Josep Domingo lidera AÚNA con una visión centrada en la innovación y la sostenibilidad, priorizando tecnologías emergentes como la IA y la digitalización. Su enfoque combina sinergias económicas, formación sectorial y eventos como los Partner Days, que consolidan la conexión entre fabricantes, distribuidores e instaladores, tal y como nos explica en esta entrevista, recogida en la 3ª Guía de Grupos del sector de las Instalaciones .
Guía de Grupos.- ¿Cómo prioriza AÚNA las tecnologías emergentes y qué áreas considera clave
para el futuro cercano?
Josep Domingo.- Si entendemos por nuevas tecnologías la digitalización y la IA, en AÚNA tenemos un equipo específico dedicado y una política de inversión significativa para ofrecer a nuestros socios herramientas para digitalizar su proceso de venta. Sabemos que las nuevas generaciones de profesionales exigen herramientas que les hagan más productivos y eficientes en el proceso de compra y, por lo tanto, darles esas herramientas es fundamental para ser eslabón en su cadena de valor.
"Las claves del éxito residen en la implicación de nuestro socio"
GDg.- ¿Cómo se aseguran de que su red de distribuidores siga siendo competitiva ante las nuevas exigencias del mercado?
J.D.- Parte de la respuesta está en la pregunta anterior. Por otra parte, nuestro core radica en la concreción económica de las sinergias de compra. Nuestra pertenencia a las patronales sectoriales como Andimac y Adime nos asegura el acceso de nuestros socios a formación de sus equipos y a estar informados y asesorados acerca de la actualidad normativa vigente.
GdG.- Los Partner Days son un referente... ¿Qué considera clave para su éxito continuo en un sector tan dinámico?
J.D.- Es tan simple como complejo. Los APD’s tienen éxito por el hecho de que ponemos en contacto directo al instalador con el fabricante de la mano del distribuidor socio de AÚNA. Por lo tanto, las claves del éxito residen en la implicación de nuestro socio para llevar a sus clientes a los eventos y, para ello, es necesario una organización impecable que haga interesante su asistencia desde el punto de vista profesional y a la vez aportar alicientes lúdicos.
GdG.- ¿Qué impacto tienen eventos como la Gala de Premios en la relación con sus socios y en el impulso del sector?
J.D.- Los premios AÚNA se han convertido en una cita esperada tanto por fabricantes como por nuestros socios. Los fabricantes valoran los premios porque saben que se trata de una valoración de los productos que presentan por parte de profesionales que los instalan, la propia red de distribución de AÚNA y un jurado de expertos.
Por otra parte, los premios son un potente escaparate sectorial del que se hacen eco las principales cabeceras y nuestras propias redes sociales, revista, etcétera. Finalmente, pero no menos importante, es una ocasión para que socios y fabricantes se encuentren en un ambiente agradable y distendido.
"Los premios AÚNA son un potente escaparate sectorial"
GdG.- ¿Cómo integra la compañía la sostenibilidad en su toma de decisiones y selección de productos?
J.D.- Trabajando con proveedores que tienen integrada la sostenibilidad en sus procesos de producción y elección de materias primas.
GdG.- Con la creciente competitividad en el sector ¿qué medidas toma Aúna para diferenciarse de otras distribuidoras?
J.D.- Hacer cada vez mejor lo que ya hacemos: crear valor para nuestro socio y para nuestro proveedor.
GdG.- ¿Cuál es su visión para los próximos años en términos de crecimiento, innovación y sostenibilidad?
J.D.- Yo no soy un visionario, pero creo el crecimiento de los próximos años será el resultado de una compleja ecuación formada por amenazas como las potenciales guerras comerciales con los efectos que puedan tener en las economías europeas, y oportunidades como la necesidad de creación de viviendas para satisfacer la creación de las 250.000 nuevas familias anuales que se prevé hasta el año 2035 y la electrificación que cambiará el tablero de actores en los sectores de climatización y material eléctrico.
La sostenibilidad impulsará las energías renovables que hasta la fecha tienen un comportamiento muy volátil y dependiente de las subvenciones y los precios de las energías tradicionales. Y es de esperar que la IA, combinada con la digitalización, irrumpa en formas que ahora ni siquiera soy capaz de imaginar.
Aldes presentó en la feria Rebuild 2025 sus novedades, entre las que destacan la nueva InspirAir Side V2, una evolución en sistemas de recuperación de calor para viviendas y espacios residenciales, y la prestación Aldes Services.
El martes 6 de mayo, Sodeca celebra una nueva formación on line completamente gratuita donde se abordará el impacto de los recuperadores de calor en los Certificados de Eficiencia Energética para edificios.
Lennox EMEA revela su nuevo nombre e identidad corporativa. Como siguiente paso estratégico tras la venta de Lennox EMEA a Syntagma Capital en 2024, Lennox EMEA es LFB Group desde el 22 de abril.
El éxito del Grupo HDF radica en su modelo de negocio basado en la colaboración y la creación de sinergias entre sus 17 empresas asociadas, que suman más de 400 empleados y 90 puntos de venta en todo el territorio nacional.
Se aproxima una de las tres fechas más esperadas en el calendario del instalador profesional y es que faltan solo dos meses para la celebración del primer Aúna Partner Day de este 2025, que dará el pistoletazo de salida el próximo 8 de mayo en Barcelona.
La innovación de LG aplicada a la climatización asegura una mejora de la experiencia del usuario y la reducción de los riesgos asociados a las alergias y contaminantes presentes en el ambiente.
Eurofred amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.
Rebuild 2025, celebrada en Ifema Madrid entre el 23 y 25 de abril, ha abordado la revolución sostenible que vive la edificación y todas sus implicaciones técnicas y legales, y uno de los aspectos analizados ha sido la necesidad de cero emisiones para 2050.
El Hotel Meliá Castilla ha culminado su transformación energética con la implementación de soluciones de Carrier, alcanzando una instalación 100% descarbonizada. Este proyecto, desarrollado en cuatro fases desde 2020, ha permitido al hotel...
Junkers Bosch continúa con su evolución de marca con la presentación de su renovada web. Este rediseño permitirá al usuario disfrutar de una experiencia de navegación optimizada, una mejora de la usabilidad y del acceso a todas las soluciones...
El sistema de tuberías Niron de Italsan ha sido aprobado y publicado e en la Plataforma de Materiales del Green Building Council España (GBCe).Esta incorporación representa un importante reconocimiento a la calidad, eficiencia y sostenibilidad del sistema.
Comentarios