating & Cooling mantenimiento

Panasonic Heating & Cooling promueve su servicio de mantenimiento Aquarea Service + para facilitar la gestión de incidencias a los administradores de fincas y comunidades de propietarios. Aquarea Service+ permite contratar planes de mantenimiento...

Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
Ingenieria Instalaciones CLIMAmayo25 123rf1
AEDICI ingeniería de instalaciones

La ingeniería de instalaciones es la columna vertebral silenciosa de cualquier edificio o infraestructura. Su correcta planificación y gestión marcan la diferencia entre la eficiencia y el caos técnico. Es la clave del diseño eficiente para edificios cada vez más complejos. 

 

Afec 1 x
Afec 1 x
Afec asamblea asociaciones

La Asamblea General de la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) se reafirma como encuentro anual imprescindible para profesionales del sector de las instalaciones térmicas y la climatización. 

Testo sets
Testo sets
Testo instrumentación cámaras termográficas mediciones

Ya están disponibles en la eShop dos sets exclusivos que incorporan la nueva cámara térmica Testo 860i, diseñada para integrarse fácilmente con smartphones y tablets. Esta innovadora herramienta portátil permite realizar inspecciones térmicas...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA