hit counter
Suscríbete
Suscríbete
Recomendaciones de la UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios)

10 claves de un buen uso de la calefacción a favor del ahorro en esta nueva ola de COVID-19

Daikin australia 37114
|

La bajada de las temperaturas es sinónimo del encendido de la calefacción en el hogar, donde ahora pasamos mucho más tiempo debido a las recomendaciones de disminución de la movilidad y los toques de queda consecuencia de la nueva ola de contagios de la COVID-19 o el teletrabajo.


Sin duda, los sistemas de calefacción representan una importante partida del gasto doméstico. Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), es su principal gasto energético, especialmente acusado en zonas del país con temperaturas más frías y en viviendas sin un adecuado aislamiento. De media, en España el gasto en energía de una casa llega casi a rozar los 1.000 euros anuales y la mitad de este gasto corresponde a la calefacción, con variaciones en función de la tipología de inmueble y su ubicación.


Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro, que se celebra este 31 de octubre, UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios), especialista en financiación sostenible de la vivienda, a través de su división Green recoge las claves a incorporar en una vivienda y a nuestra rutina diaria en el hogar para contribuir al ahorro de calefacción durante este otoño-invierno tan diferente a lo que estábamos acostumbrados:


1. Aislamiento: las viviendas disponen de un mayor o menor aislamiento del exterior en función de la tipología de sus suelos, paredes y ventanas. Una casa estará más aislada si cuenta con paredes con aislantes, suelos con aislante térmico o de madera y ventanas de cierre hermético y de doble cristal. Pero estos elementos no son habituales en todos los hogares, a pesar de que un buen aislamiento permite ahorrar hasta un 30% del gasto doméstico. De igual forma, pequeños gestos como abrir las persianas para aprovechar la luz del sol o bajarlas con su puesta y colocar burletes bajo las puertas pueden reducir la pérdida del calor.


2. Ventilación en su justa medida: a causa de la pandemia, una de las recomendaciones más repetidas por los expertos es la necesidad de ventilar todos los espacios. Es clave airear las estancias de la vivienda durante algunos minutos y volver a cerrar puertas y ventanas para no tener pérdidas significativas del calor que ofrece la calefacción.


3. Radiadores expuestos y en óptimo estado: hay que evitar la mala práctica de tapar los radiadores porque no encajan con la decoración, ya que eso provoca una reducción de su rendimiento. Tampoco es una buena iniciativa poner ropa húmeda encima para secar. Los radiadores funcionan por convección y el calor va de abajo a arriba, por eso es habitual situarlos cerca de las ventanas. Antes de encender la calefacción, es recomendable purgarlos para sacar las burbujas de aire acumuladas y hacer un rápido chequeo de que están en buenas condiciones. Se recomienda también poner paneles reflectantes de calor detrás de los radiadores para potenciar su efecto y ahorrar entre un 10% y un 20% del gasto.


4. Electricidad en su justa potencia: para los sistemas de calefacción que funcionan con electricidad se recomienda revisar la potencia contratada; es decir, el número de aparatos que se pueden tener enchufados al mismo tiempo sin que salte la luz. En la mayoría de los casos, la potencia contratada suele ser bastante superior a la necesidad real, por lo que se paga un coste más elevado del que realmente se consume.
La clave está en sumar el gasto de todos los aparatos eléctricos y en función del resultado contratar la potencia necesaria. La calefacción eléctrica es uno de los aparatos que más tira de la luz y necesita entre 1.000–2.000 W de potencia, aunque si es calefacción de bajo consumo, la potencia necesaria baja a 400-800 W. El horno, el lavavajillas y la lavadora son los electrodomésticos que más potencia necesitan, con 1.200–2.200, 2.200 y 1.500 W, respectivamente.


5. Acabar con las energías contaminantes: es habitual aún ver en España sistemas de calefacción de carbón o gasoil, fuentes de energía no respetuosas con el medio ambiente, contaminantes y caras para nuestro bolsillo que se podrían sustituir por otras más baratas y sostenibles. En los sistemas que funcionan con gas y utilizan calderas, las más óptimas son las de bajo consumo, como las de cogeneración. Para comunidades de propietarios existen, además, ayudas para la renovación de calderas más eficientes.


6. Calefacción eficiente: las fuentes de energía renovables son las más indicadas para el uso de la calefacción en casa, con sistemas como: la aerotermia (bomba de calor que utiliza aire y depende de las condiciones climáticas exteriores), que puede suponer un ahorro de entre un 40-70% en la factura, o la geotermia (bomba de calor de agua que viene del interior del subsuelo), que permite ahorrar hasta un 75% de energía respecto a otros sistemas. Decantarse por un sistema u otro depende en gran medida de la ubicación y tipología del inmueble, por lo que lo más recomendable es contar con un experto para ayudar en esta elección.


Son además cada vez más comunes los suelos radiantes, que funcionan con aerotermia o geotermia, mientras que cuentan con un sistema con una temperatura de impulsión de agua muy baja (30-45 ºC) con respecto a los sistemas tradicionales de radiadores (70-75 ºC), lo que contribuye al ahorro.


Otra fuente de energía renovable son los paneles fotovoltaicos térmicos, que absorben el calor del exterior del inmueble, por lo que están especialmente indicados para casas con impacto directo del sol y zonas con temperaturas altas.


7. No excederse en los grados: de media, por cada grado menos se ahorra entre un 7-11% de la energía. A mayor número de grados, más gasto de calefacción. La temperatura ideal está en torno a los 19-21 grados, por lo que poner la calefacción mucho más alta sería un derroche de gasto y energía. Los expertos recomiendan apagar la calefacción o no sobrepasar los 16º por la noche o si se sale durante poco tiempo y ahorrar, así, hasta un 13% del consumo.


8. Abrigarse en casa: a veces se pone la calefacción muy alta y se lleva en casa ropa ligera más propia de verano por el calor excesivo acumulado en la vivienda. Lo ideal es vestir ropa de invierno cómoda que permita también guardar el calor corporal y no sobrepasar la temperatura de calefacción recomendada.


9. Sistemas programables: el mecanismo más óptimo es contar con un termostato programable que permita regular la temperatura y que automáticamente encienda la calefacción un tiempo antes de llegar a casa para que se vaya calentando. Además, contribuye a evitar los cambios bruscos de temperatura y la mala práctica extendida de poner la calefacción a una alta temperatura al llegar a casa para que se caliente más rápido, que conlleva un mayor gasto y no es tan eficiente en el tiempo.


10. Calefacción por zonas: si hay habitaciones de la casa que no se utilizan, tampoco es necesario que estén calentitas, aunque la calefacción sea central. Por tanto, cierra o apaga los radiadores de estancia que no se usen para no derrochar.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Samsung ISE 2025 SmartThings Pro 1 Interactive View 1000x563
En un hogar conectado, controlar la comodidad va más allá del confort: se trata de tener el mando total sobre tus dispositivos. La app SmartThings de Samsung lo facilita, conectando y gestionando sistemas de climatización y mucho más desde un solo lugar.
Carel 2
Carel 2
Carel refrigerantes refrigeración aire acondicionado bombas de calor

El uso de refrigerantes inflamables en refrigeración, aire acondicionado y bombas de calor (RACHP) genera cada vez más preguntas sobre seguridad y normativas. Este artículo aborda las dudas más comunes basándose en normas internacionales...

 

Ursa web
Ursa web
URSA web aislamiento

Ursa presenta su nueva página web, que se estrena con un diseño completamente renovado, más claro, moderno y fácil de usar. El cambio responde al objetivo de alinear la imagen digital de todas las webs de la compañía en Europa bajo la identidad visual del Grupo Etex.

Conaif congreso
Conaif congreso
Conaif congresos instaladores

Tenerife acogerá los días 2 y 3 de octubre la 35ª edición del Congreso de Conaif, qué reunirá en Tenerife a más de 500 congresistas relacionados con las instalaciones térmicas, de agua, frío, gas y electricidad. 

 

Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca SUELO RADIANTE COLECTORES
Fegeca suelo radiante

Un buen diseño de suelo radiante no se improvisa: Sergio Espiñeira (FEGECA) comparte 10 claves para lograr eficiencia, confort y precisión desde el primer plano del proyecto.

BigMat
BigMat
BigMat catálogos

BigMat presenta su nuevo folleto de Climatización 2025, disponible tanto en formato digital como en papel, con más de 60 referencias seleccionadas para garantizar el confort térmico durante los meses más calurosos del año.

Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi seleccion x
Mitsubishi Electric patrocinios

La compañía Mitsubishi Electric reafirma su apoyo a la Selección Española Femenina de Fútbol y a la marca RFEF Sostenible, consolidando así su apuesta por el talento, el esfuerzo y la sostenibilidad. 

Daikin premios
Daikin premios
Daikin Premios

Daikin, especialista a nivel mundial en soluciones de climatización y refrigeración, amplía la inscripción de los proyectos, en las dos categorías de climatización, para la convocatoria de los premios A+ by Daikin, que este año celebra su octava edición.

Rainplus Connect infografia (1)
Rainplus Connect infografia (1)
Italsan aguas sensores monitorización

La compañía Italsan presenta Rainplus Connect, el primer sistema integral que combina drenaje sifónico, sensores, depósitos SUDS y monitorización avanzada para gestionar, reutilizar y controlar el agua de lluvia con máxima eficiencia y seguridad.

 

Purificador techo Luymar 10 cm ok
Purificador techo Luymar 10 cm ok
Luymar purificadores CAI

En el siguiente artículo, los expertos de Luymar exploran el impacto del gas radón y las micropartículas en la calidad del aire interior, analizando sus fuentes, efectos en la salud y la importancia de la dinámica de fluidos para combatir estos contaminantes. 

 

Genebre valvula reductora x
Genebre valvula reductora x
Genebre válvulas control de fluidos

Genebre presenta una nueva válvula reductora de presión mini 'Optim', que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido. El uso de este dispositivo hidráulico es necesario cuando la presión del fluido...

Samsung modo noche
Samsung modo noche
Samsung aire acondicionado

Los aparatos de aire acondicionado de Samsung incorporan el modo ‘Good Sleep’, que se ha mejorado ahora para permitir a los usuarios conectar sus aparatos de aire acondicionado con su serie Galaxy Watch y Galaxy Ring, y hacer que el modo...

Clima Noticias
NÚMERO 258 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA