Ya está todo a punto para la celebración los días 26 y 27 de noviembre del II Congreso CAI, que tendrá lugar en formato virtual bajo el lema “La Calidad del Aire Interior es Salud”.
Debido a la situación de alerta sanitaria internacional en la que nos encontramos, la ventilación con aire exterior se ha convertido en uno de los principales temas de interés a la hora de operar y mantener edificios de cualquier uso. Conscientes de ello, en el congreso el primer tema a tratar será la transmisión por vía aérea de bioaerosles que contengan SARS CoV 2, mientras que los sistemas de climatización y ventilación nos ayudarán en la prevención del contagio del virus.
De igual forma, el debate sobre la ventilación se ha abierto en todos los ámbitos con la llegada de las bajas temperaturas especialmente en los centros educativos. Por ello, el foro destinará una sesión específica a plantear recomendaciones para proteger a la comunidad educativa. Con la misma relevancia, se abordarán los centros sanitarios, los comerciales y en el interior de los hogares.
El debate sobre la ventilación se ha abierto en todos los ámbitos con la llegada de las bajas temperaturas, especialmente en los centros educativos
Entre los expertos invitados se encuentran ponentes de talla internacional como Lidia Morawska, experta en calidad del aire de la Universidad de Tecnología de Queensland (Australia); Atze Boerstra, vicepresidente de REHVA; director gerente de BBA Binnenmilieu, consultora holandesa especializada en Edificación Saludable, Calidad del Aire Interior y Confort Térmico; y Roberto Traversari, consultor en TNO Building Physics & Systems (BPS).
Junto a ellos, participarán representantes del mundo de la sanidad, tanto del propio ministerio como de otros organismos relacionados con las distintas áreas temáticas relacionadas, además de científicos españoles de la Universidad de Córdoba, Málaga y Valladolid, de la mano de expertos de las asociaciones organizadoras: Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) y Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (FEDECAI).
Consulta el programa completo y el método de inscripción aquí.
Entre las acciones realizadas por las asociaciones organizadoras, destaca la campaña “Cuida del aire que te rodea” de AFEC, cuyo objetivo ha sido difundir entre usuarios y profesionales del sector mensajes que destacan la importancia de los sistemas de climatización y de ventilación.
Por su parte, ATECYR ha elaborado una serie de documentos de recomendaciones para centros no sanitarios y también para colegios, además de una publicación sobre climatización, SARS CoV 2 y calidad de aire, además de una serie de vídeos disponibles en el canal de youtube, Universo Atecyr. Y en cuanto a FEDECAI, ha publicado unas recomendaciones en centros sanitarios, edificios de pública concurrencia y residencias particulares, asi como planes de formación específicos en calidad de aire para nuestros asociados.
Queremos aprovechar para destacar que durante el congreso se presentará el ‘Día Mundial de la Calidad de Aire Interior’, que se celebrará anualmente cada último viernes de noviembre. Esta iniciativa nace con la voluntad de poner en valor la importancia para la salud de las personas de trabajar, estudiar, ir al médico, ocupar nuestro tiempo de ocio y vivir en espacios con buena calidad de aire interior.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios