hit counter
Suscríbete
Suscríbete

Geotermia en las ciudades: opción viable, renovable y muy eficiente

Trozo infografa 27752
|

Desde hace varias decenas de años se está experimentando un aumento progresivo de población que se concentra en núcleos urbanos. Asimismo, se estima que en 2050 el 66% de la población mundial viva en ciudades, por lo que será ineludible avanzar hacia un modelo de gestión y optimización de los recursos que sea altamente eficiente y que la racionalización del consumo de los mismos garantice la sostenibilidad de los ecosistemas urbanos, Margarita de Gregorio nos habla sobre geotermia.


Las ciudades son enormes consumidores de recursos energéticos. Por ello, la eficiencia, el ahorro energético y los factores medioambientales deben constituir una prioridad para la transición energética de estas grandes urbes.


En España, se supera ampliamente la media mundial, pues actualmente alrededor del 80% de la población vive en ciudades donde la mitad de la energía que se consume es en el ámbito residencial, lo que convierte a dichos espacios en verdaderos sumideros energéticos. De igual forma, más del 20% del consumo energético nacional se destina a la climatización de los edificios, cuyos sistemas emplean fundamentalmente combustibles fósiles (gas natural, gasoil, carbón) que contribuyen a aumentar las emisiones, lo que incrementa los efectos negativos del cambio climático.


Existen diversas soluciones renovables y eficientes para satisfacer las necesidades térmicas de todos los núcleos urbanos, tanto de las grandes ciudades como de los pequeños pueblos. Estas soluciones pueden contribuir muy significativamente a la consecución del objetivo acordado por la Unión Europea del 32% de consumo de renovables para el año 2030.


Sistemas de climatización con geotermia


En dicho contexto, los sistemas de intercambio geotérmico son soluciones de climatización renovable y altamente eficiente energéticamente que podrían tener un papel significativo en el suministro y la demanda energética de las ciudades en su camino hacia una transición energética sostenible.


La generación de calefacción, refrigeración y ACS (agua caliente sanitaria) a partir de geotermia resulta una opción energética viable en prácticamente todo el territorio nacional, pues el terreno se mantiene a una temperatura estable -en la mayor parte de la península entre 14 y 20 ºC-, independientemente de la estación del año o de las condiciones meteorológicas facilitando la producción de calor y frío habitualmente mediante el uso de bombas de calor.


Se trata de un sistema de climatización asociado a un intercambiador enterrado que puede integrarse en todo tipo de edificaciones (viviendas, edificios públicos, sector terciario), tanto nuevas como rehabilitación, y también puede instalarse en industrias para satisfacer la demanda térmica de las mismas. Son capaces de generar calefacción, refrigeración y ACS en la misma instalación de manera ininterrumpida durante las 24 horas del día los 365 días al año.


El circuito de intercambio geotérmico capta la energía del subsuelo a una temperatura relativamente baja. Mediante el uso de una bomba de calor se incrementa la temperatura hasta el nivel requerido por el uso. En verano el proceso se invierte inyectando en la tierra el calor procedente de la refrigeración.


El rendimiento estacional (SPF) de un sistema de intercambio geotérmico con bomba de calor bien diseñado y operado alcanza un valor promedio en torno a 4; es decir, por cada unidad de energía eléctrica que usa el sistema geotérmico, se obtienen cuatro o más unidades de energía final en forma de calor o frío. Estos valores pueden incrementarse sustancialmente en el supuesto de que existan demandas simultáneas de frío y calor para cubrir.


Ahorros en la factura energética


Este tipo de sistemas de climatización proporcionan importantes ahorros en la factura energética mensual desde el primer momento y podrían resultar tremendamente valiosos para descarbonizar el parque de viviendas que actualmente cuenta con una enorme dependencia de combustibles fósiles (fundamentalmente gas y gasoil). Consecuentemente, contribuiría a la transición energética de los núcleos urbanos.


La potencia instalada de la energía geotérmica para usos en climatización mantiene una tendencia de crecimiento al alza que progresa moderadamente de la mano tanto de nuevas edificaciones como de rehabilitaciones.


En rehabilitación se está demostrando que se trata de sistemas idóneos para proporcionar soluciones energéticas sostenibles, tanto técnicas como económicas, dado el relevante componente de ahorro y de eficiencia energética que es capaz de aportar a los mismos.


Existen numerosos ejemplos de instalaciones reales tanto domésticas (cada vez más se combinan con autoconsumo fotovoltaico), como en nuevas promociones de urbanizaciones de pisos y chalets, además de en industrias que cambian el gasoil por los sistemas geotérmicos y grandes rehabilitaciones de edificios singulares. En todos los casos, la geotermia resulta una solución energética muy apreciada, pues además de sus capacidades como renovable altamente eficiente que consigue los valores máximos de calificación energética, los sistemas de intercambio geotérmico tienen las siguientes ventajas:


No precisan de la instalación de unidades exteriores en fachadas o cubiertas.
No cuentan con impacto sonoro alguno.
No llevan asociadas torres de condensación (lo que evita problemas sanitarios provocados por la legionella).


No generan el efecto ‘isla de calor urbana’, pues los sistemas geotérmicos no expulsan calor al exterior incrementando la temperatura de la calle.
En el marco de la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo borrador se espera salga a disposición pública a finales de 2018, la energía geotérmica para generación térmica debería jugar un importante rol en lo que a la descarbonización del sector de la climatización se refiere, contribuyendo a la reducción del consumo de energía térmica fósil en edificación e industria, responsable de la mitad de las emisiones difusas en España.


Desde GEOPLAT, plataforma público-privada para el impulso de la geotermia, estamos trabajando intensamente para que estas tecnologías geotérmicas sean consideradas en los planes energéticos y de desarrollo urbano en todas sus formas (tanto instalaciones singulares como redes de calor y frío), al entender que su masiva utilización va a implicar importantes beneficios energéticos, económicos y medioambientales para el conjunto de la sociedad.


Comentarios

Portada III guia pantallazo con midea corte horiz
Encontrarás información detallada sobre los principales grupos de distribución, sus puntos de venta, contactos, facturación, estrategias de mercado y ¡mucho más!
Baxi Iridium
Baxi Iridium
Baxi bomba de calor aerotermia R290

La innovación y la sostenibilidad se fusionan en el nuevo lanzamiento de Baxi. La compañía ha presentado su última apuesta para el confort térmico residencial: Iridium, una bomba de calor monobloc con refrigerante natural R290...

Futuro ascensores123RF
Futuro ascensores123RF
ERA Group gestión de instalaciones empresas edificios inteligentes

De la mano de la consultora ERA Group, especializada en el asesoramiento estratégico empresarial y en la optimización de costes, analizamos en las siguientes líneas cómo las empresas pueden descubrir áreas de optimización ocultas en la gestión de instalaciones.

 

Novelec Getafe 2
Novelec Getafe 2
Novelec Grupo Noria distribución fontanería climatización materiales

Novelec, asociado de Grupo Noria, anuncia la inauguración de su nueva nave Fluidos & Clima en Getafe, una ampliación estratégica que añade 600 m² de almacén y supone la incorporación de más familias de producto: fontanería y climatización.

Haier Ecosystem
Haier Ecosystem
Haier jornadas HVAC

Haier Climatización y Confort ha estrenado en Barcelona el ciclo de jornadas 'Haier Ecosystem: climatización inteligente para tus proyectos', que llegará a Madrid y Málaga con un formato renovado centrado en la sostenibilidad, la conectividad y la eficiencia energética.

Fegeca presidente
Fegeca presidente
Fegeca Nombramientos asociaciones

Fegeca ha elegido como nuevo presidente a Raúl Serradilla, actual responsable de negocio de Viessmann, Riello, Beretta y Carrier Residencial para España y Portugal. Esta designación, para el periodo 2025 - 2026...

Renson Flux Go Flat 1
Renson Flux Go Flat 1
Renson ventilación recuperadores de calor CAI

La unidad de ventilación equilibrada Flux Go Flat de Renson ofrece ventilación controlada a demanda y energéticamente eficiente con un funcionamiento excepcionalmente silencioso y una instalación sencilla. El sistema D+ es compacto y es fácil de manipular. 

Gree innovacion 1
Gree innovacion 1
GREE refrigerantes R290 R32 IA recuperadores de calor Sostenibilidad

Gree analiza cómo la innovación es el principal motor del cambio en el sector de la climatización, una transformación que está redefiniendo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.

Rehau 2 467 D003 02
Rehau 2 467 D003 02
Rehau tuberías climatización District Heating

REHAU Building Solutions presenta RAUVIPEX, su sistema de tuberías preaisladas más avanzado para redes de climatización urbana. 

Rehau fonsi nieto 2
Rehau fonsi nieto 2
Rehau suelo radiante climatización

El expiloto y DJ Fonsi Nieto ha apostado por la climatización radiante de REHAU Building Solutions para su vivienda en Ibiza, eligiendo una solución que combina eficiencia, confort y diseño.

Saltoki 0
Saltoki 0
Saltoki distribución materiales instaladores Guía de Grupos

Saltoki cerró el pasado año con un balance que refleja su apuesta por la innovación, la digitalización y la expansión territorial. Las aperturas, los avances en comunicación digital y su compromiso social destacan como ejes clave de una estrategia...

Ariston OCU
Ariston OCU
Ariston bomba de calor aerotermia

La bomba de calor Nimbus Compact 50 M NET R32 de Ariston ha sido valorada por la OCU como uno de los mejores equipos por su excelente funcionamiento y usabilida, en un análisis comparativo de sistemas de aerotermia.

Clima Noticias
NÚMERO 257 // 2025

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA