De la mano de la consultora ERA Group, especializada en el asesoramiento estratégico empresarial y en la optimización de costes, analizamos en las siguientes líneas cómo las empresas pueden descubrir áreas de optimización ocultas en la gestión de instalaciones.
Muchas empresas gestionan un gran número de proveedores, lo que dificulta aún más la trazabilidad de los gastos
La inflación y el alza de los precios están obligando a las organizaciones a adaptarse a presupuestos cada vez más ajustados, enfrentándose al reto de maximizar los recursos. Este panorama también impacta en los costes asociados a la gestión de instalaciones, que según datos de ERA Group, consultora especializada en la optimización de costes y la gestión de proveedores, se han incrementado entre un 20% y un 70%.
Tanto para las empresas que cuentan con equipo interno como las que externalizan estas funciones, una buena estrategia de facility management es clave para mantener la eficiencia operativa sin comprometer la calidad del servicio. En dicho escenario, destaca la necesidad de soluciones proactivas y eficaces que no solo respondan a los desafíos puntuales, sino que también ofrezcan ahorros sostenibles. A continuación, se detallan un total de cinco estrategias.
Realizar revisiones periódicas de las condiciones acordadas permite identificar ineficiencias, detectar oportunidades de ahorro y mejorar la calidad de los servicios. Con esta información es posible renegociar precios y ajustar los términos según las necesidades actuales, lo que contribuye a liberar recursos. Además, muchas empresas gestionan un gran número de proveedores, lo que dificulta aún más la trazabilidad de los gastos. Simplificar la base de proveedores puede generar economías de escala y facilitar esta gestión.
Se espera que el número de edificios con tecnologías inteligentes alcance los 115 millones en 2026, un aumento del 150% respecto a 2022, según los datos de un estudio de Juniper Research. En la gestión de instalaciones destacan los sistemas de Gestión Energética (BMS - Building Management Systems), que monitorizan y controlan aspectos como la iluminación, el aire acondicionado, la calefacción y el consumo energético en tiempo real.
También los Sistemas de Seguridad Inteligente, como cámaras de vigilancia con tecnología de reconocimiento facial, sensores de movimiento, y controles de acceso automatizados. Estas herramientas ofrecen múltiples ventajas, como la reducción del consumo energético, un mantenimiento preventivo y predictivo, una optimización de los recursos humanos y un incremento en la eficiencia operativa.
La reducción del consumo energético no solo mejora los resultados financieros, también refuerza el compromiso con la sostenibilidad. Además de evaluar a tu actual proveedor de energía y analizar los patrones de consumo en busca de eficiencias, es importante promover un uso responsable de la energía entre los empleados y usuarios del edificio.
La detección temprana de averías permite programar intervenciones, evitar costes elevados y prolongar la vida útil de los equipos
Esta estrategia proactiva permite anticipar posibles fallos en los equipos e infraestructura de los edificios. Mediante la detección temprana de averías, se programan las intervenciones necesarias, evitando reparaciones costosas y prolongando la vida útil de los equipos. Este enfoque preventivo también minimiza las interrupciones en la actividad.
Gracias al análisis de datos, es posible aprovechar la información generada por los sistemas de gestión para identificar patrones de uso y comportamiento. Esto facilita la toma de decisiones estratégicas y la implementación de ajustes operativos, como sustituir vigilancia presencial por seguridad tecnológica durante horas de bajo riesgo o ajustar los horarios de reparto de mercancías para mejorar la eficiencia operativa.
La innovación y la sostenibilidad se fusionan en el nuevo lanzamiento de Baxi. La compañía ha presentado su última apuesta para el confort térmico residencial: Iridium, una bomba de calor monobloc con refrigerante natural R290...
Novelec, asociado de Grupo Noria, anuncia la inauguración de su nueva nave Fluidos & Clima en Getafe, una ampliación estratégica que añade 600 m² de almacén y supone la incorporación de más familias de producto: fontanería y climatización.
Fegeca ha elegido como nuevo presidente a Raúl Serradilla, actual responsable de negocio de Viessmann, Riello, Beretta y Carrier Residencial para España y Portugal. Esta designación, para el periodo 2025 - 2026...
La unidad de ventilación equilibrada Flux Go Flat de Renson ofrece ventilación controlada a demanda y energéticamente eficiente con un funcionamiento excepcionalmente silencioso y una instalación sencilla. El sistema D+ es compacto y es fácil de manipular.
Gree analiza cómo la innovación es el principal motor del cambio en el sector de la climatización, una transformación que está redefiniendo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad.
REHAU Building Solutions presenta RAUVIPEX, su sistema de tuberías preaisladas más avanzado para redes de climatización urbana.
El expiloto y DJ Fonsi Nieto ha apostado por la climatización radiante de REHAU Building Solutions para su vivienda en Ibiza, eligiendo una solución que combina eficiencia, confort y diseño.
Saltoki cerró el pasado año con un balance que refleja su apuesta por la innovación, la digitalización y la expansión territorial. Las aperturas, los avances en comunicación digital y su compromiso social destacan como ejes clave de una estrategia...
La bomba de calor Nimbus Compact 50 M NET R32 de Ariston ha sido valorada por la OCU como uno de los mejores equipos por su excelente funcionamiento y usabilida, en un análisis comparativo de sistemas de aerotermia.
La solución de aerotermia CHA-10/400V + BM-2 + Wolf Link Home de Wolf ha sido reconocida como una de las mejores soluciones de climatización renovable disponibles debido a su buen funcionamiento y eficiencia del equipo..
Comentarios