La sostenibilidad no es una tendencia para Zehnder: es una estrategia de largo recorrido que impregna cada etapa del diseño, producción y aplicación de sus soluciones. En un sector como el de la construcción, donde la eficiencia energética y la reducción de emisiones han pasado de ser un valor añadido a una obligación, la compañía suiza reafirma su posición como socio tecnológico para proyectos que buscan minimizar el impacto ambiental sin comprometer la salud ni el confort de los usuarios.
Uno de los pilares de esta estrategia son los sistemas de ventilación con recuperación de calor. Unidades como la ComfoAir Q recuperan hasta el 96% del calor del aire extraído, lo que reduce significativamente la demanda energética del edificio. Esto se traduce, en la práctica, en menos consumo de climatización, menos emisiones y una factura energética más baja para el usuario. Este sistema está certificado por el Instituto Passivhaus y es una referencia en proyectos de vivienda unifamiliar eficiente y de rehabilitación energética.
El sistema ComfoAir Q está certificado por el Instituto Passivhaus y es una referencia en proyectos de vivienda unifamiliar eficiente y de rehabilitación energética
En paralelo, Zehnder desarrolla radiadores diseñados que pueden trabajar a baja temperatura, compatibles con bombas de calor, sistemas de aerotermia y energías renovables. Estos emisores térmicos no solo permiten mantener un nivel de confort constante y homogéneo, sino que lo hacen con un consumo optimizado, incluso en climas extremos. Además, están fabricados con materiales reciclables y pensados para una larga vida útil, lo que reduce el impacto ambiental a lo largo de su ciclo completo.
La sostenibilidad también se refleja en cómo produce la marca. Zehnder cuenta con centros de producción en Alemania, Francia y Suiza alimentados con electricidad procedente exclusivamente de fuentes renovables. Ha eliminado progresivamente el uso de componentes con elevado impacto ambiental y ha optimizado los procesos logísticos para reducir emisiones en el transporte de productos. A esto se suma la implantación de estándares de ecodiseño que tienen en cuenta desde el consumo energético en fase de uso hasta el reciclaje al final de la vida útil del producto.
Bosch Home Comfort amplía su oferta de sistemas VRF para climatización comercial con las unidades exteriores AF4300A Mini VRF. Esta nueva gama, con potencias desde los 8kW hasta los 18kW, que utiliza refrigerante R410A (8-16 kW) y R32 (8-18 kW)...
Irsap presenta Flauto, una solución de calefacción eficaz que también aporte valor estético al entorno. Con un diseño inspirado en las líneas suaves y proporciones equilibradas de la decoración moderna, Flauto se convierte en un elemento clave para el baño...
Grupo Avalco se refuerza en digitalización con su Almacén Virtual, una plataforma intuitiva que integra el catálogo digital con disponibilidad de stock inmediata e interconexión con más de 260 tiendas.
A través de su presidente, Aurelio García, Keyter Intarcon Genaq presentó los estatutos de lo que en breve será la Fundación Keyter Group, cuyo propósito es ofrecer apoyo en diversas áreas, con especial foco en el entorno local, la región andaluza,
La gama de cronotermostatos Tuo de Orbis ha logrado una excelente acogida en el mercado profesional por su equilibrio entre innovación tecnológica, sencillez de uso y una oferta de modelos adaptada a distintos tipos de instalación y conectividad....
La división de Bosch dedicada a soluciones inteligentes, sostenibles y energéticamente eficientes para el confort doméstico ha recopilado datos clave, desmontado mitos comunes y expuesto verdades poco conocidas sobre el calor extremo.
Ante un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de olas de calor en toda Europa, la refrigeración eficiente de edificios se ha convertido en una prioridad. En este contexto, Rehau Building Solutions ofrece soluciones integrales...
Mitsubishi Electric destaca cómo un uso responsable del aire acondicionado, junto con la elección de tecnologías avanzadas, puede marcar una diferencia real en la lucha contra el cambio climático.
La refrigeración líquida para servidores lleva ya algunos años en auge. El autor del siguiente artículo explica cómo el crecimiento del mercado de estas soluciones es evidente y más rápido que el de otras tecnologías.
Comentarios