Este jueves se ha presentado la Alianza por una Energía Sostenible y Accesible en el Hogar (AESAH), organización que agrupa a empresas, entidades y asociaciones de toda la cadena de valor del sector energético, en un evento celebrado en el Hotel Hyatt Regency de Madrid, al que han acudido los principales agentes involucrados en la descarbonización del parque de viviendas español y que ha puesto al consumidor en el centro de la transición energética.
La nueva alianza busca impulsar una transición energética justa, eficiente y accesible en los hogares españoles
La Alianza está impulsada por Asociación Gas Licuado (AGL), Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor (FEGECA), Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas Instaladoras y Mantenedoras de Energía y Fluidos (CONAIF), Asociación Española del Gas (Sedigas) y Asociación de la Industria del Combustible de España (AICE).
En el acto de presentación han intervenido representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau); el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco); la Representación de la Comisión Europea en España; y el Delegado del Área de Políticas de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, quien ha destacado, en su discurso de apertura, que los retos que plantea la Alianza “debemos afrontarlos juntos”, y que las “operaciones de rehabilitación urbana” son de vital importancia para el consistorio.
La jornada ha sido introducida por la representante de la Alianza, Andra Vasiu, que ha pedido “abrir el abanico de soluciones energéticas” para ”defender el derecho a elegir” de los consumidores. Posteriormente, el acto ha continuado con una mesa de debate, moderada por la periodista y subdirectora de Sociedad y Cultura de Europa Press, María Pin, y con la participación de la directora de la División de Innovación y Sostenibilidad en la Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Ainhoa Díez de Pablo; el jefe de Área de la Subdirección General de Eficiencia y Acceso a la Energía, Alfredo Garzón Gómez; la representante de AESAH, Isabel Ortiz; y la Project Officer de Energía de la OCU, Cayetana Crespo.
Durante la mesa, en la que se han abordado temas como la necesidad de una transición energética justa, eficiente y accesible, la protección del consumidor o el papel de las moléculas verdes (tanto gases como combustibles líquidos de origen renovable) en la descarbonización del parque de vivienda de España, Crespo ha puesto de manifiesto la necesidad de involucrar a los consumidores en el proceso de descarbonización de los edificios. “Tenemos que informar de que hay que actuar, que el parque edificatorio es bastante ineficiente y que son los consumidores los que van a notar ese beneficio (el de contar con soluciones energéticas descarbonizadoras)”, ha explicado la representante de la OCU durante su intervención.
La iniciativa que agrupa a todos los actores clave del sector de calefacción y ACS en España, comprometidos con una transición energética eficiente y justa
En ese sentido, Ainhoa Díez ha afirmado que “es fundamental la implicación de todos los agentes” en el proceso de descarbonización, y que “solo apostando por una o dos tecnologías no vamos a llegar a lo que necesitamos”. Una postura que comparte la AESAH, como ha mencionado Ortiz: “Tenemos que ofrecer un abanico amplio de alternativas para que los ciudadanos elijan lo que mejor les encaje, en función de sus posibilidades económicas y materiales”.
A este respecto, Garzón ha señalado que, desde el punto de vista del Miteco, “el mayor reto es traducir obligaciones generales y aterrizarlas a cosas concretas que sean útiles para usuarios y empresas”, trabajando para que “la normativa sea clara y no deje dudas”, especialmente respecto al uso de calderas, a ninguno de los agentes involucrados en la descarbonización de los hogares.
Por su parte, durante la clausura del acto, la consejera económica de la Representación de la Comisión Europea en España, Anna Armengol Torío, ha felicitado la iniciativa de AESAH, subrayando que desde la Comisión Europea están “encantados de escuchar las voces de la industria, teniendo claro que la descarbonización de los hogares es clave para descarbonizar la economía local, regional, nacional y europea”.
la Alianza defiende una transición energética basada en tres pilares: equidad, accesibilidad y participación informada
Esta alianza, abierta a todos los agentes del sector interesados, nace con un propósito claro: promover una transición energética justa, eficiente e inclusiva en los hogares españoles, apostando por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Así, la Alianza defiende una transición energética basada en tres pilares: equidad, accesibilidad y participación informada, trabajando por un nuevo modelo residencial que permita reducir emisiones sin dejar a nadie atrás, fomentando soluciones eficientes y contribuyendo a la mejora del parque de viviendas español.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios